Encuentran a ocho personas trabajando en condiciones infrahumanas

Las personas oriundas de Tucumán (entre las que hay 4 menores) estaban viviendo en una finca de sin luz, agua, gas ni baño y no cobraban un salario hace 15 días. El dueño del lugar será acusado por trata de personas.

Según detectaron las autoridades en la finca, 4 mayores y 4 menores se encontraban viviendo en “chiqueros” sin ningún servicio sanitario ni eléctrico y sin dinero para volver a su provincia de origen (Tucumán) debido a la falta de pago por parte de los dueños de las tierras.

“Cuando llegaron a Mendoza eran 15 personas, pero algunas comenzaron a marcharse y hoy encontramos a 8 trabajadores viviendo como perros. Para colmo, como no les quería pagar el sueldo ni darles el dinero prometido para los pasajes a Tucumán les cortaron la luz y el agua para que se fueran”, comentó el subsecretario de Trabajo, Ariel Pringles.
Ver más

OIT: 21 millones de personas en el mundo trabajan contra su voluntad

Cerca de 21 millones de personas en el mundo están obligadas a trabajar contra su voluntad, presionadas por contratistas y empleadores que en muchos casos las amenazan con deudas, retención de documentos de identidad, denuncias ante departamentos de inmigración o incluso violencia física, según un informe de la OIT divulgado hoy.

Respecto a la prevalencia del trabajo forzoso, el informe concluye que este es más común en Europa central y oriental (4,2 personas por cada 1.000 habitantes), seguido de África (4), Oriente Medio (3,4 ), Asia y el Pacífico (3,3), Latinoamérica y el Caribe (3,1) y las economías desarrolladas (1,5).

Del número total de personas obligadas a trabajar contra su voluntad, el 26 por ciento (5,5 millones) son niñas y niños.

Por sexo, las mujeres y las niñas representan el 55 por ciento (11,4 millones).

La región de Asia y el Pacífico representa el número más alto de trabajadores forzosos en el mundo- 11,7 millones (56 por ciento) del total general, seguida por África, con 3,7 millones (18 por ciento), y América Latina, con 1,8 millones de víctimas (9 por ciento).

“Hemos recorrido un largo camino en el curso de los últimos siete años, desde cuando presentamos las primeras estimaciones sobre el número de personas en trabajo o servicios forzosos en el mundo. También hemos progresado en asegurar que la mayoría de los países tengan una legislación que penalice el trabajo forzoso, la trata de seres humanos y las prácticas similares a la esclavitud”, declaró Beate Andrees, Directora del Programa Especial de Acción para Combatir el Trabajo Forzoso de la OIT.
Ver más

El Ministerio de Trabajo Provincial inspeccionó e infraccionó aserradero

La mayoría de quienes estaban trabajando se fueron raudamente del lugar. Pudieron constatar que viven en condiciones pésimas de salubridad e higiene. Al parecer vienen engañados desde Misiones y terminarían trabajando más de 10 horas por día con un salario mensual de 2.000 pesos.

La Delegación Tandil del Ministerio de Trabajo, a cuyo frente se encuentra el doctor César Sosa llevó adelante ayer una inspección en el aserradero “Norte” SRL ubicado en Reconquista 140, con el ánimo de controlar si los empleados estaban regularizados y a la vez corroborar la condiciones de seguridad e higiene del establecimiento industrial.

Indicó uno de los voceros de la cartera laboral que sólo pudieron relevar a cuatro jóvenes que se encontraban en condiciones irregulares y la mayoría de los trabajadores se ausentó rápidamente del lugar y al parecer el propietario habría ordenado a los trabajadores informales que abandonen el aserradero a fin de no ser relevados por los funcionarios provinciales.
Ver más

Encontraron trabajadores explotados en la quinta de exdirigente de la Asociación de Citricultores de Concordia

El productor ya estaba denunciado por haber amenazado con un arma a dirigentes gremialesy tenía antecedentes por trabajo esclavo. Personal del Ministerio de Trabajo inspeccionó el lugar donde constató las condiciones pésimas de trabajo y vivienda en la que estaba un grupo de 14 trabajadores correntinos.

Volvieron a encontrar trabajadores explotados en la quinta de un expresidente de la Asociación de Citricultores de Concordia. Fue en la la empresa de cosecha y empaque de frutas cítricas perteneciente al productor Néstor Pérez Schait, en la zona rural de Colonia Roca (al oeste del departamento Concordia).

Personal del Ministerio de Trabajo inspeccionó el lugar donde constató las condiciones pésimas de trabajo y vivienda en la que estaba un grupo de 14 trabajadores provenientes de la provincia de Corrientes. Vale remarcar que Pérez Schait ya había sido acusado en el año 2006 de haber “secuestrado” y “amenazado” a inspectores laborales y dirigentes del Sindicato de la Fruta. En aquella ocasión el desencadenante fue que le descubrieran cerca de 30 trabajadores en negro en su quinta cítrica llamada “El Aroma”, indicó Diario Río Uruguay.
Ver más

El trabajo en condiciones dignas pasó a ser parte de la política de creación y defensa del empleo

El Plan Nacional de Regularización del Trabajo es el punto de partida de la política de Estado que enlaza a numerosas reparticiones públicas en el combate al trabajo ilegal. Fue lanzado por el Presidente Néstor Kirchner en el año 2003.

Hizo falta un recorrido institucional que incluyó la sanción de nuevas normas destinadas a permitir la expansión de los derechos laborales. El trabajo en condiciones dignas pasó a ser parte de la política de creación y defensa del empleo.

La precarización laboral y la habitualidad de condiciones lindantes con el trabajo esclavo en algunas ramas de actividad, requirió de instrumentos normativos como una ley que penalizara la trata de personas.
Ver más

Detectaron explotación laboral en hornos ladrilleros de Marcos Paz

En la localidad bonaerense de Marcos Paz, más precisamente en la zona conocida como ‘El Chocón’, se desarrolló un operativo en forma conjunta entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Sindicato Ladrilleros y la Policía Federal, quienes inspeccionaron dos hornos de ladrillos emplazados en el lugar, detectando a partir de ello a una veintena de obreros sin registrar, además de advertir pésimas condiciones laborales.

Este accionar se desarrolló en el marco de la continuidad de inspecciones que se vienen desarrollando en diversos hornos ladrilleros con el objetivo de terminar con el trabajo esclavo y no registrado, siendo operativos desarrollados por expresa indicación del Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada y el subsecretario de Fiscalizaciones, Alonso Navone.

Cabe señalar que el procedimiento estuvo a cargo de la doctora Analía Apolonio, delegada regional del Ministerio de Trabajo Nación y del interventor del Sindicato Ladrilleros, Jorge Carlos Alonso, quienes contaron con el apoyo de miembros de la Policía Federal Argentina ante posibles delitos de trata de personas.
Ver más