Cerco a los accidentes laborales agrícolas

ARAG-ASAJA ha puesto en marcha, con la colaboración y asistencia del Gobierno de La Rioja a través del Instituto Riojano de Seguridad y Salud Laboral, un servicio de prevención de riesgos mancomunado para el sector agrícola riojano que busca facilitar a los agricultores y ganaderos sus obligaciones en esta materia.

El consejero de Industria y Empleo, Javier Erro, y el secretario general de ARAG-ASAJA, José Antonio Torrecilla, presentaron ayer esta iniciativa «pionera» en la región que persigue extender la cultura preventiva entre todas las empresas del sector agrícola y ganadero asociadas a ARAG-ASAJA con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y conseguir minimizar la siniestralidad en el sector.
Ver más

Garantizar la dignidad del trabajo rural no impide que crezcan las inversiones en el campo


A comienzos de 2011, una serie de operativos conjuntos de la AFIP y el Ministerio de Trabajo de la Nación detectaron centenares de trabajadores rurales bonaerenses en condiciones irregulares de contrato y en situación de verdadera esclavitud.

Hacinados en tinglados sin higiene y casi sin ventilación, condenados a vivir como animales, haciendo sus necesidades donde encontraran algún hueco, comiendo alimentos muchas veces en estado de descomposición y consumiendo agua sin garantía de ser potable, estos esclavos modelo siglo XXI servían a multinacionales agrarias de renombre.

DuPont, ADM, Cargill, Syngenta, Pioneer, Status Ager, Southern Seeds Production, Nidera, Dreyfus y Monsanto fueron algunas de las firmas donde se encontraron estas atrocidades, y a las cuales el gobierno nacional denunció penalmente y sancionó comercialmente.

En algunos casos no solo se encontraron esclavos sino que también se detectaron maniobras de evasión.

Los procedimientos se extendieron también a otras provincias del país, donde siguieron hallándose esclavos en explotaciones rurales, en algunos casos propiedad de dirigentes políticos reconocidos, como fue el caso del diputado salteño Alfredo Olmedo, en cuyo campo de producción de aceitunas fueron detectados trabajadores que subsistían en condiciones miserables.
Ver más

El Ministerio de Trabajo Provincial inspeccionó e infraccionó aserradero

La mayoría de quienes estaban trabajando se fueron raudamente del lugar. Pudieron constatar que viven en condiciones pésimas de salubridad e higiene. Al parecer vienen engañados desde Misiones y terminarían trabajando más de 10 horas por día con un salario mensual de 2.000 pesos.

La Delegación Tandil del Ministerio de Trabajo, a cuyo frente se encuentra el doctor César Sosa llevó adelante ayer una inspección en el aserradero “Norte” SRL ubicado en Reconquista 140, con el ánimo de controlar si los empleados estaban regularizados y a la vez corroborar la condiciones de seguridad e higiene del establecimiento industrial.

Indicó uno de los voceros de la cartera laboral que sólo pudieron relevar a cuatro jóvenes que se encontraban en condiciones irregulares y la mayoría de los trabajadores se ausentó rápidamente del lugar y al parecer el propietario habría ordenado a los trabajadores informales que abandonen el aserradero a fin de no ser relevados por los funcionarios provinciales.
Ver más

Fatal accidente de trabajador rural en la zona de La Numacia

El lamentable hecho se produjo en un campo ubicado cerca del límite con Lobería. De acuerdo a las primeras informaciones que se conocieron, la víctima llevaba un pulóver al cuello y la prenda de vestir se enredó en la toma de fuerza de la máquina. La víctima murió asfixiada en el acto.

Un trabajador rural, identificado como Isidoro Carlos Castillo(64), oriundo de Santa Fé, murió ayer ahorcado al quedar atrapado en la toma de fuerza de una cosechadora mientras trabajaba en el campo «Curacó Chico», ubicado en la zona de La Numancia a unos 4 kilómetros del límite con el partido de Lobería.

El hecho se produjo ayer a la tarde y de acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, la víctima en un descuido se acercó demasiado a la toma de fuerza de la cosechadora y se enredó el pulóver que el trabajador rural llevaba colgado en el cuello.
Ver más

Asaja Córdoba preocupada por la seguridad de los trabajadores del campo

CÓRDOBA.- Preocupada por la Seguridad en el Trabajo, ASAJA CÓRDOBA presenta el primer dispositivo universal de aviso de riesgo de vuelco, INCLISAFE, de la empresa cordobesa Desarrollo Tecnológico Agroindustrial (DTA). Será el próximo martes, 29 de mayo a las 20:00 h. en la Sede de la asociación en Avda. de la Torrecilla y a su finalización se ofrecerá una copa de vino Montilla-Moriles.

Los accidentes provocados por el vuelco de tractor u otra maquinaria agrícola o forestal no pueden considerarse como muy abundantes, pero desgraciadamente presentan un índice de siniestralidad grave o muy grave en la mayoría de los casos, suponiendo la muerte del trabajador en gran número de casos. Oficialmente, el 70% de accidentes mortales con esta maquinaria se producen por vuelco de tractor.
Ver más

Murieron dos personas en similares accidentes laborales en Entre Ríos

En Gualeguaychú un trabajador murió aplastado por el tren trasero de un colectivo cuando colocaba un gato hidráulico. En un taller mecánico de Nogoyá, un hombre falleció cuando levantaba un camión con un aparejo.

Dos hombres perdieron la vida en las últimas horas como consecuencia de accidentes de trabajo ocurridos uno en Gualeguaychú y otro en Nogoyá. Ambos fueron por causas similares, cuando fueron aplastados por vehículos de gran tamaño.

En la ciudad del sur entrerriano, una persona de 56 años de edad falleció como consecuencia de sufrir un accidente laboral en una chacra. El hecho habría ocurrido a las 11.30 de este jueves cuando el hombre en cuestión se encontraba colocando un gato hidraúlico en el eje del tren trasero de un colectivo en desuso, que se hallaba en el predio de su vivienda.
Ver más