Nerviosismo causó rebrote de incendio en edificio siniestrado por explosión


Conmoción causó en el sector rebrote del fuego en el edificio Subercaseaux. Al lugar concurrió el cuerpo de bomberos de Valparaíso, carabineros, Investigaciones y Servicios de Urgencia. (Foto.J. Jiménez R.).

Nuevamente la atención se concentró en el lugar de la explosión y posterior incendio en calle Serrano, hasta ese lugar debió concurrir bomberos de Valparaíso para sofocar el violeto rebrote del fuego que se inició en el tercer piso del siniestrado edificio Subercaseaux, el que presenta daños estructurales casi en la totalidad de lo que aún se mantiene en pié.

Desde diversos puntos de la ciudad era posible observar las llamas que se elevaban desde el edificio. La humareda también era posible observarla desde Viña del Mar. La emergencia provocó diversas alteraciones al sector que a la hora del rebrote se encontraba con muchos curiosos en los alrededores. Quienes se encontraban en el lugar comenzaron de pronto a correr en distintas direcciones temerosos que volviera a ocurrir una explosión.

A los pocos minutos de dada la alarma, una gran cantidad de voluntarios de bomberos se constituyeron en el lugar a cargo del Comandante Enzo Gagliardo, quien catalogó como â??normalâ?? la emergencia debido a que al interior del edificio siniestrado persisten focos de calor, lo que hizo que papeles que se encontraban en una oficina de una agencia de aduanas que estaba instalada en la parte alta de la Casa Fernández, entraran en combustión.

Hasta el lugar también llegaron efectivos de Carabineros, Investigaciones y el Intendente (s) Ricardo Bravo.


Bomberos debió apelar a todos sus elementos para controlar las llamas que rebrotaron donde existía una agencia de aduanas (Foto: J. Jiménez R.).

Fuente: www.login.cl

Bajo control, incendio en la refinería de Tula

Pachuca, Hgo., 12 de febrero. Un incendio ocurrió hoy en la refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Tula de Allende, tras una fuga en la planta deshidrodesulfuradora de diesel HDD-5.

De acuerdo con un boletín de la paraestatal, el fuego fue extinguido y controlado minutos después del incidente sin que causara daños a los trabajadores, a las instalaciones o al medio ambiente.

Desde el fin de semana, personal de Pemex realiza trabajos de mantenimiento en esa área de la refinería y a las 12:55 de este lunes ocurrió la fuga en el intercambiador de calor de la planta.

«Este incidente no implicó riesgo alguno para la población, el entorno ambiental ni las instalaciones del centro de trabajo y sus obreros, pues se activaron oportunamente los dispositivos de protección», sostuvo la paraestatal.

Personal de seguridad industrial y protección ambiental, en coordinación con elementos contra incendio, se trasladaron de inmediato al lugar del incidente para extinguir el fuego y controlar la fuga.

Pemex precisó que por cuestiones de seguridad, se interrumpieron las operaciones de la planta deshidrodesulfuradora.

Carlos Camacho

Fuente: www.jornada.unam.mx

Morir en el trabajo

Articulo publicado en Noticia Confederal de CGT-PV.
Según algunos estudios cerca del 93% de los trabajadores del país valenciano percibe algún tipo de riesgo de accidente en su puesto de trabajo y casi la mitad asegura no haber recibido información alguna sobre este tipo de peligros, según un informe elaborado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

Así mismo 1352 personas perdieron la vida â??oficialmenteâ?? en sus puestos de trabajo durante el 2006, sin contar los accidentes no mortales (y con secuelas de por vida) y las enfermedades producidas por elementos químicos manipulados por trabajadores, entre otras causas. Esto quiere decir que diariamente mueren en el estado español entre 4 o 5 trabajadores por día. Los sectores más castigados por esta sangría de trabajadores son entre otros, Metal, Transporte y Construcción, este último sector a aumentado las muertes en 20% durante el ultimo año.

Y es que si hacemos un seguimiento a las estadísticas, la situación es algo más que preocupante, por ejemplo las trabajadoras europeas son las que sufren más estrés en sus puestos. Aqui el 24,3% de los jóvenes valencianos de media de 25 años no consigue encontrar trabajo, y eso que la población juvenil a adelantado su incorporación en la ultima década. Que además mas de dos tercios de los menores de 30 años tienen un contrato temporal a esto tenemos que sumar que el salario de los valencianos es un 13% mas bajo que la media estatal.

La temporalidad y la precariedad en el empleo son unas de las raíces de la mortalidad en el trabajo, en la mayoría de centros de trabajo no se aplica correctamente la ley de prevención de riesgos laborales, pero seamos sinceros aun en algunos casos de que se aplicara, no solucionaría eficazmente el problema por varias razones. El exceso de jornada laboral a través de horas extras o la subcontratación y los contratos temporales, además de las situaciones de explotación y caciquismo que se viven diariamente en algunas empresas. La solución a esta problemática no vendrá solo por la â??ley de prevención de riesgos laboralesâ?? sin mas, si no que necesita de la conciencia de todos los trabajadores, en la toma y la lucha constante por sus derechos diarios. Es por esto que la Confederación viene denunciando esta precariedad y temporalidad que tienen como consecuencia los accidentes laborales y que afecta principalmente no solo a las grandes empresas, sino a los sectores mas castigados: jóvenes .mujeres, inmigrantes, etc…. Los trabajadores y trabajadoras de CGT tenemos una visión anarcosindicalista del problema social y económico, y esto quiere decir que tenemos que atacar a la raíz del problema y hablar claro a los trabajadores, dando alternativas para evitar que mueran mas compañeros en sus puestos de trabajo, porque el riesgo tiene su origen en el diseño y organización del trabajo, y creemos que puede y debe evitarse. Por esto proponemos desde nuestra organización anarcosindicalista esta base de propuestas, que no dejan de ser ideas para solucionar las problemáticas individuales que afectan a una mayoría de trabajadores desde una óptica colectiva:

– Cumplimiento estricto de la normativa de seguridad y higiene y exigir responsabilidades a los empresarios que las incumplen.
– Confluencia entre el saber obrero y los saberes científicos, el protagonismo debe ser del trabajador de forma colectiva:
– Reducción de la jornada laboral sin reducción de salario, y eliminación de las horas extras.
– Autonomía sindical con capacidad para identificar los riesgos (todos los riesgos), y capacidad real de impedir trabajos que comporten riesgos bien inmediatos, bien a medio o largo plazo.
– Descenso de la edad de jubilación en cinco o diez años.
– Eliminación de la subcontratación y integración en plantilla de los trabajadores subcontratados.
– Readmisión en caso de despido improcedente.
– Eliminación de las ETT y de los contratos temporales.
– Denuncia de la caristia de vida y subida salariales para todos y todas.

Estos puntos no dejan de ser una tabla reivindicativa y ampliada a más propuestas…

Salud, coherencia y anarcosindicalismo.

Fuente: www.rojoynegro.info

Un cigarrillo habría iniciado incendio en el Durand

Seis dotaciones de Bomberos trabajaron en el lugar, confirmaron a Infobae.com fuentes policiales. El siniestro ya fue controlado y desde el SAME confirmaron que el centro de salud seguirá funcionando con normalidad.

Un incendio en el sector de neonatología provocó alarma este mediodía en el Hospital Durand, lo que causó que ese centro de salud situado en la avenida Diaz Velez al 5000, en Caballito, fuera evacuado parcialmente.

El siniestro se habría producido en un conducto de aire acondicionado del hospital, aunque aún las autoridades policiales intentaban determinar las causas del hecho.

La Policía Federal aseguraron a Infobae.com que seis dotaciones de Bomberos estaban trabajando en el lugar y controlaron el incendio minutos antes de las 13.

La evacuación fue sólo interna, según confirmaron a este medio fuentes policiales.

Fuente: www.infobae.com

Mueren dos obreros tras un derrumbe

El derrumbe se registró en la localidad de Ezpeleta. Varias dotaciones de bomberos que trabajan en el lugar encontraron sin vida a a las dos víctimas. Otras tres personas resultaron heridas.

Dos obreros murieron esta tarde al quedar sepultados bajo un pila de escombros tras el derrumbe de una obra en construcción que se realizaba en la localidad bonaerense de Ezpeleta, en el partido de Quilmes.

Asimismo, al menos otros tres trabajadores resultaron heridos, versión que no pudo ser confirmada por la Policía.

El accidente ocurrió alrededor de las 16 en la obra en construcción ubicada en la esquina de las calles Mendoza y Río Salado, en la zona sur del conurbano.

Tres dotaciones de bomberos del Cuartel Central de Quilmes concurrieron para auxiliar a las víctimas.

Alrededor de las 17.30, el comandante Néstor Gugliemino, segundo jefe del Cuartel Central de Bomberos de Quilmes, informó a DyN de la existencia de dos víctimas fatales.

Personal de Apuntalamientos de la Municipalidad de Quilmes y de Defensa Civil se hicieron presentes para remover los escombros, tareas que continuaban minutos antes de las 18.

Fuente: DyN

Fuente: www.infobae.com

Otra obra causa graves daños a un patio vecino

La construcción, en Cochabamba al 1200, convirtió la casa lindera en un lugar insalubre.

«Nos destruyeron la casa, ya no podemos usar más el jardín y mi esposa está bajo tratamiento médico», declaró Rubén Sáenz, mientras mostraba el patio trasero de su casa cubierto de materiales de construcción. Sobre la medianera oeste de su vivienda se está levantando un edificio de más de diez pisos sin la suficiente protección como para que los vecinos no sufran el desprendimiento constante de materiales de la obra. Sáenz hizo reclamos en la Municipalidad, pero no obtuvo respuesta. Ahora se prepara para iniciar una demanda judicial.

Hace más de un año que Rubén y Vilma, su esposa, viven encerrados sin poder disfrutar del jardín con pileta que construyeron hace una década, al irse a vivir a Cochabamba 1237. Desde que comenzó la construcción del edificio lindero (con el número 1255) su casa se convirtió en un infierno: continuamente caen trozos de hormigón, vigas de madera, alambres, piedras de más de tres kilos y ladrillos, además de cascos de albañiles, baldes y mazas.

Riesgos físicos

Ya no son sólo daños materiales los que provoca esta construcción sino que también corre riesgo la salud y la vida de cualquier persona que se asome al patio manifestó Rubén

«Al principio sólo caían cemento y hormigón, pero todo empeoró cuando se desprendieron dos vigas de madera de dos metros, piedras grandes con alambres, cascos de albañil y hasta una regla de metal de dos metros», enumeró el dueño de casa.

Ahora la pileta está clausurada y «ya los nietos no pueden venir», manifestó apenado. La piscina tiene destruidos los bordes y el fondo. También las paredes del lavadero de la casa sufrieron una profunda rajadura, por donde ahora se filtra agua, lo que lo hace inutilizable.

De poco sirvió la mediasombra que colocaron los albañiles como medida de protección. A los días se desprendió y cayeron maderas, que destruyeron las tejas del quincho del fondo en el patio.

El dueño de casa, así como otro vecino, hizo las denuncias correspondientes, pero la Dirección de Obras Particulares «sólo mandó a dos inspectores y no pasó nada más», declaró Rubén, quien cree que la obra debería ser clausurada.

Fuente: Diario La Capital