El alcohol y las drogas causan el 40% de los accidentes laborales

El dato se dio a conocer durante la primera capacitación sobre Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral, que organizó Selca y la Uocra. Especialistas hablaron de un problema grave.


EL 76,9% DE LOS ACCIDENTES SON HECHOS RELACIONADOS CON LA INGESTA DE ALCOHOL.

El consumo de alcohol o cocaína está presente un 40% de los accidentes laborales ocurridos en Argentina en el ámbito de la construcción, según los datos revelados al cierre de la primera capacitación sobre Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral, que se realizó en Paraná.

“El 40% de los accidentes de trabajo en la construcción están relacionados o tienen alguna vinculación con el consumo de alcohol o drogas, por lo que es muy destacable la decisión de reconocer la problemática y hacerse cargo con acciones específicas”, dijo el licenciado Claudio Mate Rothgerber en su alocución. El psicólogo y magister en Administración de Salud y Seguridad Social brindó una conferencia al cierre de los talleres de capacitación organizados por la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones (Selca); la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y su obra social Construir Salud, y la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Entre Ríos. El acto se desarrolló en el salón de la Facultad de Ciencias de la Educación el pasado viernes.
Ver más

Nueve muertos y seis heridos en una explosión en una planta siderúrgica china

Pekín, 15 may (EFE).- Nueve personas murieron y otras seis resultaron heridas en la explosión de una planta siderúrgica en Shaoguan, ciudad de la provincia meridional china de Cantón, informó hoy la agencia Xinhua.

La explosión ocurrió a las 15:48 hora local del lunes (7:48 GMT), cuando unos operarios instalaban nuevo equipamiento en la acería Shaoguan Steel.

Ocho personas murieron en el momento de la deflagración y una novena en la pasada noche, en el hospital donde estaba siendo atendida.
Ver más

Toman obreros proyecto hidroeléctrico de Slim en Panamá

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares justificó la acción tras la muerte de 11 trabajadores en diversos accidentes registrados en la obra, a causa de irregularidades en materia de seguridad.

Ciudad de Panamá. El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá ocupó hoy lunes a la fuerza el proyecto hidroeléctrico ejecutado por la compañía CILSA, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, en la occidental provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica.

En declaraciones a la radioemisora local RPC Radio, Carlos Villarreal, dirigente del Suntracs, justificó la toma tras la muerte de 11 trabajadores en diversos accidentes registrados en el proyecto, a causa de irregularidades en materia de seguridad.
Ver más

Tres obreros heridos por una explosión en un tablero eléctrico

Ocurrió este mediodía. Fueron derivados al Instituto del Quemado.

Tres obreros que manipulaban un tablero eléctrico de Epec, resultaron heridos este mediodía tras una explosión.
Ver más

Falleció uno de los empleados del call center de Kadicard

Uno de los empleados del call center de Kadicard, Luis Rodríguez falleció esta mañana como consecuencia de un paro cardiorespiratorio.

El joven, de 30 años tenía el 85% de su cuerpo quemado a causa de una explosión registrada en ese centro telefónico el martes pasado.

Germán Llancaman, director Hospital Córdoba confirmó la noticia en declaraciones a Cadena 3: » A las 10:30 de la mañana ha dejado de existir el paciente Luis Rodríguez, debido al gran deterioro que tenía debido al gran porcentaje de quemaduras. Sufrió un paro cardiorespiratorio que no pudo ser revertido».
Ver más

Las bajas laborales caen por el miedo al despido

Los sindicatos sostienes que los trabajadores acudean ahora menos a los servicios sanitarios, aunque estén enfermos.

El anuncio por parte del Gobierno de que podría penalizar económicamente a los funcionarios por una baja de incapacidad temporal ha vuelto a poner en primer plano el tema de las bajas por enfermedad en estos tiempos convulsos. La iniciativa – que el Ejecutivo podría aprobar este año -, forma parte, según el Gobierno, de un plan para luchar contra el absentismo en el colectivo. El plan incluiría que los funcionarios no cobren su salario íntegro durante los primeros 90 días que dure su incapacidad temporal.

Según las cifras, durante la crisis los trabajadores han sufrido menos bajas, pero ¿qué se esconde detrás? Es cierto que con 5,6 millones de parados hay menos empleados y, por tanto, disminuye el número de bajas médicas. Pero también ocurre – al menos así lo afirman algunas voces del ámbito sindical – que los trabajadores «aguantan más».

En efecto, el número de incapacidades temporales por cada mil trabajadores ha pasado de 27,4 en 2009 a 23,6 en 2011, así como la prevalencia por cada mil trabajadores y el número de días de baja, según datos de la Seguridad Social. ¿Las causas? Según el sindicato UGT son varias: la disminución de la población ocupada, la reducción de la siniestralidad, el incremento del número de efectivos de los facultativos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, la agilización de la comunicación de los procesos y la formalización de convenios generales para el control de la incapacidad temporal entre la Seguridad Social y los Servicios Regionales de Salud.
Ver más