Derrumbe en Caballito: suspenden al arquitecto

El profesional responsable de la obra que provocó el desmoronamiento de una casa situada en Pedro Goyena 1654 no podrá firmar proyectos en la Ciudad durante 10 años.

La medida fue dispuesta esta tarde por la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro del Ministerio de Gobierno de la Ciudad. Consiste en la suspensión en el uso de la firma del arquitecto Oscar Alegre, quien tenía a su cargo la obra que provocó el derrumbe de varias habitaciones de la casa del barrio de Caballito.

«Por mala praxis y contumacia ante el mantenimiento de las irregularidades sobre las que había sido advertido oportunamente, el viernes se firmó la sanción que consiste en 10 años de suspensión en la matrícula del arquitecto Roberto Alegre», informó el Subsecretario de Control Comunal porteño, Rafael Peña, en la Legislatura.

Fuente: www.infobae.com

Stress y Teletrabajo

Gracias a la comunicación que mantenemos con los lectores, mi primo me escribió para contarme que relacionó la nota de Teletrabajo en Renault que publicamos el 15 de marzo con los 3 suicidios que se sucedieron en esa empresa.

El día 3 de marzo el diario el país publicaba:

«Renault ha decidido plantar cara a la serie de suicidios ocurridos en los últimos cuatro meses en el Technocentre, la planta que la empresa tienen en Guyancourt, (un suburbio del suroeste de París). Aunque ya se habían producido dos intentos meses antes, el primer sobresalto llegó el 20 de octubre, cuando un ingeniero se quitó la vida en el mismo centro. Un técnico de 44 hizo lo mismo tres meses más tarde en las inmediaciones de la planta. Y, el 16 de febrero, llegó la última mala noticia: un técnico que iba ser ascendido a un cargo directivo se suicidó en su domicilio dejando una carta en la que expresaba sus dificultades en el trabajo.»

Lo cierto es que los objetivos de trabajo en Renault son ahora mucho más exigentes y no se le han provisto ni mas personas, ni otro tipo de recursos al equipo de ingenieros que deberá cumplirlos.

No se el motivo por el cual mi primo relacionó tan fácilmente la nota en nuestro boletín anterior con esta que acabamos de transcribir. Pero nos permitimos buscar si podría haber alguna conexión entre ambos acontecimientos.

En realidad, usualmente leemos lo contrario, que la separación de un trabajador de sus compañeros para teletrabajar puede producir stress.

Una nota del año 2001 dice que un paso previo al stress es el Síndrome de Fatiga Crónica, que puede ser provocado por diversos factores entre ellos un inadecuado manejo del tiempo. Otro elemento que contribuye al desarrollo de este malestar es la tecnología y su utilización como recurso aliado o como recurso enloquecedor. Esto se suma a la inestabilidad laboral, a veces ocasionada por la reingeniería y a las desvinculaciones. «Además del cambio de cultura laboral – apunta Dal Verme – impactan en la gente las fusiones, los desarraigos, la sobreexigencia de excelencia y, uno de los últimos factores que han aparecido: el teletrabajo. El teletrabajo produce tensión por el aislamiento de quedarse en casa, en lugar de la red social que existe cuando se va a trabajar».

Otro artículo del año 2003 de Alfa-redi dice:

â??Las desventajas que pesan sobre el teletrabajo se fundan en que es un trabajo muy individual, sin contacto físico con compañeros de trabajo ni con la jerarquía de su empresa, cuestión que no es soportada por todos y que puede llegar a generar stress. Además, se produce presión por el cumplimiento de metas y por la confusión que se presenta entre la vida íntima de las personas y el trabajo propiamente talâ??.

