Preocupa alta siniestralidad laboral entre los hispanos en EEUU

De acuerdo con los datos de este organismo, un total de 883 trabajadores hispanos perdieron la vida en accidentes laborales en 2004 en EEUU, lo que representa un incremento de un 10 por ciento respecto al año anterior.

Del elevado índice de siniestralidad laboral se infiere que, al cabo del día, mueren 2,4 empleados hispanos de promedio, lo que sitúa a este grupo a la cabeza en cuanto a accidentes laborales fatales en EEUU, donde hubo un total de 5.703 muertes en 2004.

‘Hay una incidencia desproporcionada de accidentes mortales y leves entre los trabajadores hispanos en EEUU’, dijo a EFE Luis Santiago, director de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) para el sur de Florida.

A su juicio, son dos los factores que inciden en la alta tasa de accidentes laborales: en primer lugar, el idioma, ‘que es una barrera fundamental, ya que impide una capacitación adecuada de los trabajadores hispanos para que conozcan los riesgos’.

En segundo lugar, las pautas de comportamiento aprendidas en los países de origen, como la obediencia, ‘cuando nunca se objeta a los patrones sobre las condiciones de seguridad’, precisó.

Los latinos ‘nunca objetan en sus países lo que dicen los padres, profesores o patrones’, indicó Santiago, para quien ‘muchos de los hispanos que entran indocumentados tienen temor a protestar’.

‘No se quejan ante el empleador por miedo a la deportación’, subrayó.

En conjunto, el incremento de accidentes mortales se evidencia tanto entre los hispanos nacidos fuera de EEUU (578 accidentes fatales) como entre aquellos que lo hicieron en este país (305).

Según los datos aportados por el Departamento de Trabajo, la actividad laboral que totalizó un mayor número de víctimas mortales fue el sector de la construcción, con un 23 por ciento en 2004.

Pese a que las muertes por accidentes laborales cayeron de 6.632 en 1994 a 5.703 en 2004, esta última cifra representa un incremento de un 2 por ciento respecto a 2002 y 2003.

Se trata de unas estadísticas que reflejan una alarmante realidad entre los trabajadores latinos: en 2004, los accidentes fatales supusieron un 40 por ciento más que los registrados en 1994.

De ahí que Santiago exhorte a los trabajadores latinos a ‘conocer los riesgos laborales’, dado que los empleadores recurren a ellos porque son ‘quienes hacen los trabajos más arriesgados y sucios’.

Insistió en que ‘las trágicas cifras de muertes de hispanos en el trabajo’ chocan con una ‘reducción en los números generales en Estados Unidos’.

Por ello, el director de la OSHA animó a los trabajadores a ‘no temer las inspecciones’.

Sabemos que ‘los empleadores buscan en los trabajadores latinos su lealtad’, dijo Santiago, pero, aseguró, los empleados no deben temer nuestras inspecciones, ya que ‘a nosotros sólo nos interesa protegerlos, sean documentados o no’

Rosario adhirió a la ley provincial de control de tabaquismo

Rosario. El Concejo Municipal de Rosario adhirió a la ley provincial por la cual fue creado el Programa de Control del Tabaquismo, y encomendó que se gestione la instalación de una línea telefónica gratuita para receptar denuncias sobre infractores, se informó oficialmente.

La medida fue adoptada ayer al tener despacho favorable un proyecto de ordenanza del concejal socialista Omar Saab, al que se adjuntó otro en el mismo sentido del justicialista Daniel Peressotti, y por el cual se dispone la adhesión del municipio a la ley 12.432/05.

La resolución dispone que se gestione ante empresas prestatarias de telefonía la provisión de una línea de telefonía gratuita a fin de recibir denuncias sobre sitios donde se infrinja la ley.

Asimismo, establece que el Ejecutivo deberá continuar con los cursos para que los fumadores abandonen el hábito de fumar que actualmente se dictan, haciéndolos extensivos a los seis distritos en que se divide la ciudad.

También se encomendó que disponga la inclusión de publicidad antitabaco en las tarjetas magnéticas utilizadas en el transporte urbano de pasajeros. (Télam)

Fuente: Diario La Capital

Muere trabajador en accidente de oleoducto

Nuevo accidente, pero esta vez en el oleoducto Nor Peruano.


