Seguridad en la industria de la construcción

Ocurre que en todos los países, sin excepción, éste es uno de los sectores que genera más accidentes de trabajo. Sin citar estadísticas –para no perdernos en lo obvio y evidente–, Nicaragua es una vitrina de malas prácticas, observando diario en plena vía pública una cantidad increíble de actos inseguros y condiciones aterradoras.

Lo peor es que de tanta familiaridad con esos actos, a veces circenses, es que se pierde de vista el sufrimiento de la cantidad de víctimas reales que genera la accidentalidad en este sector.

Es muy fácil caer en la tentación de asignar responsabilidades por el deplorable estado de la seguridad ocupacional en la industria de la construcción –no lo haré–, pero hay que tener presente que quienes trabajan allí son seres humanos, y que sufren lesiones graves por caídas de otro nivel, electrocuciones, golpes con objetos que caen, cortaduras con herramientas, esquirlas en los ojos, en general, una colección macabra de incidentes que dejan lesiones invalidantes en la mayoría de los casos y, en otros, fatalidades en que un cabeza de familia deja en el desamparo a sus dependientes. Todo esto sin contar las silenciosas enfermedades ocupacionales incubándose por otra serie de malas prácticas.

Algunos propietarios/as de empresas consideran la inversión en seguridad como un simple y molesto gasto, creyendo ingenuamente que al comprar Equipos de Protección Personal (EPP) van a disminuir por arte de magia estos accidentes. Equivocación rotunda. El hecho de brindar EPP –ojalá el adecuado–, es apenas cumplir con la ley.
Ver más

Se conformó una comisión técnica para mejorar las medidas de seguridad en la construcción

Noticia del viernes 13 de abr de 2012. Estará integrada por representantes del Estado, trabajadores y empleadores del sector. La decisión fue tomada en el marco de la reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción, realizada en Rosario.

Se llevó a cabo el martes en Rosario una nueva reunión de la Comisión Tripartita de la Construcción, durante la cual se definió crear una comisión técnica dedicada a evaluar y proponer mejoras en las medidas de seguridad en las obras en construcción, con el objeto de evitar muertes y accidentes de trabajadores.

Participaron del encuentro el titular de la cartera laboral, Julio Genesini; la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez; el director de Salud y Seguridad en el Trabajo, Enrique Lier; dirigentes de Uocra de Rosario y San Lorenzo; así como autoridades de la CAC y de la AEV.

Esta comisión técnica está conformada por autoridades de la Dirección de Salud y Seguridad del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, así como por representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), y dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) de Rosario.
Ver más

Murió un obrero al derrumbarse una medianera en el barrio de Villa Lugano

Quedó atrapado cuando realizaba tareas en una zanja para conección de gas, en el Parque Almirante Brown. El cuerpo del hombre, de nacionalidad boliviana, fue trasladado a la morgue judicial donde se le pacticará la autopsia.

Un hombre falleció esta mañana al ser aplastado por una pared en una obra de instalación de gas, en el barrio porteño de Villa Lugano.

El obrero, de nacionalidad boliviana, se encontraba trabajando junto a sus compañeros en la zona del Parque Almirante Brown, ubicado sobre la Avenida Roca, frente al CGP 8 y Educación Vial de la Ciudad de Buenos Aires.

cuando el derrumbe de una medianera lindante a la zanja donde se desempeñaba, cayó repentinamente.

Efectivos de la Policía Federal, junto con la ayuda de Gendarmería, realizaban las tareas de rescate del cuerpo de la víctima para trasladarlo a la morgue judicial, donde se le realizará la autopsia correspondiente.

Fuente: www.infobae.com

Un muerto en obra de cloacas: la Uocra denuncia a la empresa

Un obrero de 32 años falleció y otro resultó herido cuando instalaban una cañería a siete metros de profundidad en la zona de Circunvalación y Córdoba. Por un desmoronamiento, los operarios quedaron enterrados. Investigan si una excavación antigua produjo el derrumbe de una de las paredes. El gremio de la construcción acusó a la firma por falta de seguridad en la zona y aseguró que había advertido los riesgos. La obra quedó clausurada.

Un obrero de 32 años falleció este miércoles a la tarde y otro resultó herido en una obra de cloacas en el barrio Fisherton de la zona oeste. El hecho ocurrió sobre la calle Tupac Amaruc y Venezuela, detrás del supermercado Coto de Eva Perón y Circunvalación. Los operarios estaban colocando una cañería cuando se produjo un desmoronamiento de tierra en el pozo. El derrumbe habría sido provocado por una excavación antigua que corría en paralelo a la zanja de siete metros donde estaban los trabajadores, según las primeras hipótesis. Sin embargo, también se analizaba si el paso de un tren cerca del lugar hizo caer una de las paredes laterales del canal.

Ver más

La investigación por la muerte de dos obreros en una zanja está paralizada

Hace meses el juez pidió que intervenga un perito, pero la Corte dice que no lo puede pagar. El accidente en el que murieron Ceferino Crespo, de 27 años, y Julio Lucero, de 54, en Unión y Herrera, en el norte de Rosario, fue el 8 de junio de 2011.


La obra de cloacas resultó una trampa mortal para los dos trabajadores. (Foto: M.Bustamante)

La causa que intenta esclarecer la muerte de dos trabajadores que se ahogaron en una zanja que cavaban para ampliar la red de cloacal en junio de 2011 está frenada hace por los menos cinco meses. La Corte Suprema de Justicia provincial no dio autorización para convocar a un perito en higiene y seguridad que analice las causas del accidente esgrimiendo «falta de recursos». Y si bien el juez que tramita el expediente lo solicitó en noviembre del año pasado, el máximo Tribunal recién le respondió el lunes pasado.

La colaboración de los auxiliares de la Justicia —como los peritos calificados en distintas áreas— puede resultar vital para conocer aspectos de un hecho que luego son volcados en la tramitación de un expediente judicial.
Ver más

Un obrero cayó de cabeza de un techo y murió en el acto

Esta tarde un hombre trabajaba en la construcción de un galpón, cuando cayó de unos 7 metros. Fue en Independencia entre Ruta 40 y Mendoza Pocito.

San Juan, 5 de abril.- Alrededor de las 16:30, un obrero de 42 años, identificado como Carlos Alfredo Vidable, falleció mientras estaba trabajando.

Según informaron a DIARIO DE CUYO ONLINE desde la Comisaría 6ta de Rawson, el hombre, que se ganaba la vida como albañil y metalúrgico, cayó desde el techo de un galpón en construcción de Transportes Barceló, ubicado en calle Independencia entre Ruta 40 y Mendoza, Pocito. Ver más