Una experiencia de teletrabajo realizado en la Administración Española arrojó los siguientes resultados:

– Un 77% de los funcionarios participantes en el Plan se mostraron satisfechos o muy satisfechos con la experiencia.
– Un 77% opinó que durante el periodo de duración aumentó el tiempo para hacer frente a sus tareas y responsabilidades familiares.
– Un 46% opinó que aumentó el tiempo para sus actividades de ocio y relación (y otro 46% opinó que permaneció igual).
– Un 62% opinó que permaneció igual el tiempo para su formación, y un 54% consideró que disminuyó su nivel de stress.
– Un 65% estimó demasiado corto el tiempo de duración de la experiencia.
– Un 58% opinó que la cantidad de trabajo realizado permaneció igual, y un 31% que aumentó.
– Un 73% consideró que la calidad de su trabajo se mantuvo sin cambios, y un 19% que aumentó.
– El 46% opina que el Teletrabajo podría convertirse en una forma habitual de trabajar.
– El 42% piensa lo mismo, pero sólo en ciertas circunstancias o periodos de vida de los trabajadores.

En este estudio poco más de la mitad consideró que disminuyó el stress, pero prácticamente la otra mitad no opinó lo mismo.

Otro estudio realizado en Estados Unidos por la US General Services Administration (GSA) y la US Office of Personnel Management, agencias líderes para el desarrollo y la operatividad del teletrabajo a nivel Federal que está vigente desde 1990 condujo el estudio sobre â??teletrabajo y el cuidado de personas a cargoâ?? durante el año 2005.

Este fue realizado en 27 agencias y subagencias de teletrabajo donde 863 teletrabajadores ACEPTARON completaron la web-encuesta en forma voluntaria. La mayoría de los respondentes fueron mujeres (73%) de entre 31 y 59 años, que tenían entre 1 (53%) y 2 (28%) personas a su cargo, que eran por lo general niños (81%).

La encuesta mostró que el 88% admitió tener menos stress, poseer más energía (77%) y lograr un mejor balance entre el trabajo y la responsabilidad familiar (97%).

No pudimos establecer contacto directo con Renault, así que no podemos afirmar que ambos hechos estén relacionados, sin embargo vale la pena tener en cuenta que los «estudios», más que las opiniones personales, están mostrando una disminución en los niveles de stress. Si conoce algún otro estudio esperamos su comentario.

MCST Sonia Boiarov
boiarov@caminandoutopias.org.ar

Prof. Naum Poliszuk
info@caminandoutopias.org.ar

Fuente: www.caminandoutopias.org.ar

Botnia paraliza sus obras tras la muerte de un obrero

Un chileno que operaba en la construcción de la planta de celulosa en Fray Bentos perdió la vida al caer desde una estructura de montaje de 20 metros de altura, según informó el Sindicato de la Construcción (SUNCA).

«El accidente fatal ocurrió en el rea de montaje donde el operario de la empresa subcontratada Tesa se golpeó con un caño mientras realizaba trabajos de soldadura, cayendo al vacío desde 20 metros lo que provocó su muerte instantánea», señaló el presidente del SUNCA, Pedro Porley.

El trabajador, Rodrigo Hernán Riberos de 33 años y nacionalidad chilena, había ingresado a la obra el 14 de enero.

La planta de Botnia se encuentra en etapa de construcción en la ciudad uruguaya de Fray Bentos (300 kilómetros al noroeste de Montevideo), sobre la ribera del Río Uruguay y lleva completada el 90% de la obra civil con un plantel de 4.700 operarios.

El emprendimiento industrial, centra un dilatado conflicto entre Uruguay y Argentina, que se opone al mismo alegando motivos ambientales y ha llevado el diferendo a la orbita de los tribunales internacionales.

Con motivo del fallecimiento, los obreros resolvieron paralizar las tareas hasta el 10 de abril y el sindicato de la construcción llevará sus inquietudes en materia de seguridad a la reunión que mantendrán Argentina y Uruguay en Madrid.

Fuente: www.infobae.com

Muere aplastado por planchas de mármol

Nueva York â?? Un joven ecuatoriano murió varios días después de haber sido aplastado el 26 de marzo pasado por varias planchas de mármol durante un accidente laboral en Queens.