Nuevo accidente, pero esta vez en el oleoducto Nor Peruano.

HUBO MALA MANIOBRA

– Hecho se produjo el viernes en el lote de petróleo que opera la compañía Pluspetrol, en las cercanías de Iquitos.
– Gerente de la empresa explicó que fue durante manipulación de â??herramienta de hierroâ??
– Hay otro empleado herido.

Parecía tratarse de una nueva rotura del ducto de Camisea en apenas una semana, pero no. Lo que se produjo fue un accidente en el oleoducto Nor Peruano: un obrero murió y otro quedó herido cuando trabajaban en un lote de petróleo que opera la compañía argentina Pluspetrol en las cercanías de la ciudad de Iquitos.

El gerente general de Pluspetrol en Perú, Norberto Benito, afirmó a Canal N que el accidente se produjo el viernes en la noche, cuando los operarios se encontraban en el Lote 1-AB de la empresa.

El ejecutivo precisó que â??una herramienta de hierroâ?? que se usa en el lote golpeó a los dos empleados y produjo la tragedia.

No fue explosión

El representante de Pluspetrol negó tajantemente informaciones iniciales que afirmaron que la muerte del obrero se produjo por una explosión en el oleoducto Nor Peruano, que es propiedad de la estatal PetroPerú.

â??Cuando nos avisaron, constituimos una especie de comité de crisis, porque trabajamos para que no haya ningún accidente. Naturalmente eso nos golpea porque quiere decir que fracasamos en el tema de seguridadâ??, indicó.

Datos

FISCAL�A. El gerente de Pluspetrol informó que el cuerpo del trabajador fallecido fue llevado a la morgue de Iquitos, y que el empleado herido fue trasladado a Lima de emergencia en un avión.

ANTECEDENTE. El accidente se produjo una semana después de que el gasoducto de Camisea sufriera la quinta rotura. Esta obra fue construida y es administrada por el consorcio Transportadora de Gas de Perú, que tiene a Pluspetrol entre sus principales integrantes.

Fuente: www.larepublica.com.pe

Recibido a traves del grupo de e-mail MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – MSST (http://es.groups.yahoo.com/group/Rst-Peru/)

El mobbing llegó a Entre Ríos

La Legislatura provincial aprobó una ley a favor de los trabajadores estatales y privados. Define como violencia laboral a cualquier ataque contra la integridad moral, física, sexual, psicológica o social. Prevé multas de entre 10 y 50 sueldos. Ante una denuncia la Dirección Provincial del Trabajo convocará a una audiencia entre las partes y luego tendrá un plazo de 48 horas para resolver.

Fuente: www.diariojudicial.com

Incendio en un jardín de infantes

El establecimiento estaba repleto de niños cuando se iniciaron las llamas. Una dotación de bomberos trabaja en el lugar.

Un incendio se registró en un prejardín de la calle 9 de Julio al 750, en la provincia de Córdoba, según informa el sitio de Cadena 3.

La maestra aseguró que los 20 niños que se encontraban en clase en el momento del incendio se encuentran en â??perfectoâ?? estado de salud.

Una dotación de bomberos intenta sofocar las llamas.

Fuente: www.infobae.com

"Hay que evitar las tragedias, no cobrar multas"

El coordinador de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Trabajo provincial, Héctor Carletti, insistió con la idea de que «el principal objetivo de los controles debe ser la prevención de accidentes, no la sanción a las empresas cuando ya se produjeron». Básicamente, «porque la vida no tiene precio» y su función es «evitar las tragedias, no cobrar multas». Carletti explicó también que la seguridad laboral se apoya sobre «cuatro patas»: la «responsabilidad fundamental» e indelegable de los empresarios, la presencia «en planta» de un ingeniero especialista en la materia que cumpla con la cantidad de horas reglamentarias, los controles que por ley deben realizar las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y las inspecciones que encara la propia secretaría, que es la que tiene «poder de policía». Además, la colaboración entre el Estado y los gremios también resulta indispensable porque esas organizaciones son las que más conocen las condiciones de trabajo de sus afiliados y pueden denunciar los incumplimientos empresarios. Por eso, afirmó el funcionario, en las inspecciones para el sector de la construcción la secretaría trabaja actualmente codo a codo con la Uocra (gremio de la construcción).

Fuente: Diario La Capital