Se trata de una joven de 28 años y sus dos hijos, de 11 y 12 años
Una mujer salteña de 28 años y sus hijos de 11 y 12 años vivieron días de terror al llegar al departamento Sarmiento con falsas promesas y ser víctimas del trabajo esclavo. Además de no pagarle lo prometido, los obligaban a dormir en el suelo y les retuvieron de manera ilegal el DNI.
El allanamiento se produjo en el marco de una causa por trata y explotación laboral en el ámbito rural.
A partir de un informe de Renatre, el domingo 28 de febrero por orden del Juzgado Federal Nº2 de Santiago del Estero se ordenó el allanamiento a la finca llamada “Cabras Argentinas”, ubicada a 10 km de la Ciudad de Quimili, del predio que posee 13 mil hectáreas y tienen plantaciones de soja, maíz, sorgo y actividades de ganadería se rescataron víctimas de trata con fines de explotación laboral y se secuestraron elementos que sirvan para la investigación.
La ONG Amnistía Internacional destinará veinte secciones de su organización a pedir a las diferentes federaciones de fútbol presentes en el Mundial de Qatar 2022, así como a la Fifa como organizadora, que velen por los derechos humanos de los trabajadores migrantes en el país asiático.
La ONG Amnistía Internacional destinará veinte secciones de su organización a pedir a las diferentes federaciones de fútbol presentes en el Mundial de Qatar 2022, así como a la Fifa como organizadora, que velen por los derechos humanos de los trabajadores migrantes en el país asiático.
Una flagrante situación de explotación laboral, cinco casos de trabajo infantil y dos de trabajo adolescente, fueron detectados durante la fiscalización efectuada por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores.
Una flagrante situación de explotación laboral, cinco casos de trabajo infantil y dos de trabajo adolescente, fueron detectados durante la fiscalización efectuada por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en dos establecimientos denominados Estancia Santa Elena y Estancia Santa Rosa, propiedad de Ramón Alberto Rodríguez, ubicados en la localidad de Paraje Galarza, en el el departamento Ituzaingó, en la provincia de Corrientes.
Las inspecciones tuvieron lugar el pasado 21 de noviembre en ambos establecimientos, que pertenecen al mismo empleador, dedicados a la actividad forestal, específicamente a la extracción de resina.
La Policía Federal Argentina Delegación Junín Delitos Federales y Complejos concretó dos allanamientos en la modalidad urgencia en la ciudad de Chacabuco, en el marco de una investigación por el Delito de Trata de Personas (reducción a la servidumbre) llevada a cabo por la Unidad Funcional de Instrucción Nº 8 a cargo del Dr. Esteban Pedernera.
El 96% de trabajadores no estaban registrados por su empleador, trabajaban más de 12 horas y cobraban salarios por debajo del mínimo establecido por la ley.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó, en dos talleres textiles, que el 96% de trabajadores no estaban registrados por su empleador, trabajaban más de 12 horas y cobraban salarios por debajo del mínimo establecido por la ley. El procedimiento se realizó en dos talleres textiles clandestinos ubicados en Merlo, provincia de Buenos Aires, y en el barrio porteño de Mataderos. Ambos se dedicaban a la confección de jeans. Ver más