Hallan a peones en condiciones inhumanas en un campo misionero

El ex gobernador negó ayer que tenga empleados rurales y dijo que son de empresas contratistas. Será demandado.

Carpas precarias. Los tarefereros trabajaban en pésimas condiciones en una plantación yerbatera misionera.

El ex gobernador de Misiones Ramón Puerta fue acusado de cometer el delito de trata laboral por un cosechador que trabaja en un campo de yerba de su propiedad, pero el ex mandatario negó ayer que tenga empleados rurales y afirmó que estos dependen de empresas contratistas.

Puerta será demandado penalmente por el delito de trata laboral, según publicó ayer el diario Página/12, después de que el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) hallara a 32 peones rurales en condiciones infrahumanas en uno de sus campos en Misiones. Ver más

Crean campaña en seguridad laboral para los ambulantes

En el Puerto Petrolero capacitan a 140 vendedores informales en temas como emprendimiento, administración de empresas y riesgos profesionales.

Los vendedores informales en Barrancabermeja fueron capacitados en temas como emprendimiento, administración de empresas y riesgos profesionales.(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

En Barrancabermeja, las autoridades locales y educativas adelantan campañas de formalización a vendedores ambulantes.

La semana pasada concluyó una primera etapa de las capacitaciones que la Secretaría Local de Salud y el Instituto Universitario de la Paz, Unipaz, adelantaron para sensibilizar a los informales de la importancia de crear empresa. Ver más

Una joven publicista murió luego de trabajar durante 30 horas seguidas sin dormir

La joven indonesia, de 24 años, falleció el pasado 15 de diciembre, tras haber dejado testimonio en Twitter de su maratónica jornada laboral. «30 horas de trabajo y todavía me mantengo fuerte», tuiteó.

La joven de 24 años falleció el pasado 15 de diciembre, tras haber dejado testimonio en Twitter de su maratónica jornada laboral.

Joven indonesia, de 24 años y publicista en la agencia Young & Rubicam en Yakarta. Para muchos se trataría de un buen comienzo en la vida, pero para Mita Diran ha significado su muerte después de trabajar durante 30 horas seguidas sin dormir.

El pasado 15 de diciembre, la joven falleció después de haber dejado su testimonio en Twitter de su maratónica jornada laboral. «30 horas de trabajo y todavía me mantengo fuerte», dijo en su última publicación. Sin embargo, según recoge el Daily Mail, sus compañeros de trabajo también han asegurado que consumía demasiadas bebidas energéticas. Ver más

En los call centers no se podrá trabajar más de 6 horas diarias

La Cámara de Diputados convertiría en ley mañana un proyecto que regulará la actividad en el sector, lo que beneficiará a unos 60.000 trabajadores

El Estado saldrá a ponerle un freno a la flexibilización laboral en una actividad que hasta el momento no está regulada, y en la que muchas veces se conjugan salarios bajos y extensas jornadas laborales.

El proyecto que podría convertirse en ley esta semana estipula una jornada de trabajo de cinco días por semana, que no podrá exceder las seis horas, mientras que la nocturna no podrá pasar las cinco y media. Ver más

Cuando los Trabajadores acosan a sus Jefes. Acoso Laboral Vertical Ascendente

Este título sugestivo parece extraído de una novela de ciencia ficción, más no es así. La doctrina internacional es unánime en reconocer dos tipos fundamentales de Acoso Laboral, a saber: Acoso Laboral Horizontal (ALH) y Acoso Laboral Vertical (ALV), y dentro de este último se identifican el descendente y el ascendente.

El Acoso Laboral Horizontal, es aquella situación de violencia en el lugar de trabajo que se produce cuando uno a varios trabajadores acosan a un compañero que se encuentra dentro de su mismo nivel jerárquico. Ver más

Tolerancia “CERO” a la violencia en el lugar de trabajo

Me voy a permitir comenzar esta reflexión citando a Heinz Leymann (1996) quien sostenía que “en las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo de batalla en el que una persona puede matar a otra sin ningún riesgo de llegar a ser procesada ante un tribunal”.

Hoy en día, la violencia en el lugar de trabajo concebida como cualquier tipo de conducta o comportamiento que persiga causar un daño psicológico, físico o moral en un trabajador o trabajadora, debe ser una conducta no permitida y sobre la cual no se debe tener ningún tipo de tolerancia, ni expresa y muchos menos tácita. Ver más