Decreto 1.149/2019: Protocolo para Prevención y Mitigación de Explosiones de Polvo en Plantas de Acopio, Acondicionamiento, Procesamiento y Terminales Portuarias que Manipulan Cereales, Oleaginosas y Subproductos Sólidos Derivados

SANTA FE, “CUNA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL”

24 MAY 2019

VISTO:

El expediente Nro. 01606-0018997-1, del registro del Sistema de Información de Expedientes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; y

CONSIDERANDO:

Que en las presentes actuaciones la Dirección Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de esta Provincia gestiona la aprobación del “PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN y MITIGACIÓN DE EXPLOSIONES DE POLVO EN PLANTAS DE ACOPIO, ACONDICIONAMIENTO, PROCESAMIENTO Y TERMINALES PORTUARIAS QUE MANIPULEN CEREALES, OLEAGINOSAS Y SUBPRODUCTOS SÓLIDOS DERIVADOS”;

Que el Convenio N° 81 – Convenio sobre la inspección del Trabajo – del año 1947 de la Organización Internacional del Trabajo refiere a todo lo atinente a la inspección del Trabajo en la Industria y el Comercio;

Que por su parte el Convenio N° 129, también del Organismo Internacional mencionado, en cuanto a la inspección del trabajo en la agricultura, ha expresado que el sistema de inspección del trabajo se sostiene en tres pilares ejes;

– Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores en ejercicio de su profesión;

– Facilitar información técnica y asesorar a empleadores y trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir con las disposiciones legales;

– Poner en conocimiento de la autoridad competente las deficiencias o los abusos que no estén específicamente cubiertos por las disposiciones legales existentes;

– Que en la medida en que ellos se mantengan en total armonía logran alcanzar los objetivos propuestos por O.I.T.;

Que en el sistema de inspección propuesto por la Organización Internacional del Trabajo, se considera y promueve la existencia de asesoramiento por parte de la autoridad de trabajo de los empleadores;

– Que el gobierno provincial ha adherido al concepto de trabajo decente acuñado por la O.I.T., que lo define como “aquel que es prestado en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana”;

– Que la Constitución de la Provincia de Santa Fe contiene clausulas operativas que obligan al Estado a brindar protección y especial tutela a la persona humana, asi como caracteriza a la salud de derecho fundamental del individuo e interés de la colectividad,( artículos 7 y 19);

Ver más

Triste accidente: Un empleado rural murió en un accidente en un campo de Candelaria

Un empleado rural murió en un accidente en un campo de Candelaria

Intentaba sacar una bomba de agua de un pozo de más de 20 metros de profundidad. El mecanismo que lo sostenía falló y el hombre sufrió golpes gravísimos.

Ver más

Entre Ríos: murió tras quedar atrapado bajo un tractor que volcó en una alcantarilla

Un trabajador rural de 43 años falleció ahogado, esta tarde en las afueras de la ciudad de Concordia, tras un accidente laboral. El tractor que manejaba volcó en una alcantarilla y el hombre quedó atrapado bajo el vehículo.

Ver más

Dejaron morir a un peón encerrado en un silo y aplastado por la cosecha

La localidad bonaerense de 9 de Julio se encuentra conmocionada por la muerte de un peón rural de 22 años. Según denuncian sus familiares, falleció aplastado por toneladas de soja en un silo.

Ver más

En un accidente laboral fallecen dos personas en un campo

Se produjo en la tarde del domingo, en el partido de Pehuajó. Dos personas que trabajaban cosechando maíz en un campo del cuartel 19.

En la tarde de este domingo 7, personal de Bomberos Voluntarios de Pehuajo fueron convocados por un accidente laboral que sufrieron dos personas que trabajaban en la plataforma de un maicero colocado en una cosechadora que recolectaba maíz, en el establecimiento “La Mairu”, en el cuartel 19 del vecino distrito, según confirmó el sitio Radio Magica de Pehuajo.

Ver más

Un peón murió aplastado por toneladas de soja

Un joven de 22 años murió aplastado por toneladas de soja mientras trabajaba en un silo situado en la localidad bonaerense de 9 de Julio. Familiares de la víctima aseguran que el dueño del silo “tardó más de 10 horas en rescatarlo porque no quería perder el cereal” y piden justicia.

Ver más