El mayor accidente laboral de la historia de Madrid: 30 muertos en la construcción del Canal de Isabel II

El desprendimiento de una cubierta del tercer depósito desencadenó la tragedia, que dejó también cerca de 60 heridos. 

Ilustración de la zona afectada tras el accidente. Revista ‘Nuevo Mundo’ Hemeroteca

Pocas veces los accidentes laborales son la noticia del día. Son sucesos que pasan tímidamente por la maraña de la actualidad, a menudo relegados a las páginas interiores de los diarios. El 8 de abril de 1905 fue una excepción. Aquella mañana, Madrid amaneció consternada por la tragedia de la que este sábado se cumplen 118 años. Fue el mayor accidente laboral que ha sufrido Madrid, al menos, en su historia contemporánea. La construcción del Canal de Isabel II, la gran infraestructura que abastece de agua las viviendas de la capital, dejó 30 muertos.

Ver más

Un obrero se cortó en un brazo con una amoladora y fue auxiliado por una policía de la Ciudad

Ocurrió este mediodía en Palermo. El hombre sufrió una herida grave con stock hipovolémico y la oficial le realizó un torniquete con su cinturón antes de que lo trasladen a un hospital

Este mediodía, un obrero sufrió un accidente mientras manipulaba una amoladora sobre el frente de un comercio gastronómico del barrio porteño de Palermo: estando parado sobre una escalera, el hombre se encontraba trabajando sobre la mampostería, cuando un fragmento de la misma se desprendió y se le vino encima. Esto hizo que la herramienta se le escapara de sus manos y le provocara un corte en su brazo izquierdo.

Ver más

Ciudad Guayana: Fallece trabajador de Invegas en accidente laboral, hay al menos seis heridos

Este miércoles por la noche, trabajadores de las industrias básicas dieron a conocer la lamentable noticia de la muerte del obrero Héctor Fajardo de la Industria Venezolana del Gas (Invegas). Se informa que hay seis trabajadores heridos.

El fatal accidente laboral da cuenta de la ausencia de condiciones para operar, siendo los trabajadores los primeros en pagar las consecuencias.

Ver más

Muere un trabajador de 31 años atrapado por un rodillo en la planta de FCC en Zaragoza

El suceso ha ocurrido en torno a las 9:30 de este miércoles y hasta el lugar se han desplazado emergencias sanitarias y de seguridad laboral

Planta de FCC donde ha ocurrido el accidente laboral.

Un trabajador de la empresa Calderería Marllo ha muerto este miércoles por la mañana en Zaragoza en un accidente laboral ocurrido en la planta de FCC, en la carretera de Castellón. El joven, de 31 años, ha fallecido tras quedar atrapado por un rodillo en la planta que el grupo, responsable del servicio de limpieza y recogida de residuos de Zaragoza, tiene a las afueras de la capital aragonesa.

Ver más

Muere un trabajador cuando revisaba una trituradora de residuos para FCC

El accidente se ha producido esta mañana en las instalaciones de la carretera de Castellón. 

Un operario de FCC Parques y Jardines realiza labores de limpieza de ramas.
José Miguel Marco

Un trabajador de una empresa que instala y mantiene compactadores de residuos ha fallecido en la mañana de este miércoles en las instalaciones de FCC de la carretera de Castellón de la capital aragonesa. 

Ver más

Explosión en NAO: imputan a miembros de la empresa y de la auditoría

Neuquén – La fiscal jefa Sandra González Taboada y la fiscal del caso Ana Mathiue, formularon cargos a siete personas por la explosión que se produjo en la refinería New American Oil S.A en septiembre del año pasado en la ciudad de Plaza Huincul, y que provocó la muerte de los trabajadores Víctor Herrera, Gonzalo Molina y Fernando Jara.

La acusación fue realizada hoy por la mañana, durante una audiencia en la ciudad de Cutral Co. Las representantes del Ministerio Público Fiscal imputaron a seis personas que cumplían distintas funciones en la empresa NAO al momento de la explosión, y a un auditor externo de la firma Herting.

La formulación de cargos comprendió a R. G. A (gerente general de NAO); G. T (jefe de planta de NAO); S. F. S (jefe de mantenimiento de NAO);  A. F. O (jefe de producción); G. B (responsable de Seguridad e Higiene); N. G (Seguridad e Higiene); y A. E. N (auditor externo de la empresa).

Ver más