Explosión en el Aeropuerto de El Calafate

Ocurrió en la madrugada de este miércoles. La explosión de una caldera causó daños e hirió a un trabajador que fue llevado al hospital. Intervinieron los Bomberos de la PFA. Está cortado el suministro de gas en todo el aeropuerto.

El aeropuerto de El Calafate es protagonista de un nuevo incidente, cuando esta madrugada se produjo la explosión de una caldera, lo que causó destrozos y heridas a un trabajador, que resultaron de carácter leve. Ver más

Polvo químico en planta potabilizadora: “No hay plan de evacuación

La preocupación de un grupo de vecinos linderos a la planta potabilizadora ubicada en Arroyito no radica solo en la constante emanación de gases tóxicos, una irregularidad que vienen denunciando desde 2013. Señalan que no saben qué protocolos seguir en caso de una emergencia. “Una fuga de gas cloro puede ser letal”, explica un ingeniero

El año pasado, Víctor Fernández disfrutaba de una tarde primaveral en la casa de su padre, ubicada en calle Del Valle Ibarlucea al 400, lindera a la planta potabilizadora, en pleno corazón de Arroyito, cuando escuchó una frase que llamó su atención. “Otra vez hay neblina”, dijo su papá, un jubilado con más de 50 años en el barrio. Se levantó de la silla, salió a la calle y descubrió lo que imaginaba: lo que reposaba en el aire eran sustancias químicas provenientes del histórico predio de Aguas Santafesinas. Ver más

Análisis del Artículo 42/43/44/45. Titulo III. Capítulo 5: Proyecto, Instalación, Ampliación, Acondicionamiento y Modificación. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

TÍTULO III: Características Constructivas de los Establecimientos

CAPÍTULO 5: Proyecto, Instalación, Ampliación, Acondicionamiento y Modificación

Artículo 42. — Todo establecimiento que se proyecte, instale, amplíe, acondicione o modifique sus instalaciones, tendrá un adecuado funcionalismo en la distribución y características de sus locales de trabajo y dependencias complementarias, previendo condiciones de higiene y seguridad en sus construcciones e instalaciones, en las formas, en los lugares de trabajo y en el ingreso, tránsito y egreso del personal, tanto para los momentos de desarrollo normal de tareas como para las situaciones de emergencia. Con igual criterio deberán ser proyectadas las distribuciones, construcciones y montaje de los equipos industriales y las instalaciones de servicio. Los equipos, depósitos y procesos riesgosos deberán quedar aislados o adecuadamente protegidos. Ver más

Los bomberos rescatan a un operario que cayó a un pozo

Fue identificado como Santos Achovilca. El accidente se registró en la esquina de las calles El Maestro Argentino y 15, cuando se estaba reparando un anillado del tendido de agua de la empresa ABSA

Un operario que se encontraba trabajando en la esquina de las calles El Maestro Argentino y 15 debió ser rescatado ayer a las 10 por dos dotaciones de bomberos cuando se desmoronó un pozo y quedó lesionado a dos metros y medio de profundidad. Ver más

Análisis del Anexo VII Inciso 3. Medios de Escape. Protección Contra Incendios. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

El análisis realizado al presente inciso que especifica cómo diseñar un Medio de Escape, no implica presuponer por parte del autor que el mismo es técnicamente correcto. Habiendo pasado casi 40 años de su publicación muchas de sus regulaciones están obsoletas, y según expresan los especialistas más avanzados en la materia, cuando se implementó por el año 1979 ya era obsoleta.

El análisis tiene que ver con entender y explicar la regulación que al día de la fecha todavía se encuentra vigente y que, para empeorar la situación, fue y es tomada como referente por muchos códigos locales.

3. Medios de escape

Análisis: Para avanzar con el análisis de este inciso es necesario primero empezar por algunas definiciones, a saber: Ver más

EPE: alerta por 3 muertes de operarios desde noviembre pasado

Desde la Empresa Provincial de la Energía anunciaron que se iniciará una investigación judicial por el fallecimiento de un trabajador en Zavalla este lunes y advirtieron sobre la necesidad de “corregir” los procedimientos

En los tres últimos meses se murieron tres operarios mientras realizaban tareas vinculadas al tendido eléctrico. La situación encendió un alarma y desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE) reconocieron la necesidad de revisar los procedimientos desplegados al tiempo que anunciaron que iniciarán una investigación judicial por el fallecimiento de un trabajador en Zavalla ocurrida este lunes a la tarde. Ver más