Algunos empleados de la compañía en la que trabaja el fallecido, Xavier Minchala, New Line Stone en Long Island City, dijeron ayer que no usan uniformes ni cascos de protección y deploran el terrible accidente.

â??Lamentablemente estaba ahí cuando pasó lo que pasóâ??, dijo un empleado. â??Las cosas ocurren cuando Dios lo quiere y él estuvo en el lugar y en el momento equivocadoâ??.

Minchala, de 19 años, estaba trabajando para la compañía y, aunque era el conductor de uno de los camiones de entrega de mercancía, el 26 de marzo, alrededor de las 4 p.m., estaba ayudando a destapar contenedores de planchas de mármol.

â??Estaba descargando las piezas de mármol y según uno de sus compañeros de trabajo, una de las planchas se cayó y tumbó ocho más y alcanzaron a atraparloâ??, dijo Diana Minchala, la hermana mayor de la víctima.

Según Diana Minchala, los empleados no tienen ninguna clase de protección en el lugar de trabajo. â??Las planchas son muy pesadas y miden 12 pies de alto y 6 de ancho, con un grosor de 3 cuartas, le presionaron el pecho y no permitía el flujo del oxígeno a la cabeza, por lo que sufrió daños cerebralesâ??, agregó la hermana.

Los gritos de auxilio alertaron a los jefes de la empresa y Minchala fue llevado al hospital Monte Sinai de Astoria, donde lo revivieron, aunque por falta de instrumentos especiales lo transportaron al hospital Elmhurst donde murió el pasado sábado, según explicó la hermana de la víctima.

â??El jefe estuvo en el hospital y dijo que se encargaría de todo y hasta llamó a la compañía de segurosâ??, dijo Diana Minchala.

Uno de los jefes que dijo llamarse â??Sandyâ?? dijo no saber del accidente porque no estaba presente.

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) confirmó a éste periódico que sí ocurrió el accidente y que habían abierto una investigación, por lo que no podían comentar acerca del caso todavía.

â??Grité â??cuidadoâ??, y otro de los compañeros, â??Mikeâ??, alcanzó a moverse, pero Xavier estaba en el medio y no le dio tiempoâ??, dijo uno de los compañeros de trabajo, quien no se quiso identificar. â??Aunque tratamos de levantar las laminas no pudimos, ni con el monta carga, hasta que llegaron los bomberos y entre todos lo hicimos, pero ya era muy tarde porque no hablaba ni se movíaâ??.

La familia de Minchala espera el cuerpo del joven para velarlo en la funeraria Rivera en Corona y darle cristiana sepultura en Nueva York donde vive la mayoría de sus familiares.

Gloria Medina/edlp

Fuente: www.eldiariony.com

Diez detenidos por ocultar un accidente en el «metro olímpico» de Pekín

Entre los detenidos se encuentran los diseñadores del túnel y el supervisor de las obras.

Diez personas han sido detenidas por su presunta responsabilidad en el derrumbamiento de un túnel de metro que comunicará con las instalaciones olímpicas para Pekín 2008, en el que podrían haber muerto seis obreros, informó hoy la agencia estatal Xinhua.

Entre los detenidos se encuentran los diseñadores del túnel y el supervisor de las obras.

El encargado de la contratación de obreros, Zhou Yongfu, también buscado por las autoridades, está en paradero desconocido.

Los detenidos y Zhou están acusados de haber intentado ocultar el grave accidente, que ensombrece las obras para los JJOO de Pekín 2008.

Según denunció el diario local «Beijing News», cuando el derrumbamiento se produjo, en la mañana del miércoles, la empresa no sólo no informó del suceso a las autoridades de seguridad en el trabajo, sino que confiscó los móviles de los trabajadores y cerró con llave las puertas del lugar de las obras.

Los responsables de rescate, en declaraciones a Xinhua, reconocieron que estas acciones retrasaron las obras de salvamento.

Además, los capataces mostraron negligencia, ya que después de un primer derrumbe en el túnel, que obligó a los trabajadores a salir, la constructora (China Railway 12th Bureau Group) ordenó a los trabajadores a regresar al interior.

