Al igual que en Grecia, un trabajador despedido se suicidó

La ola de cesantías no cesa en el Estado pero también en el sector privado, y las consecuencias son cada vez peores.

0000191940

«Chiche», un peón de estancia de 43 años que fue despedido recientemente, se ahorcó en una casaquinta deshabitada, cercana a su casa de Los Pozos (Moreno al 300) tras quedar desafectado de su empleo de toda la vida en la estancia «La Fiorito». Ver más

EVOLUCIÓN DE LA ACCIDENTABILIDAD Pcia. de SANTA FE al 2014. Ampliada

Los datos fueron extraídos de los informes anuales de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).

En este informe se completan algunos datos del 2014 y se incluyen los principales indicadores abiertos por actividad económica, de forma de poder analizar en que sectores hubo mejores y retrocesos, como lo fue el caso del aumento de los Fallecidos por Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades de Profesionales (EP).

Informe SRT 2014

Estadisticas ampliada SANTA FE hasta 2014

11-12-2015 10-53-12

Ver más

EVOLUCIÓN DE LA ACCIDENTABILIDAD Pcia. de SANTA FE

Los datos fueron extraídos de los informes anuales de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT), que a la fecha se han publicado los correspondientes al año 2014, faltando todavía el informe anual por provincias.

Informe SRT 2014

Evolución Accidentabilidad Pcia. SANTA FE hasta 2014

Santa Fe 2015 01

Ver más

Reconocen la muerte por amianto de una mujer por lavar la ropa de un operario

El tribunal da por probado que la mujer ‘permaneció expuesta al polvo de amianto impregnado en la ropa de trabajo de su esposo’

Un juzgado de Bergara ha condenado a la empresa Arcelor Mittal a indemnizar con 71.519 euros a los hijos de una mujer que falleció por una enfermedad derivada del amianto, con el que estuvo en contacto al lavar la ropa de trabajo de su marido, empleado de la compañía siderúrgica.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Bergara ha estimado la demanda presentada por los hijos de Luisa Soraluce, a quien se le diagnosticó en junio de 2011 un mesotelioma maligno, que le causó la muerte en octubre de ese mismo año.

La víctima contrajo esta enfermedad por el contacto con el amianto presente en la ropa de trabajo de su marido, fallecido en 1989 tras trabajar durante 21 años en Altos Hornos de Bergara (actual Arcelor Mittal). Ver más

El contagio por gripe de un sanitario haciendo su trabajo es una enfermedad profesional

MC Mutual se negaba a reconocer como enfermedad laboral el contagio de gripe a una profesional de la sanidad en el hospital Virgen de la Cinta de Tortosa

poblacion-mundial-problemas-salud-estudio_EDIIMA20150608_0094_18

Una sanitaria del Hospital Virgen de la Cinta de Tortosa tuvo que luchar, el pasado mes de marzo, para que su contagio de gripe fuera reconocido como enfermedad profesional. Aunque era evidente que lo había sufrido en el ejercicio de su función laboral, tuvo que vencer la resistencia de MC Mutual que le negaba ese reconocimiento.

La profesional contagiada lo notificó a la unidad de salud laboral correspondiente y el médico de vigilancia de la salud le informó de que la mutua sólo aceptaba casos en los que quedara demostrado el contagio paciente / trabajador y únicamente en el caso de gripe A – H1N1. Y así lo hizo constar en el acta que firmó, en la que descartaba que se tratara de una enfermedad profesional. Ver más

Indemnizan a una telemarketer que sufrió trastornos psíquicos: atendía 200 llamados por día

Era empleada de una prepaga y recibirá 200.000 pesos; además, padeció «disfonía por hiato longitudinal»

2050739w300La empleada sufrió serios problemas físicos y psíquicos. Foto: Archivo

Una empresa de medicina prepaga deberá indemnizar con 200.000 pesos a una operadora telefónica que sufrió una «disfonía por hiato longitudinal» y trastornos psíquicos a raíz de su trabajo como «telemarketer», que la obligaba a atender hasta 200 llamados diarios. Ver más