Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y de Medicina el Trabajo. Dto. 351/79. Parte I

Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo (HyST) y de Medicina del Trabajo (MT) tienen como punto de partida la Ley Nacional 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que en su artículo 5 inciso a) establece: «creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de medicina del trabajo de carácter preventivo y asistencial».

Dto. 351/79. Reglamento General de Higiene y Seguridad en el Trabajo

El Título II del Anexo I del Dto. 351/79 que habla de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y de Medicina del Trabajo fue derogado y reemplazado por el Dto. 1.338/96. Este decreto sólo se aplica al reglamento del Dto. 351/79 y no a todos los demás.

Obligación de los Servicios: El artículo 3 establece que ambos servicios son OBLIGATORIOS para TODOS los establecimientos, y en este punto es importante distinguir entre la figura del «establecimiento» y de la «empresa». Ver más

Puerto Regasificador de Escobar viola normas internacionales de seguridad

VIOLACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD: AMENAZA PARA LOS SERES HUMANOS Y EL AMBIENTE CON CONSECUENCIAS DEVASTADORAS.

escobar

El pasado mes de septiembre emitieron su opinión expertos mundiales sobre el Puerto Regasificador de Escobar. Mladen Franko miembro de la Academia Internacional de Ciencias del Ambiente (IAES)concluyó: Ver más

OIT cita cinco razones para acortar la semana laboral a cuatro días

09-10-2014 18-35-26

Un artículo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado destaca las ventajas de acortar la semana laboral a cuatro días en vez de cinco.

El experto de la OIT en temas de condiciones de empleo, Jon Messenger, señala que una de las primeras razones se basa en que el exceso de trabajo es malo para la salud. Ver más

Córdoba: clausuraron la fábrica de aviones por irregularidades

0011623933

Tras un control sorpresivo por parte del municipio, se detectaron graves fallas en higiene y seguridad, además de casi 50.000 metros cuadrados de superficie sin declarar. Depende de Defensa

En el lugar había líquidos inflamables sin cubas contenedoras apropiadas, matafuegos obstruidos y sala de calderas sin la iluminación de emergencia correspondiente, entre otras de las falencias detectadas por inspectores de la municipalidad de Córdoba, en medio de un control a FADEA. Ver más

La responsabilidad social corporativa y la seguridad y la salud en el trabajo

rsc_salud_seguiridad_trabajoLa responsabilidad social de corporativa (RSC) es un compromiso voluntario que está convirtiéndose paulatinamente en una prioridad cada vez más importante para todo tipo de empresas, independientemente de su índole y tamaño.

En el contexto de creciente globalización, de mayor sensibilización social y medioambiental y de mayor fluidez de las comunicaciones, el concepto de responsabilidad de las empresas ha cobrado un nuevo impulso.

La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es un componente esencial de la RSC y ello plantea a los gestores y profesionales de la SST un amplio abanico de oportunidades y desafíos.

La responsabilidad social corporativa, RSC, es, de acuerdo con lo recogido en el según el Libro Verde de la Comisión Europea “Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas” la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y las relaciones con sus interlocutores. Ver más

Enfática defensa de ingenieros, arquitectos y agrimensores de sus incumbencias profesionales

La vigencia y aplicación del artículo 30 bis de la ley tarifaria provincial 2071 abrió la polémica y provocó la reacción inmediata de profesionales de la ingeniería, de la agrimensura y arquitectura; y, por otra parte, de autoridades de la División Bomberos del Chaco. “Debe primar el sentido común más allá de ciertos intereses y declaraciones rimbombantes”, pregonaron los profesionales vinculados con el sector de la construcción.

La cuestión que generó disidencias con los servidores públicos es la competencia en la aprobación de proyectos, habilitaciones, permisos, revalidaciones y certificaciones de sistemas de protección contra incendios y planes de evacuación de todo tipo de edificaciones.

“Pretendemos que la Municipalidad termine de asumir el rol de policía que le corresponde en el proceso de aprobación de nuevas construcciones, y que no lo delegue en los Bomberos, que no tienen la formación académica pertinente para la función”, dijeron ayer integrantes de entidades que agrupan a ingenieros, agrimensores y arquitectos de la provincia, quienes hicieron notar su preocupación y malestar por los dichos del encargado del Área Técnica de la División de Bomberos de la provincia.

Resaltaron que el “poder de policía” debe ser de la Municipalidad de Resistencia, a través de un departamento específico de Seguridad e Higiene que verifique y revise la documentación elevada por profesionales del medio que intervienen en construcciones de edificios. Hoy, por la norma vigente desde 2013, esa potestad quedó en manos de los bomberos. Ver más