¡Sorpresa! Por fin una puerta automática que no es un peligro

Si tenéis niños, a buen seguro que los habréis visto temblar ante el reto que supone para ellos atravesar una puerta automática, de las que se abren – teóricamente – cuando alguien va a entrar o salir de un edificio.

De forma general suelen presentar un funcionamiento bastante caótico. Se abren de repente cuando estás a punto de toparte de bruces con ella, lo hacen cuando solamente pasabas por ahí, o las ves abrirse a una distancia tan grande que temes que cuando llegues a su umbral, se cierre en ese justo momento por aburrimiento de la misma. Ver más

Un proyecto del Cuervo Larroque terminaría con el trabajo esclavo en los call centers de Alperovich

Hace unos años, la Argentina sobresalía por ser base de una industria que creaba puestos de trabajo de manera vertiginosa. Con un tipo de cambio favorable, mano de obra calificada y un mercado de servicios tercerizados en expansión, los call centers proliferaban.

Luego, la situación económica cambió y ahora no sólo cae a diario el número de empleados sino que la actividad está a punto de ser regulada.

Sucede que los trabajadores tienen poco descanso y el tiempo disponible -para almorzar o ir al baño- es muy escaso. Por ese motivo, abundan las demandas por estrés o mobbing.

En este contexto, las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones e Informática de Diputados escucharán a las empresas de call center, que cuestionan el proyecto del legislador camporista Andrés «Cuervo» Larroque por el cual se crea el estatuto para los teleoperadores. Ver más

Destacaron la integración de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo para las fuerzas de seguridad

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe, a través de la cartera de Trabajo y Seguridad Social, recibió una comunicación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que destaca la importancia de haber conformado la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo del personal policial y del servicio penitenciario.

Fabio Bertranou, representante del organismo en Argentina, expresó en la comunicación que “la OIT valora positivamente la designación de representantes para la constitución de la Comisión (…) y anima a sus integrantes a cumplir su cometido a través de un diálogo social efectivo que persiga la seguridad y la salud como un componente del trabajo decente”.

Luego, el representante de la OIT señaló que “los mecanismos de cooperación entre la dirección de las empresas, los trabajadores y sus representantes son definidos por los Convenios N° 155 y 187 de la OIT como un elemento esencial de cualquier sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo”. Ver más

Inauguraron la Dirección Provincial de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Se realizará un trabajo de forma conjunta con empresarios de todas las áreas y niveles para que se cumplan las condiciones laborales de cada trabajador con las garantías de la Ley.

El Gobierno de la provincia inauguró la Dirección Provincial de Higiene y Seguridad en el Trabajo, dependiente de la Secretaría de Trabajo y Relaciones Laborales de la Provincia. Las oficinas están ubicadas en avenida Bolivia, frente al RIM 20. Ver más

Autónomos reclaman derecho a seguridad en el trabajo

UGT ha solicitado que se redoblen los esfuerzos para que los trabajadores autónomos tengan derecho a seguridad en el trabajo. El sindicato reconoce que se han hecho avances en los últimos años, de manera que en la actualidad el Estatuto del Autónomo por fin considera a esta figura laboral como una posible víctima en caso de accidente o enfermedad derivada de su actividad profesional.

Ver más

Proyecto Getaway: Nuevos sistemas de evacuación en emergencias

Hace unos meses tuve la posibilidad de participar en el proyecto “Getaway”, un programa organizado por la Unión Europea en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya entre otros entes gestores de transporte público y Universidades, consistente en realizar simulacros de emergencia para evaluar los nuevos procesos de mejora para la evacuación de las estaciones en caso de emergencia general.

El diseño moderno de estaciones de tren y metro es complejo, en parte debido a la naturaleza de la interconexión entre múltiples servicios ferroviarios como por tratarse de estaciones subterráneas, así como por tener que mover grandes volúmenes de personas de manera eficiente.

En situaciones de emergencia la habilidad de los pasajeros para circular por estas terminales de transporte y tratar de alcanzar un lugar seguro, se ve obstaculizada por la falta de un conocimiento detallado de la conectividad interna del espacio del edificio y los medios más adecuados de evacuación.

Numerosos estudios han evidenciado que los ocupantes del edificio por lo general optan por hacer uso de las salidas más familiares, por lo general la salida a través del cual entraron en el edificio. Mientras tanto las salidas de emergencia son a menudo ignoradas a menos que los pasajeros sean dirigidos por personal de la estación experto en evacuación. En situaciones de incendio, donde el humo puede impedir la visión, el problema se agrava a menudo fatalmente.

Señalización de emergencia es una ayuda esencial para la reducción del tiempo dedicado a la búsqueda de una vía de escape, sin embargo esto puede ser difícil de ver (especialmente en caso de incendio) y más con el actual sistema estático de señalización de emergencia.

El proyecto Getaway tiene como objetivo diseñar y testear un sistema de señalización de emergencia innovadora e inteligente para la guiar en tiempo real a pasajeros terminales de transporte durante la evacuación en caso de una emergencia.

Para todo ello, se escogió probar el sistema en la estación de ferrocarriles de Sant Cugat del Vallès, en la província de Barcelona.

Ver más