Poco después, un segundo derrumbamiento, de mayores proporciones, enterró a seis personas, que dos días después aún no han sido encontradas y según los equipos de rescate tienen pocas posibilidades de seguir con vida.

El accidente ocurrió en la línea 10 de metro, que Pekín quiere abrir dos meses antes de que se inicien los Juegos Olímpicos y contará con un ramal que llevará directamente a las principales instalaciones deportivas y la villa donde residirán los atletas.

Según «China Daily», la policía de Pekín no se enteró del incidente hasta que su homóloga de Henan (una provincia situada a cientos de kilómetros de la capital olímpica) se lo comunicó.

Uno de los obreros, nativo de ese lugar, logró esconder su móvil antes de que los de sus compañeros fueran confiscados y llamó a la policía de Henan, según la información.

Las seis víctimas del accidente tienen entre 20 y 37 años y son emigrantes de zonas pobres de China, origen que comparten la mayoría de los obreros de construcción en las obras olímpicas de Pekín.

No es ni mucho menos la primera vez que los responsables de un accidente laboral de grandes proporciones en China intentan ocultarlo a las autoridades, aunque sí la primera en que esta práctica golpea la organización de Pekín 2008.

Hace una semana, el dueño de una mina en Miaojiang (provincia de Shanxi, norte de China), en la que una explosión causó la muerte de al menos 20 mineros, no sólo no informó del siniestro a las autoridades, sino que intentó sellar el pozo con los cadáveres aún en su interior.

(Firma: EFE | Lugar: Pekín)

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Un operario de 20 años muere tras golpearle una estructura metálica

TOLEDO. Se llamaba Moisés y sólo tenía 20 años. Ayer encontró la muerte mientras trabajaba en la empresa «Talleres y Montajes Metálicos S.L.» de Fuensalida. Es el octavo empleado que muere en accidente laboral en lo que va de año, el segundo en esta semana trágica para el colectivo.
Sucedió precisamente el mismo día en que Comisiones Obreras había convocado en Bargas una concentración en la que se iba a protestar por la muerte del último empleado en accidente de trabajo, Antonio Pérez Sierra, un albañil de 62 años que perdió la vida el martes. Pero anoche, además de recordar a este obrero bargueño, también se tuvieron palabras para el joven de 20 años.

Dos versiones

La jornada de trabajo acababa de empezar en la empresa de Moisés. Eran poco más de las ocho de la mañana. El chaval estaba manipulando una grúa de la que pendía una estructura metálica de unas cinco toneladas de peso que, de manera sorpresiva, le golpeó o se le cayó sobre la zona lumbar, según fuentes consultadas por ABC. Comisiones Obreras aseguró ayer que el objeto que le golpeó era una de plancha de hierro de grandes dimensiones y que el accidente sucedió cuando descargaba en un camión, junto a otros compañeros, una plancha de hierro. Se desconoce si se cumplían las medidas de seguridad oportunas en este tipo de tareas. La Inspección de Trabajo y el Servicio de Condiciones Laborales tendrán que aclararlo.

Hemorragia interna

En cualquier caso, el joven quedó malherido sobre unos tubos de hierro. El Servicio de Emergencias del 112 avisó de que en Fuensalida había habido el aplastamiento de una persona. Las asistencias sanitarias que se desplazaron al lugar (personal del Centro de Salud, Cruz Roja de Fuensalida y de la UVI móvil de Escalona) pudieron mantener al joven con un hilo de vida hasta que llegó al Hospital Virgen de la Salud de Toledo.
Moisés no presentaba heridas externas, pero se sospechaba que sufría severas lesiones internas, además de una fortísima hemorragia, ya que la tensión bajaba velozmente. Los médicos que le atendieron en el lugar de los hechos también barajaron una posible lesión medular, ya que no tenía sensibilidad en los extremos inferiores. Pero el joven expiró finalmente en el quirófano del hospital toledano.

MANUEL MORENO

Fuente: www.abc.es