La Salud Ocupacional no tiene quien le escriba

Algunas reflexiones, que no pretenden significar para nada recomendaciones, sino una invitación a la mera reflexión. Con nuestras canas (o la carencia de ellas) hemos aprendido a dejar de «dar línea», y pretender tener la verdad absoluta.

Autor: Walter Varillas

Como el viejo coronel al que se refería García Márquez, que cada viernes esperaba la carta de reconocimiento que nunca le llegó por sus servicios de armas, ocurre con frecuencia que los responsables de la salud ocupacional, salud laboral, salud de los trabajadores, seguridad y salud, estamos esperando que los gobernantes, los empleadores, «los otros», den la ley que reconozca la salud de los trabajadores como prioridad. Nos quedamos congelados en nuestras posiciones de especialistas, o en nuestros fundamentalismos y torres que consideramos el eje del mundo. El mundo no nos entiende, pobres locos.

Por ello, si logramos insertar la salud de los trabajadores en las prioridades de políticas públicas sociales y económicas de los países, de los Estados y de los movimientos sociales, de las propias empresas, lograremos avances más consistentes en la protección de los trabajadores. Es decir insertarnos en los procesos sociales, y no pretender que estos se inserten en nuestras visiones especializadas, la vieja recomendación de adecuar el zapato a los pies y no los pies al zapato. Una ergonomía de política social. Ver más

CCOO denuncia que el accidente de AZSA fue un problema de prevención

Hoy se celebra el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo. El accidente registrado en Asturiana de Zinc por el que varios trabajadores se intoxicaron con mercurio es uno de los accidentes laborales más graves de los últimos años en el Principado de Asturias.

Comisiones Obreras denuncia que la intoxicación en AZSA ha sido un problema de prevención de riesgos pero la empresa, sin embargo, no reconoce su implicación en el accidente. Los afectados siguen tratando de recuperar la normalidad.

El HUCA ha recetado esta semana a los afectados un medicamento para eliminar el mercurio pero han tenido que pasar cinco meses, para que a los intoxicados en AZSA les hayan recetado un medicamento para eliminar el metal. Ver más