La nueva vida del joven al que le amputaron medio cuerpo tras ser aplastado por un montacarga

Loren Schauers trabajaba en una obra vial y era fisicoculturista. Tras el brutal accidente se casó y se convirtió en Youtuber junto a su esposa. Cómo enfrentan a los haters y las preguntas incómodas sobre la vida sexual de la pareja

Loren manejaba el camión industrial a través de un puente cuando se desvió, cayó desde 15 metros (@loren.schauers)

La vida de Loren Schauers cambió para siempre el 27 de septiembre de 2019. El joven, en ese momento tenía 19 años, y sufrió un terrible accidente mientras trabajaba como obrero en una obra en construcción. Al adolescente tuvieron que amputarle la mitad del cuerpo después de ser aplastado por un pesado montacarga. Junto a su novia, que permaneció a su lado todo el tiempo de recuperación grabaron un video en Youtube para documentar su largo viaje hacia la recuperación.

Ver más

Accidente laboral fatal: reunión en la Secretaría de Trabajo

Este martes 27 de septiembre se desarrolló una reunión en el Ministerio de Trabajo – delegación Casilda- entre personas de la Unión Obrera Metalúrgica y representantes de la empresa Silos Bacalini por el lamentable accidente laboral donde perdió la vida un operario el pasado 20 de septiembre en la planta ubicada en 9 de Julio y Ruta 33. La UOM dijo que «el siniestro fue causal de falta de mantenimiento del puente grúa».

Ver más

Mil personas mueren al año por instalaciones eléctricas mal hechas

El colegio de técnicos comunicó que quiere informar, capacitar y visualizar lo que está pasando.

Los accidentes eléctricos son una realidad que no se visibiliza. Un promedio de mil personas mueren electrocutadas al año. El 40% de los incendios tienen su origen en desperfectos eléctricos y esto provoca además de muertes, pérdidas materiales, mascotas, entre otras.

Ver más

Decreto 651/2022: Extiéndese la Aplicación de la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557 a los trabajadores asociados en Cooperativas de Trabajo previstas en la Ley de Cooperativas 20.337

Ciudad de Buenos Aires, 22/09/2022

VISTO el Expediente N° EX-2020-78134675-APN-DGD#MT, la Ley de Cooperativas N° 20.337 y su modificatoria, la Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557, sus modificatorias y complementarias y la Resolución del INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES) N° 4664 del 19 de diciembre de 2013, y

CONSIDERANDO:

Que la citada Ley N° 24.557 fue sancionada con el propósito de prevenir los riesgos del trabajo y la reparación de los daños derivados de su ejercicio con el objetivo de dar protección a todos los trabajadores y todas las trabajadoras.

Que la relación jurídica entre la Cooperativa de Trabajo y sus asociadas y asociados, de naturaleza asociativa y autónoma, implica que los actos cooperativos de trabajo de sus miembros constituyan un aporte al cumplimiento del objeto social y a la consecución de los fines institucionales, mas no un vínculo laboral en el marco de una relación de empleo en el sentido de las comprendidas en la Ley de Contrato de Trabajo.

Que los trabajadores asociados y las trabajadoras asociadas en entidades cooperativas están expuestos y expuestas a los riesgos propios de la actividad en que se desempeñan, aunque sin embargo carecen en la actualidad de las específicas protecciones y prestaciones previstas en la legislación sobre riesgos del trabajo.

Ver más

Muerte del obrero en Unión: un acta del Ministerio de Trabajo advierte que no hay constancia de que esté inscripto en una ART

Tras una inspección en el lugar del accidente, un acta del Ministerio de Trabajo precisa que la empresa no acreditó constancia de afiliación a una ART ni de entrega de ropa de trabajo y elementos de seguridad personal al operario.

Un acta de inspección del Ministerio de Trabajo confirma que no hay constancia de que el obrero que murió cuando trabajaba en el Club Atlético Unión esté inscripto en una Aseguradora de Riesgo del Trabajo (ART), lo cual es responsabilidad de la empresa constructora. Tampoco tenía elementos de seguridad.

Ver más

Operativo: La AFIP rescató a cuatro trabajadores yerbateros víctimas de explotación laboral

Tal como informó la Administración gubernamental, las víctimas eran obligadas a dormir en carpas improvisadas en el campo.

Por medio de un operativo realizado en un establecimiento yerbatero de Misiones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó y desarticuló la explotación laboral de cuatro personas, que eran obligadas a dormir en carpas improvisadas en el campo donde desarrollaban las tareas de cosecha de ese cultivo.

Ver más