Otra vez murió un obrero en un edificio en construcción en la Ciudad

Ocurrió en Palestina 873, en Almagro. La obra, a cargo de Monge Construcciones SRL, había sido denunciada por la UOCRA

Nuevamente un edificio en construcción en la Ciudad de Buenos Aires es noticia por un accidente que termina con la vida de un obrero. Esta vez ocurrió en Palestina 873, en el barrio de Almagro, donde un trabajador falleció por un problema en el funcionamiento del montacargas. Ver más

Una barra de metal le atravesó la cabeza… ¡Y sobrevivió!

Ocurrió en China. Cuando llegó el personal de emergencia, el hombre de 50 años se encontraba consciente y lúcido. LAS IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD. Video

Una barra de metal gruesa le atravesó la cabeza a un hombre de 50 años en China cuando se encontraba realizando trabajos de bricolaje en su antigua casa, informó el diario británico Daily Mail. Ver más

Aeroaplicador denuncia efectos de químicos que utilizó

Iragüen hoy está jubilado, pero desarrolló tareas de fumigación por años. En su vida voló desde un planeador a un Boing 747-400. Afirmó que sobre 28 integrantes de su promoción, 19 murieron antes de los 50 años por problemas por la toxicidad de los productos.

Tarea tóxica. «Tuve las pruebas a la vista de la toxicidad de los agroquímicos», afirmó el piloto Rogers Iragüen.

La agrupación Humbertinos por la Vida, una organización de vecinos autoconvocados de Humberto Primo —departamento Castellanos—, adherida a la multisectorial Paren de Fumigarnos, difundió a través de las redes sociales una entrevista realizada a Reynold Rogers Iragüen, un piloto aeronáutico retirado que se desempeñó como aeroaplicador, quien denunció los efectos de los agrotóxicos que utilizó durante nueve años.

En la charla el ex piloto aseguró que, de 28 integrantes de su promoción, 19 fallecieron antes de los 50 años por problemas relacionados a la toxicidad de los productos que utilizaron durante su carrera profesional. Ver más

Se derrumbó el techo de una obra en pleno centro y casi desata una tragedia

Susto y milagro ayer al mediodía en la esquina de Sarmiento y Mendoza. Los trabajos no tenían autorización municipal y los albañiles no contaban con elementos de seguridad.

Conmoción. El desplome del techo movilizó a equipos de emergencias.

Un estruendo sacudió ayer al mediodía la esquina de Sarmiento y Mendoza. Gran parte del techo de una vieja casona, donde se proyectaba inaugurar un bar, se desplomó en un instante ante la mirada atónita de los seis operarios encargados de remodelar el lugar. Si bien no pasó a mayores, el accidente volvió a poner en el centro del debate la informalidad en que se desarrollan muchas obras en construcción. En pleno centro de la ciudad y frente a dependencias oficiales, los trabajos no contaban con autorización del municipio, no exhibían el cartel reglamentario de obra y las personas que trabajaban allí no tenían los mínimos elementos de protección, como calzado y casco. Ver más

El Beso de la muerte. Incendio de la Boate Kiss en Brasil 2013.

La tragedia de la Boate Kiss, el incendio más mortal en una discoteca en Latinoamérica, resalta una vez más como las deficiencias en normatividad contribuyen a estas trampas mortales a nivel mundial.

A las 03:15 de la madrugada en una discoteca abarrotada y atestada de jóvenes, el cantante de una banda de música enciende un artefacto pirotécnico, dando inicio a un incendio sin precedentes. El resultado, otra tragedia latinoamericana en la que 242 personas perdieron la vida y otras 123 quedaron heridas (según el informe policial y múltiples fuentes, 235 personas mueren en el incendio y 7 más en el hospital en los días subsiguientes; .de los 123 heridos, inicialmente 75 personas estaban en estado crítico).

Este ha sido el peor incendio de los últimos 50 años en Brasil y el tercer peor incendio en una discoteca a nivel mundial. Desafortunadamente, como se indica en el artículo de la edición de marzo 2013 del NFPA Journal Latinoamericano® “Crónica de una muerte anunciada: Incendios en discotecas”, este incendio es una réplica de otras tragedias recientes acaecidas en la región. La documentación sobre este incendio se fundamenta en mi visita al lugar de los hechos, en entrevistas con los investigadores y bomberos que respondieron al incendio, mi participación durante la filmación del especial del Discovery Channel “Tragedia en Santa Maria”, el informe policial del incidente, y en la revisión de cientos de fotos y videos que nos facilitaron la Defensa Civil y los Bomberos de Rio Grande do Sul. Ver más

Alarma en San José de la Esquina por el derrame de un potente agroquímico

Un camión con un potente herbicida concentrado volcó el 6 de febrero, y con los días comenzaron a notarse las consecuencias. Produjo afecciones en la salud de las personas.

El lugar. El accidente en el que volcó el camión se produjo muy cerca de la fábrica de caños de escape Tubosil, sobre la ruta provincial Nº 92.

La comunidad de San José de la Esquina está alarmada por el fuerte impacto ambiental que generó el derrame de un cargamento de herbicida que se produjo hace poco más de 20 días al volcar un camión sobre el tramo urbano de la ruta provincial Nº 92 frente a la fábrica de escapes Tubosil. Sucede que con el correr de los días las consecuencias son visibles y la intranquilidad crece en esta población del departamento Caseros, donde viven cerca de 8 mil personas. Ver más