La explosión en Cofco abrió fuertes interrogantes sobre la seguridad industrial

Distintas voces se alzaron para denunciar que los controles no eran suficientes. El siniestro se cobró la vida de dos operarios de la planta.

El momento. Al mediodía del miércoles, una tremenda explosión ocasionó dos muertes y hay siete internados.

Domingo 31 de Diciembre de 2017

La explosión en la planta de Cofco (ex Nidera) que se cobró la vida de dos personas y dejó a otras siete hospitalizadas, puso la lupa sobre el sector y abre el interrogante de hasta qué punto estos «accidentes» son aislados y no forman parte de un problema estructural y funcional en estas industrias.

Aunque desde las patronales aseguran que los controles se realizan, y que si no fuera así las tragedias serían muchas más, distintos sectores aseguran que el siniestro pudo haberse evitado si se tomaban medidas más efectivas, y hasta se preguntan cómo empresas con fabulosos niveles de facturación no están a la vanguardia en temas de higiene y seguridad, máxime si se tiene en cuenta que la actividad es de riesgo y que ya existen numerosos antecedentes. Ver más

Trabajador de Cofco: “Volví a la zona del desastre, parece que cayó un misil”

Mario Quiroga debió cubrir las guardias mínimas en la ex Nidera luego de la fatal explosión que causó la muerte de dos obreros y varios heridos. Escribió una carta en Facebook. “No olvidemos que vivimos en riesgo constante”, advirtió

Las consecuencias de la fatal explosión en la empresa cerealera multinacional Cofco, ubicada en Puerto General San Martín, siguen latentes en el ex cordón industrial. El siniestro ya se cobró las vidas de dos trabajadores y son varios los heridos que luchan por recuperarse en el hospital Británico de Rosario. Mientras se esperan los resultados de las investigaciones para determinar las responsabilidades, también se escriben historias emocionantes y dolorosas. Ver más

Fuerte explosión en una cerealera: un muerto y al menos 15 heridos

Se produjo en un túnel de la ex Nidera, de Puerto San Martín, por causas que se investigan. Un trabajador de 61 años perdió la vida y los lesionados, algunos graves, fueron trasladados a Rosario y otros hospitales de la zona. Acudieron bomberos para controlar el fuego.

Una fuerte explosión se registró este miércoles en una planta cerealera del cordón industrial al norte de Rosario, donde un trabajador perdió la vida y varias otras personas, en principio 17, resultaron heridas. Bomberos trabajaban para controlar el incendio posterior. Ver más

Cayó desde nueve metros de altura cuando subía a un tanque de agua

Un joven sufrió fracturas al precipitarse al vacío. Según sostuvo, intentaba llegar al tanque de agua cuando perdió el equilibrio

Un hombre se cayó desde unos 9 metros de altura cuando intentaba subir a un tanque de agua. El golpe le ocasionó varias fracturas. Ver más

Dos hermanos murieron cuando intentaban apagar un incendio en un campo de La Pampa

Se trata de Iván y Federico Starkloff, que trabajaban como contratistas rurales. Tenían 33 y 20 años

Los hermanos Iván y Federico Starkloff

Los hermanos Iván y Federico Starkloff terminaron el 2017 protagonizando una tragedia. Intentaron controlar un incendio en un campo de La Pampa, quedaron atrapados en el fuego y murieron como consecuencia de las graves quemaduras. Tenían 33 y 20 años, y eran contratistas rurales. Ver más

«Las empresas que no cuidan a sus empleados tienen los días contados»

Manuel Bestratén sentado en un sofá en una sala del centro de formación Arsenio Jimeno de Zaragoza, el pasado miércoles. – silvia canut

Manuel Bestratén Belloví es un experto en seguridad en el trabajo y gestión de la prevención con más de 40 años de experiencia en este campo. Es consejero técnico del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), además de haber colaborado con la OIT y el BID. El pasado miércoles impartió en Zaragoza una conferencia en el marco de un encuentro de delegados de prevención organizado por el sindicato UGT en el Centro de Formación Arsenio Jimeno.

–La Ley de Prevención de Riesgos Laborales ha cumplido 20 años, ¿qué ha cambiado?

–En este tiempo ha cambiado todo. Hemos pasado de una prevención reactiva a una proactiva, que genera valor a las empresa. Hay excepciones, pero en general las condiciones de seguridad y salud en el trabajo han mejorado sustancialmente. Los accidentes han disminuido, aunque en los tres o cuatro últimos años están subiendo ligeramente por circunstancias de un crecimiento económico que todavía se fundamenta en la temporalidad y la precarización del trabajo. Lo positivo es que hoy tenemos más de 10.000 técnicos competentes en prevención trabajando en las empresas, los sindicatos, las organizaciones empresariales y la Administración. Hacen una labor magnífica y ayudan a entender que la prevención es un valor, aunque a veces no es tan fácil. Ver más