Las películas y los padres, principales influencias en la percepción sobre el tabaco y alcohol de los prescolares

Los niños de dos a seis años cuyos padres fuman, eligirían casi cuatro veces más los cigarrillos al hacer compras para un acontecimiento social. Además, en un juego planteado por especialistas, los niños que ven películas no recomendadas para menores de 13 años o aquellas que requieren la compañía de un adulto por debajo de los 17 años, escogerían cinco veces más el vino o la cerveza a la hora de comprar que aquellos que no ven estos films, según un estudio publicado en el número de septiembre de ‘Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine’.

La mayoría de los estudios de prevención del consumo de tabaco y alcohol se refieren a los adolescentes, pero la exposición temprana a estos hábitos a través del ámbito familiar, la sociedad o los medios puede tener influencia en estos niños y pueden incluso contemplar su consumo antes que otros niños, según indica el artículo. Así, al ser las actitudes de los niños difíciles de determinar debido a su limitado lenguaje, los investigadores plantearon un juego en el que el niño invitaba al investigador a ver una película y a tomar algo de comer, por lo que estos debían hacer la compra.

Los niños compraron una media de 17 de los 73 productos de la tienda. De los 120 niños participantes en el estudio, 34 – un 28,3 por ciento – compraron cigarrillos y un 61,7 por ciento, alcohol.

Los niños adquirieron 3,9 veces más tabaco si sus padres fumaban y aquellos cuyos padres consumían vino o cerveza al menos una vez al mes elegían estas bebidas alcohólicas tres veces más que aquellos cuyos padres no bebían. Este porcentaje se incrementaba hasta 2 veces más si los niños veían películas no recomendadas para menores de 13 años o las no recomendadas para menores de 17 sin acompañamiento de un adulto.

«Los datos del estudio indican que los niños están especialmente atentos al uso del tabaco y el alcohol en los ámbitos sociales que le rodean», comentó Madeline A. Dalton del Colegio Dartmouth en Hanover. «Bastantes niños distinguían también la marca de fábrica de los cigarrillos, como muestra el caso de un niño de seis años que podía identificar la marca de fábrica de cigarrillos que él había comprado pero no podría hacerlo con la marca de su cereal preferido», subrayó.

Madrid, 06 de septiembre de 2005 (EP)

Encuesta de Salud de Canarias de 2004

Entre los datos extraídos de la última Encuesta de Salud de Canarias de 2004 sobresale el hecho de que un 14% de los canarios entre 30 a 44 años padece algún tipo de acoso psicológico en su lugar de trabajo. Este acoso laboral, también llamado mobbing, se produce por parte de un superior o de algún compañero y causa problemas de concentración, estrés y apatía en el trabajador acosado. La Encuesta de Salud de Canarias 2004 revela que tanto hombres como mujeres sufren este tipo de hostigamiento por igual.

Atendiendo a los datos en función de la edad se aprecian diferencias notables. Así, es la población de entre 30 y 44 años la que más se siente hostigada psicológicamente en su trabajo. El 17,7% de este grupo admite haber sufrido mobbing alguna vez, frente al 12,5% de la población comprendida entre los 45 a 64 años».

Sanidad reconoce el mobbing como «enfermedad derivada del trabajo y suele comenzar con un cambio de actitud drástico por parte de los jefes y/o de los compañeros de trabajo. Un cambio que tiende a aislar a la persona que lo sufre y la convierte en objeto de todo tipo de burlas y comentarios jocosos que hacen mella en su autoestima. El acosador suele desprestigiar el trabajo de la persona sometida e incluso deja de asignarle tareas».

http://www.la-opinion.com

Treinta alumnos marplatenses intoxicados por fuga de gas

Se debió a un caño en mal estado dentro del colegio. Fueron trasladados al hospital zonal. Los escolares son alumnos de sexto grado.

Cerca de treinta alumnos de una escuela primaria de Mar del Plata sufrieron síntomas de intoxicación a raíz de un escape de gas, y fueron trasladados a un hospital, informaron autoridades escolares.

Directivos de la Escuela Provincial 16 Pedro Goyena, ubicada en Falucho 4070 de esta ciudad, informaron hoy a distintos medios marplatenses que 22 alumnos del sexto año fueron trasladados con signos de intoxicación con gas.

Además, precisaron que un caño de gas en mal estado fue el que provocó la pérdida y aseguraron que en el mismo momento se evacuó completamente el establecimiento.

Varias ambulancias trasladaron a los alumnos al Hospital Materno Infantil de Mar del Plata, en tanto la directora solicitó por las radios locales que los padres concurran al establecimiento a retirar a sus hijos.

Fuente: www.infobae.com

Subte le destrozó un brazo a un nene que cayó del andén

El accidente ocurrió ayer en la estación Carlos Pellegrini de la línea B. El chico, de 11 años, fue trasladado al hospital Gutiérrez donde se le amputó el brazo.

Un nene de 11 años sufrió la amputación de su brazo derecho, tras un accidente en la estación Carlos Pellegrini del Subte B.

