Salta (Redacción Voces Críticas) Una tragedia conmueve a la comunidad de Los Pozos, en Cresud. Donde, esta tarde, un trabajador murió aplastado tras un lamentable incidente. Concretamente, el hombre, oriundo de Rosario de la Frontera, fue comprimido por una máquina mientras prestaba servicios de desmonte para una compañía local.
Durante 2022 se registró una baja importante de la cantidad de juicios en relación a número de accidentes, respecto al año previo. Los números de 2023 exhiben una desmejora, y advierten que puede haber un efecto rebote
Luego de un 2022 con datos que expusieron una baja en el índice de litigiosidad laboral en Santa Fe respecto al año previo, en lo que va de 2023 ese indicador sufrió un aumento. Se registró un incremento en la cantidad de accidentes y consecuentemente de trámites judiciales. Todo esto en el marco de la aplicación de la nueva Ley de ART.
Una vez se produce el fenómeno de la fuga térmica, es inevitable que se produzca la explosión de la batería. Hasta dentro de unos años la alternativa a las baterías de iones de litio no estará disponible ampliamente.
Desde 2016, las baterías de iones de litio están prohibidas en las bodegas de los aviones. Esta medida se basaba en una evidencia defendida por múltiples estudios: las baterías pueden ser un peligro por su tendencia a sobrecalentarse y provocar incendios, pudiendo llegar a generar pequeñas explosiones por los vapores desprendidos.
«Si puedo ayudar a salvar una vida, seré un hombre feliz”, destaca Kit Hopley; los incidentes con maquinarias están entre los más habituales del ámbito rural
En abril de 1975, Kit Hopley tenía 17 años y trabajaba en un establecimiento rural en la zona de Cholmondeley, Cheshire (Inglaterra).
Era un día de nieve, manejaba un viejo esparcidor y saltó del tractor para ver por qué no se apagaba la máquina. En cuestión de segundos, su ropa entró en la toma de fuerza del tractor (PTO). Fue una fracción de segundo que cambió la vida de Kit para siempre.
Jorge Murtra, perito de incendios y arquitecto experto en seguridad, tendría bastante claro el origen del fuego: «el exceso de materiales altísimamente combustibles», explica.
Conocer el origen del fuego o cómo murieron las 13 personas afectadas por el incendio de ‘Las Atalayas‘, en Murcia, es la prioridad de los servicios de emergencia para que los allegados puedan descansar con respuestas a lo ocurrido. Jorge Murtra, perito de incendios y arquitecto experto en seguridad, tiene claro lo que pudo ocurrir. «No tengo ninguna duda del desarrollo del incendio: el exceso de materiales altísimamente combustibles«. Explica que «el desarrollo de un incendio es proporcional a la carga de fuego existente».
En un nuevo aniversario del derrame que en 2019 liberó al ambiente más de un millón de litros de sustancias químicas y se cobró la vida de un obrero, vecinos del paraje rural donde ocurrió el desastre denuncian que el pasto sigue sin crecer
La fábrica de agroquímicos Sigma Agro SA explotó en 2019 y se cobró la vida de un trabajador.
Este 27 de septiembre se conmemoró en la Argentina el día nacional de la Conciencia Ambiental. La fecha se fijó por ley dos años después de la tragedia acontecida en 1993, cuando un escape de gas cianhídrico se cobró la vida de siete personas en la localidad bonaerense de Avellaneda. En la misma provincia, una coincidencia fatal enlutó otro 27 de septiembre –de 2019– con la explosión de una fábrica química en Mercedes. Más de mil litros de agrotóxicos ardieron durante horas, un trabajador murió quemado y el veneno aún continúa en el suelo y el agua del lugar. Ninguno de los dos episodios fue azaroso.