Rana Plaza, tres años después

El colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh en 2013 causó la muerte de más de 1.100 trabajadores de la confección y puso de manifiesto la necesidad de promover el trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro.

La OIT, trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno y sus interlocutores sociales, ha desempeñado un papel central en la respuesta a la tragedia del Rana Plaza.

El siguiente reportaje gráfico nos ilustra los progresos alcanzados hasta el momento y lo que queda por hacer.

wcms_472677

Todas las fábricas de la confección orientadas a la exportación han sido inspeccionadas para verificar la seguridad estructural, eléctrica y contra incendios. La OIT ha prestado asistencia al Gobierno en sus esfuerzos de inspección, mientras que dos grupos del sector privado – el Acuerdo y la Alianza – inspeccionaron las fábricas que abastecen a sus miembros. Ver más

3 años después de Rana Plaza, el Acuerdo de Bangladesh sigue salvando vidas

El hundimiento de la fábrica Rana Plaza, uno de los peores desastres industriales de la historia reciente, es un recordatorio de que la indiferencia por los derechos humanos y laborales puede costar vidas. Tres años después, la industria de la confección de Bangladesh está empezando a sentir los beneficios del Acuerdo sobre seguridad contra incendios en Bangladesh.

screen_shot_2016-04-21_at_12.31.03La fábrica Rana Plaza se derrumbó el 24 de abril de 2012, y murieron más de 1.100 trabajadores.

Rana Plaza sirvió de llamada de atención a los múltiples grupos de intereses – sindicatos mundiales y locales, ONG y marcas – que han trabajado conjuntamente para crear el Acuerdo sobre seguridad contra incendios y de los edificios en Bangladesh. La UNI Global Union y la IndustriALL son los dos sindicatos mundiales firmantes del Acuerdo. Ver más

Al menos 17 niñas murieron en un incendio de una escuela en Tailandia

El área de dormitorios se prendió fuego por causas todavía desconocidas; la institución recibe a alumnas de entre 5 y 9 años de comunidades indígenas

0014800300

Al menos 17 alumnas murieron y varias más todavía estaban desaparecidas en un incendio en un dormitorio de una escuela privada en el norte de Tailandia, según informaron este lunes fuentes policiales. Ver más

Un hombre murió al declararse un principio de incendio en una ferretería en la zona sur

Sucedió esta mañana en Ovidio Lagos 3870. En el lugar se encuentran peritos policiales y el fiscal Florentino Malaponte. Aún no está claro si esa persona era un sereno del lugar o si ingresó con fines de robo

0007711909

Un hombre murió esta mañana al declararse un incendio en el interior de una ferretería ubicada en Ovidio Lagos al 3800, en la zona sur de Rosario. Ver más

Lapidaria inspección a tres edificios judiciales

La SRT dice que no cumplen con normas eléctricas y sanitarias y no tienen un plan de emergencia.

16224210De no creer. El edificio del fuero Laboral tiene una instalación de gas precaria que pone en peligro a todos y un patio de luz que se convirtió en un basurero por falta de limpieza y donde, dicen los empleados, las ratas se hacen un “festín”.

16224338

Las exigencias de ley, las quejas del personal y el informe que hace cuatro meses alertó sobre el riesgo de que se incendie el palacio central no fueron suficientes para que los miembros de la Corte de Justicia encaren acciones inmediatas con el objetivo de mejorar los edificios del Poder Judicial y resguardar la vida de sus trabajadores. Una inspección que realizó la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación (SRT) arrojó un resultado lapidario para la sede de Tribunales, el fuero Laboral y la Cámara Civil, ya que están en falta con decenas de normas de higiene y seguridad. Entre las conclusiones más duras, el informe detectó instalaciones eléctricas y escaleras inseguras, vías de escape obstruidas, que no se garantiza la provisión de agua libre de bacterias, ausencia de botiquines de primeros auxilios, falta de un plan de emergencias y hasta baños sucios. Por las infracciones de la patronal, más de 400 empleados judiciales están expuestos a no tener cobertura en caso de sufrir un accidente laboral. Ver más