La Corte revocó un fallo laboral que condenó a una aseguradora a pagar una indemnización de más de dos millones de pesos por un accidente de trabajo que no fue probado

Con la firma de los Jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda y la disidencia del Juez Horacio Rosatti, la Corte Suprema revocó el fallo de la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que condenó a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), solidariamente con las empleadoras, a indemnizar a un trabajador sin que se hubiera demostrado su responsabilidad en la producción o agravamiento de las lesiones padecidas.

Fallo Corte Suprema

El trabajador demandó un resarcimiento por las secuelas de un accidente que dijo haber ocurrido en enero de 2011. Alegó que mientras operaba una prensa enfardadora de papel sufrió un corte plantar que se le infectó, le ocasionó gangrena y, finalmente, derivó en la amputación de su pierna izquierda. Basó su reclamo en el derecho civil para lograr una reparación integral del daño y no solo la indemnización tarifada de la Ley de Riesgos del Trabajo. Ver más

Un niño de cuatro años recibió una descarga de electricidad al tocar una instalación de la EPE

Así lo denunciaron vecinos de Alvarez y Matheu. La víctima fue derivada a un hospital, pero está fuera de peligro.

Un chico de 4 años recibió una descarga de electricidad tras haber tocado aparentemente parte de una instalación de la Empresa Provincial de Energía (EPE) que estaba en reparación, según denunciaron vecinos Alvarez y Matheu, donde ocurrió el siniestro. Afortunadamene, el niño sufrió lesiones leves y su estado de salud era estable. Ver más

Resolución MTySS 230/2018: Procedimiento para la Actuación de la Inspección Laboral Nacional ante Indicios de Explotación Laboral

Resolución MTySS 230/2018: Procedimiento para la Actuación de la Inspección Laboral Nacional ante Indicios de Explotación Laboral

Boletín Oficial Resolución MTySS 230/2018: Procedimiento para la Actuación de la Inspección Laboral Nacional ante Indicios de Explotación Laboral

Anexos

5543637A01

5543637A02

5543637A03

5543637A04

Ciudad de Buenos Aires, 12/06/2018

VISTO el Expediente Electrónico EX-2018-24307552-APN-DGD#MT, los Convenios 29 y 105 de la Organización Internacional del Trabajo, el Protocolo del 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 y la R203 -Recomendación sobre el trabajo forzoso (medidas complementarias), la Agenda el Desarrollo Sostenible aprobada por las Naciones Unidas en 2015, las leyes N° 25.212 del Pacto Federal del Trabajo, N° 25.877 de Reforma Laboral, N° 26.940 de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, N° 26.364 sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, modificada por la Ley N° 26.842, N° 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, N° 26.847 de incorporación al Código Penal del delito de trabajo infantil, el Decreto N° 1117/16 que establece los trabajos prohibidos para personas menores de dieciocho (18) años y la Resolución S.S.F.T. y S.S .N° 3/2018 que aprobó los modelos de los formularios a utilizar ante indicios que permitan presumir explotación laboral, y

CONSIDERANDO:

Que la promoción del trabajo decente constituye uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y la lucha contra el trabajo forzoso se incluye a través de la Meta 8.7, mediante la cual los Estados se comprometieron a tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas.

Que el delito de la Trata de Personas para la Explotación laboral es de competencia federal por lo que resulta oportuno la aprobación de un procedimiento que permita contar con un instrumento que oriente el desarrollo de acciones tendientes a su detección. Ver más

Un trabajador municipal cayó de un árbol y tuvo un fuerte golpe en la cabeza

Estaba sacando unas piolas de viejos pasacalles que se encontraban atadas al árbol.

Un accidente laboral ocurrió este lunes en la mañana cuando trabajadores de la Municipalidad de la Capital realizaban tareas para acondicionar la Plaza Juan Jufré de cara a los actos por la Fundación de San Juan previstos para este miércoles. Ver más

Algoritmos como jefes, exoesqueletos… Así está cambiando el mundo laboral

¿Quién manda sobre un conductor de Uber, la ‘app’ de la que recibe pedidos? Las máquinas nos han quitado muchas tareas físicas; ahora empiezan a acaparar las intelectuales

Existen tres grandes tendencias que están definiendo el mundo laboral: la globalización de la producción, con una tercerización a otros países que en ocasiones se convierte en trabajo esclavo; la automatización del trabajo y el surgimiento de las plataformas de trabajos y servicios estilo Uber, que cambian la manera de desarrollar las actividades laborales.

Así lo cree Jordi Serrano, el protagonista de la tercera entrega de vídeos de la serie #DataFutures, que publicamos en colaboración con Ideas for Change. Serrano es socio fundador del Future for Work Institute, un observatorio de tendencias en el mundo del trabajo y la gestión del capital humano.

Ver más