El accidente ocurrió ayer, a las 18.15, en esa estación de la línea B, cuando el chico cayó en un andén y una formación le destrozó el brazo que luego fue amputado.

El niño fue trasladado en una ambulancia del SAME desde esa estación, que se halla a la altura de la avenida Corrientes y Carlos Pellegrini, al hospital de Niños Ricardo Gutiérrez donde fue asistido.

El hecho fue caratulado como «accidente ferroviario no fatal» con intervención de la división Subterráneos de la Dirección General de Seguridad del Transporte de la Policía Federal y de la fiscalía 42 de la Justicia de la Capital.

Fuente: www.infobae.com

Al menos 32 personas murieron al incendiarse un teatro

El siniestro se registró debido a las numerosas velas que se utilizaron en una obra. Sucedió en un popular establecimiento de la ciudad egipcia de Beni Suef, al sur de El Cairo.

(EFE). Al menos 32 personas murieron y otras 37 resultaron heridas a consecuencia de un incendio en un teatro en Beni Suef, a unos 96 kilómetros al sur de El Cairo, durante una representación, según informó la televisión egipcia.

Sin embargo, fuentes médicas citadas por la cadena de televisión por satélite qatarí Al-Yazira elevaron a 39 la cifra de víctimas mortales y establecieron en cerca de 40 la de heridos, algunos de ellos en estado muy grave, por lo que no descartaron que el balance final de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.

En el momento de la tragedia, ocurrida sobre las 21:30 hora local (18:30 GMT), había unas 150 personas en la sala de teatro, dependiente del Ministerio de Cultura, que estaba abarrotada por ser la noche del estreno.

Según el gobernador de la provincia, Anas Yafar, el origen del fuego fueron las numerosas velas que la compañía teatral utilizaba en la representación, la primera de un gira por el sur del país.

«Algunas de las velas cayeron al suelo y prendieron trozos de papel. Las llamas desataron el pánico y varias personas murieron en la estampida cuando trataban de huir», explicó Yafar a la televisión egipcia.

«Un total de 29 personas permanecen aún hospitalizadas, algunas de ellas con heridas graves», apostilló el gobernador.

La versión de Yafar desmiente así cualquier origen intencionado del incendio en Beni Suef, en la provincia homónima del Alto Nilo, en la margen occidental del río, donde actuaron con gran virulencia los grupos radicales islámicos en los años 90.

Las representaciones teatrales como las de esta noche suelen atraer a la población con menos recursos, ya que están financiadas por el Ministerio de Cultura y el acceso a la sala suele ser gratuito.

Fuente: www.infobae.com

Al menos nueve muertos al caer un teleférico en Austria

El accidente se produjo al desprenderse sobre tres de las cabinas una pieza de 750 kilos de hormigón que trasladaba un helicóptero. El año pasado hubo un hecho similar pero sin víctimas.

Al menos nueve personas murieron y varias resultaron heridas al desprenderse hoy una cabina de un teleférico en los Alpes del Tirol austriaco y caer al vacío los ocupantes de otras dos góndolas que se vieron sacudidas en el siniestro, informaron fuentes de los equipos de rescate.

La cifra de víctimas es provisional, subrayó un portavoz policial, quien comentó que los heridos, cuya cantidad exacta se desconoce aun, están siendo trasladados en helicópteros al hospital universitario de Innsbruck.

El accidente se produjo cuando un helicóptero de carga que sobrevolaba la región de glaciares en el valle de Otztal a una altura de 300 metros por encima del teleférico, perdió una pieza de 750 kilogramos de hormigón que transportaba y ésta cayó sobre una de las cabinas, que se desprendió del cable.

El impacto de la caída de la pieza de hormigón sacudió a tal punto otras dos cabinas que algunos de sus ocupantes, en su mayoría turistas, salieron despedidos y cayeron al vacío.

Varios equipos de montaña, de la Cruz Roja, de la Policía y empleados de la operadora del teleférico, así como varios helicópteros acudieron inmediatamente al lugar del accidente.

La pieza de hormigón era transportada con un helicóptero a la estación de montaña Schwarze Schneid I-Bahn, situada a 3.309 metros de altura, que ya fue escenario de un espectacular incidente el año pasado, que no causó víctimas porque la cabina que se desprendió y cayó estaba vacía.

No obstante, se quedaron atascadas las cabinas con pasajeros en el sentido ascendente y un total de 113 personas tuvieron que ser descolgadas con cuerdas (desde unos 50 metros de altura), en una difícil acción que duró varias horas bajo las frías temperaturas de noviembre pasado.

Las investigaciones pertinentes determinaron que el origen de aquel accidente fue una «potenciación de vibraciones» y dos funcionarios del teleférico fueron suspendidos.

Las autoridades austriacas exigieron mejoras para permitir la reanudación del funcionamiento del teleférico y aparentemente, los transportes de material que sobrevolaron hoy el lugar están relacionados con la construcción de las reformas requeridas.

Fuente: Diario Clarín