Empecé a estudiar esta disciplina allá por el año 1994, y desde esa época vengo escuchando que la prioridad la debe tener la seguridad por sobre la producción.
Al principio y por muchos años fui un gran adepto a está idea, pero con el tiempo y la introducción paulatina al mundo de la educación, como docente en materias específicas de la especialidad, esta idea fue mutando.
Los accidentes de trabajo aumentaron, aun después de una legislación que los gremios denunciaron a medida de las patronales.
Santa Fe es la tercera jurisdicción con mayor ocurrencia de accidentes laborales
Un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dejó en evidencia que los accidentes laborales aumentaron en Santa Fe, y a pesar de que desde el año pasado la provincia adhiere a la Ley Nacional de ART, tan resistida por gremios y algún sector de la oposición. Pronosticaban que la norma respondía al lobby empresario de las ART, para desalentar la judicialización de siniestros y no mejorar la seguridad laboral. La estadística confirma que tal legislación es inocua para mejorar la prevención. El asunto ya se coló en la agenda legislativa a partir de un pedido de informes al Ejecutivo.
En principio había trascendido que el hombre había sido encontrado en estado de ebriedad. Pero más tarde se reveló la posibilidad de que estuviera teniendo un ACV.
La responsabilidad de las empresas que hacen distintos tipos de transporte de larga distancia y sus choferes es clave para reducir los accidentes de tránsito. Este jueves se hizo público un video de un caso terrible en Santa Fe.
El titular de la aseguradora que cubre al 40% de los empleados del país afirma que la inclusión del coronavirus como enfermedad laboral está generando serios problemas financieros a las compañías.
El presidente de Provincia ART, Fernando Zack, estimó que la inclusión del covid como una enfermedad laboral está generando un riesgo contingente de unos $45.000 millones al sistema de Riesgos del Trabajo, entre atenciones médicas, indemnizaciones y potenciales juicios. Consideró que es necesaria una compensación del gobierno nacional y dijo que la situación “pone en riesgo al sistema”.
Periodista: ¿Cómo evalúa la situación con el crecimiento de contagios por covid?
Una de las cuestiones más preocupantes del estudio es el hecho de que lejos de haber avanzado en la mejora de la salud de los trabajadores, esas cifras suponen un aumento del 29% desde el año 2000.
GINEBRA (AFP). Trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado hoy, lunes.17 DE MAYO DE 2021 – 01:00