De 24 obras, sólo una cumple con requisitos de seguridad

Problemas por hueco de ascensores y montacargas, falta de orden y limpieza, trabajadores sin arnés ni elementos de seguridad, falta de barandas y línea de vida, son algunas de las infracciones que se registran en las inspecciones realizadas desde el lunes.

Luego del lamentable hecho en el que perdieron la vida ocho obreros de la construcción en la capital correntina, en más de una oportunidad se criticó el contralor de todos los organismos intervinientes a la hora de habilitar una obra.

Desde ese momento se apuntó a la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) seccional Corrientes, a la Municipalidad y a la Subsecretaría de Trabajo, entre otros entes que deben controlar las edificaciones y el estado de los trabajadores en cada construcción que se inicia en la Provincia. Ver más

La explosión de un insecticida destruye la pared de un piso y lanza a un hombre a la calle

La víctima del accidente es un ciudadano británico de 45 años de edad. Por causas desconocidas explotó el aerosol que utilizaba en la galería. La deflagración produjo una onda expansiva que destruyó la pared de la casa. El hombre cayó del primer piso a la calle, desde una altura de 5 metros. El afectado sufrió múltiples traumatismos y fue trasladado al Hospital.

Un hombre de 47 años ha resultado herido grave a causa de la explosión del bote de insecticida en aerosol que utilizaba en la galería de su vivienda, en Torrevieja (Alicante), cuya onda expansiva destruyó la pared de su casa y lo lanzó a la calle desde el primer piso, según ha informado a Europa Press la Comandancia de Alicante. Ver más

Perdió un brazo en un accidente y se lo reimplantaron

Rodrigo A. tiene 23 años y atraviesa un momento dramático de su vida: evoluciona favorablemente después de una cirugía que le repuso el brazo izquierdo, literalmente arrancado por una…

Rodrigo A. tiene 23 años y atraviesa un momento dramático de su vida: evoluciona favorablemente después de una cirugía que le repuso el brazo izquierdo, literalmente arrancado por una máquina trituradora de troncos en un aserradero de Santo Tomé (Corrientes), de donde llegó en avión sanitario para que un equipo de médicos rosarinos intentara por más de ocho horas la complejísima operación.

«Lo más difícil es tomar la decisión, asumir el riesgo de esa cirugía», coincidieron los traumatólogos Miguel Slulitel y Miguel Angel Capomassi, dos de los cuatro médicos que se atrevieron a realizar el reimplante, inédito en Rosario por la zona donde el miembro fue amputado, directamente a la altura del tronco. El joven cursa un proceso clave, pero hasta ahora no presenta signos de infección ni de rechazo y se mantiene lúcido, como desde un principio: consciente de que todos, incluido él, vienen haciendo lo mejor para salvar su vida y su brazo. Ver más

Tareas a domicilio no es relación laboral

La Justicia determinó que no había relación laboral entre una empresa y un confeccionador textil que contrató y que trabajaba desde su hogar. “La relación jurídica adolece de las notas propias de un contrato de trabajo subordinado, que denota la ausencia de la subordinación», indicó el fallo.

Lo resolvió la Sexta Cámara del Trabajo de la Ciudad de Mendoza, integrada por los jueces Eliana Esteban, Orlando Farruggia y Laura Lorente, en el fallo “Gimenez Daniel José C/ Arte Textil S.R.L. y Otros s/ Despido».

El actor interpuso demanda contra dos sociedades, cuyo representante lo contrató para trabajar en su propio domicilio, para armar prendas que le entregaban cortadas. Sostuvo que su tarea era armarlas y remitirlas a la empresa, donde se las lavaba y se vendían.

En su escrito de presentación manifestó que en un principio las tareas las hizo con máquinas propias, pero con el aumento del trabajo la demandada adquirió nuevas máquinas que se las proporcionó. Explicó también que la relación no fue registrada y se lo obligó a inscribirse como monotributista. Ver más

Elogio de la dificultad

El valor del esfuerzo, la importancia de que el docente sea un investigador y la decadencia cultural de la clase media son algunos de los temas que recorre el filósofo argentino Tomás Abraham en este diálogo con Clarín Educación.

Suele decirse que Tomás Abraham es un filósofo provocador. Su mayor provocación, probablemente, sea que se anima a pensar con libertad, y no teme pagar por eso el precio de quedarse solo. Responsable de haber introducido el pensamiento de Michel Foucault en nuestro país, director del Colegio Argentino de Filosofía y autor de numerosos libros (el último, El no y las sombras, fue publicado este año por Eudeba), Abraham es, además de filósofo, docente. Desde hace casi 30 años enseña Filosofía en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, además de dar clases en varias universidades argentinas y extranjeras. En esta entrevista con Clarín Educación, luego de dar una charla en el cicloSer Director de la Universidad Di Tella, Abraham reivindica el valor del esfuerzo, asegura que estudiar es un oficio y que el argumento de la “inclusión” no debería encubrir lo que él llama “la mediocridad cultural de la clase media”. Ver más

Brasil: se incendian 6 depósitos de combustible

Los bomberos de Río de Janeiro reportaron la muerte de una persona. Siguen las tareas para controlar el fuego en las afueras de la ciudad. Hay varios heridos

El incendio se registró en el depósito de la empresa distribuidora de combustibles y lubricantes Petrogold en Duque de Caxias, uno de los municipios que forma parte del área metropolitana de Río de Janeiro.

Los bomberos confirmaron la muerte de una persona, según reporta el periódico O Globo. Imágenes de redes de televisión hechas desde helicópteros mostraban que al menos una persona, al parecer afectada por la inhalación de gases tóxicos, había sido recogida por una ambulancia. Ver más