Muere adolescente aplastado por cilindro de gas

Un adolescente de 15 años, que se desempeñaba como ayudante de un camión repartidor de gas, perdió la vida al ser aplastado por una bombona, en accidente que se produjo en la localidad de Delicias, municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira, y se encuentra bajo investigación por parte de efectivos de la Brigada Contra Homicidios del CICPC.

La víctima respondía al nombre de Daniel H.J., de nacionalidad colombiana, quien tenía residencia en el barrio El Rosario, en Delicias, y quien para el momento de los hechos intentaba bajar un cilindro de gas domestico del camión, un Ford 350, que se dedica a distribuir gas en la referida población. Se presume que por el tamaño y peso de la bombona, no la pudo dominar y la misma se le vino encima, aplastándolo.
Ver más

Cinco obreros santiagueños trabajaban como esclavos en un campo de Catamarca

Cinco obreros santiagueños fueron rescatados ayer desde un obraje catamarqueño, en que trabajaban y vivían en ranchos de plástico, camas hechas de palos, sin colchones, baños, y consumían agua no apta, en condiciones infrahumanas.

El procedimiento lo realizaron autoridades de Trabajo en un campo en localidad de El Bajo, a 10 kilómetros de Bañado de Ovanta, departamento Santa Rosa, quienes acudieron por una denuncia por trabajo ilegal.
Ver más

Rescatan a 20 personas sometidas a trabajo esclavo

Padecían desnutrición y falta de higiene en una finca rural. Entre ellas habían 5 niños.

La Justicia federal mendocina y la Dirección de Derechos Humanos local rescató a 20 personas, entre ellas cinco niños, sometidas a trabajo esclavo en una finca del departamento de Rivadavia, quienes además padecían graves situaciones de desnutrición y falta de higiene.

Todos los rescatados, según informaron aquí fuentes del área de derechos humanos de Mendoza, eran trabajadores rurales que provenían de Tucumán y «desde febrero se encontraban en la provincia cuyana afectados a la cosecha de uva en una finca del empresario José Raúl Comeglio».
Ver más

Denuncian irregularidades en obras

Así lo hicieron constructores de Reconquista y Avellaneda a través de una denuncia pública, ante las permanentes y constantes irregularidades que se verifican en distintas construcciones de ambas localidades.


Arq. Ernesto Tejerina, miembro de la Comisión de Constructores Reconquista – Avellaneda

La denuncia la hicieron a través de un comunicado dado a conocer en las últimas horas que señala: «El reciente derrumbamiento de una obra en construcción en Avellaneda, ocurrido el jueves 9 de mayo último, es una triste evidencia de lo que venimos denunciando. Entendemos en este sentido, que no se trata de un accidente, sino de un hecho previsible, siempre que se cuenten con las esenciales medidas de seguridad. La pregunta cabe. Dónde estuvieron los organismos de deberían haber controlado esta situación. Donde estuvo el gremio.

Esta comisión viene sosteniendo que son las empresas constructoras, que cumplimos con el marco legal vigente; y con las pautas de seguridad laboral, las que son sometidas invariablemente a todo tipo de persecución de la cúpula gremial.
Ver más

Campaña publicitaria para evitar accidentes en la construcción

El gobierno, el Sunca y la Cámara de la construcción financiarán la campaña de concientización.

El gobierno pretende dar una “señal” para reducir los accidentes laborales vinculados a la construcción y por eso financió, junto al sindicato y las cámaras empresariales del sector, una campaña para que los empleados y los patrones se comprometan a cumplir con las normas de seguridad laboral. Además del mensaje y la fiscalización del cumplimiento de los hábitos, el Ministerio de Trabajo pretende continuar elevando la exigencia y la frecuencia de las inspecciones.

El uso de casco, botas, cinturón y arneses son obligatorios en las obras pero no siempre se cumple. Hay empresas que no brindan todos los elementos pero también existen los casos en que los artículos están y los obreros no lo utilizan. La falta de fiscalización es parte de la autocrítica del gobierno.
Ver más

El municipio cambia ART por autoseguro para ahorrar

Es un mecanismo por el cual la administración municipal asume el riesgo de accidente laboral y ya no contrata aseguradoras. Apuntan a ahorrar unos 15 millones al año.

La Municipalidad de Córdoba se suma a una práctica que inauguró el municipio de Rosario en 1996 y que ya adoptaron numerosas administraciones provinciales y municipales: reemplazar las pólizas por riesgos del trabajo de aseguradoras privadas para sus empleados por el régimen de autoseguro administrado por el Estado con supervisión de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Ese régimen está previsto en la ley de Riesgos del Trabajo, y en esencia supone que los organismos públicos – también pueden hacerlo las empresas privadas con muchos empleados – asumen el riesgo por la salud de sus empleados, tanto en lo que hace a atender patologías laborales y las prestaciones dinerarias establecidas por ley, como a mejorar las condiciones de trabajo para evitarlas.
Ver más