Muere un electricista tras caer desde una altura de cinco metros mientras trabajaba

El hombre, de 42 años y vecino de Ibi, se encontraba en lo alto de una grúa o carretilla elevadora

Un accidente laboral terminó el pasado lunes con la vida de un hombre de 42 años. Un electricista vecino de Ibi (Alicante) falleció este lunes al precipitarse al vacío desde una altura de cinco metros mientras trabajaba en una fábrica del polígono industrial de la localidad, según ha informado la secretaria general de CCOO en las comarcas centrales, Manuela Pascual.

Pascual ha indicado que el suceso se produjo sobre las 10.00 horas en una empresa, aunque ha precisado que el operario era un trabajador externo de una compañía de electricidad del municipio. «Había prestado servicio allí desde hacía bastante tiempo», ha comentado. Ver más

Reorientación de la Prevención Salud Laboral y “Visión Zero”

hans-konkolewsky_0Hans-Horst Konkolewsky
International Social Security Association, Suiza

El Sr. Hans-Horst Konkolewsky presentó una conferencia en el ORP2015 – XV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales.

Las tendencias mundiales en seguridad y salud en el trabajo reflejan la evolución de la naturaleza de los riesgos en el lugar de trabajo; por un lado las tasas de mortalidad por accidentes de trabajo se han reducido mientras que el impacto de los problemas de salud relacionados con el trabajo está creciendo en importancia. Como consecuencia, la población activa actual se enfrenta a los riesgos laborales «tradicionales», así como una multitud de problemas de salud nuevos y emergentes, relacionados o no con el trabajo, que afectan a la salud y la vida de los trabajadores. Ver más

«Sin seguridad, no hay minería», aseguró AOMA Santa Cruz

Advirtieron la situación por la que pasan los trabajadores del emprendimiento Cerro Vanguardia, como consecuencia de la continua desinversión y descontrol en materia de seguridad que se viene desarrollando, por una decisión que emana de la máxima conducción del yacimiento, el ingeniero Jorge Sanguín

f700x390-16889_55907_0

El comunicado indica lo siguiente:

«Para los trabajadores mineros de Santa Cruz, es mucho más doloroso ver esta degradación, porque esto sucede en Cerro Vanguardia, la empresa que durante años fue modelo de seguridad y protección de sus empleados, que cosechó premios y reconocimientos en todo el mundo, y que en los papeles puso siempre a la seguridad como su máximo valor. Ver más

APROXIMACION AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA

APROXIMACIÓN AL INCIDENTE CATASTRÓFICO OCURRIDO EN LA PLANTA TERMOELECTRICA TACOA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1982. NUNCA MAS!

Eric Omaña, profesor universitario de seguridad y salud en el trabajo

INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

En 1982 ocurrió en el sector eléctrico, concretamente en la Planta Termoeléctrica Tacoa, de propiedad privada, un incidente con dos fatalidades, que por mal manejo del evento se transformó en catastrófico, con un total de 154 personas fallecidas, reconocidas oficialmente, número que puede ser mayor, dado las personas de la comunidad que desaparecieron en ese momento.

En esta presentación, utilizando los extractos del informe de la comisión investigadora, las declaraciones de personeros del gobierno de Luis Herrera que estuvieron en el lugar, de bomberos, de ex-funcionarios de la empresa Electricidad de Caracas y de otros aportantes, como periodistas y el propio instituto de formación de bomberos, hoy parte de la Universidad de la Seguridad, se ha triangulado la información para tratar de esclarecer el primer incidente, que causó la muerte a dos trabajadores de Tacoa, y para explicarnos la cadena de eventos previos que se desarrollaron para que en un segundo incidente, horas después del primero, se produjera la catástrofe.Todo eso para exclamar, además de justicia, que nunca más pase algo así.

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Hace 33 años ocurrió el mayor accidente industrial ocurrido en Venezuela en todos los tiempos. El Presidente Luis Herrera nombró una Comisión Asesora Presidencial para su investigación integrada por el Comisario Gabriel Lugo Lugo, Director de la PTJ, responsable y vocero de la misma, el Abogado Asdrúbal Aguiar, Asesor Jurídico, los Comisarios de la PTJ, Eleazar Cutto Rondón y Eduardo Rojas Ochoa, los Comisarios de la Disip, Pablo Simoza y Camilo Cusatti, el coronel Luis José Rodríguez Salazar del Ministerio de la Defensa, y Representantes de Lagoven y Maraven (Brígido Natera), Cadafe y Bomberos. Una segunda comisión actuó, de carácter técnica pero prácticamente su trabajo nada tuvo que ver con la presidida por la PTJ, la misma estuvo integrada por Lic. Wintila Guacarán, Directora General Sectorial de Previsión Social del Ministerio del Trabajo, Srs. Ángel Parejo y Omar Cardozo de Lagoven, Técnico José Espinoza Departamente de Seguridad Industrial, Ministerio de Energía y Minas, Ing. Perla Putterman, Comisión Nacional de Normas Industriales (Covenin), Ing. Eric Omaña, Programa de Higiene Ocupacional del Ministerio de Sanidad, Sr. Ángel Freites, Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y Lic. Alfredo Miuller, Dirección de Medicina del Trabajo, IVSS. Lo rescatable de esta comisión que trató de modificar el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo e inició el desarrollo de normas técnicas en materia preventiva que prácticamente no existía como política nacional. Ver más

Muerte de trabajador en Valparaíso abre debate por regulación de limpieza en alturas

regulacin-limpieza-alturas-muerte-trabajador-730x350

Graves falencias en la regulación de los servicios de limpieza en alturas quedaron al descubierto tras el accidente que le costó la vida a un trabajador en Valparaíso.

En primera instancia se vinculó al trabajador a la empresa RJM – Mundo Vertical, lo que fue descartado por el vocero de la empresa, quien señaló que la confusión de generó porque el obrero vestía una polera de esta firma. Ver más

Todos los meses del año muere un trabajador en instalaciones de la mayor empresa de construcción naval del mundo

Sindicalistas de Corea asistirán al Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos que se realizará en Ginebra, del 16 al 18 de noviembre, para dar voz de alarma sobre el número cada vez mayor de víctimas fatales que se registra en las instalaciones de Hyundai Heavy Industries Group (HHI), la mayor empresa de construcción naval del mundo.

Lista de trabajadores fallecidos en accidentes laborales en HHI

8_2015nyeon_sanjae_samang_weonceong_caegim_yogu_tujaeng_1

10_2015nyeon_haceongeobce_pyeeob_hu_weonceonge_goyongseunggye_yogu_tujaeng_2

En el período comprendido entre marzo de 2014 y octubre de 2015, han muerto 16 trabajadores en 15 incidentes fatales, lo cual equivale a casi una persona al mes.

Activistas locales también se unirán a los sindicalistas coreanos en una manifestación de protesta y a la ceremonia con que se conmemorará a las víctimas; estas acciones tendrán lugar en la Broken Chair, Place des Nations, a la 1 de la tarde del martes 17 de noviembre. Ver más