Acceder a una zona de alta tensión protegida y acabar electrocutado no es responsabilidad de la empresa

El accidente de un empleado que accede a una zona de alta tensión cerrada con llave, debidamente señalizada, y en instalaciones ajenas al centro de trabajo, no puede ser considerado culpa de la empleadora. 

Así lo ha dictado una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat), de 10 de octubre de 2019. En el caso, el tribunal declara la ausencia de responsabilidad de una compañía de venta de maquinaria al por mayor por el accidente de un vigilante de seguridad de su plantilla, que se electrocutó en horario laboral al saltar un cordón de seguridad sito en las instalaciones de otra empresa, con la que la compañía mantenía negocios. 

La resolución del TSJCat está disponible en este enlace

Ver más

Por un entorno laboral sin riesgos

“[…] es plausible que el MTPE haya emprendido el esfuerzo de asegurar que los trabajadores de nuestro país desarrollen sus actividades en un entorno más seguro y libre de riesgos […].

El Poder Ejecutivo publicó el miércoles pasado el Decreto Supremo Nº 020-2019-TR, que modifica el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo con el propósito de promover una cultura de prevención de riesgos laborales y hacer más pronta la actuación de los inspectores del sector en caso de accidentes seguidos de la muerte del trabajador.

La norma fortalece la fiscalización en seguridad y salud en el trabajo (SST) y refuerza las medidas de prevención de riesgos laborales que los empleadores deberán tomar.

Ver más

«La mitad de los accidentes de trabajo tienen que ver con hábitos de vida no saludables»

La Junta de Castilla y León inicia una campaña dirigida a los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad para que sigan hábitos de vida saludable que prevengan los accidentes laborales . Entre las recomendaciones están hacer ejercicio, llevar una dieta saludable y evitar el tabaco y el alcohol. La jefa de la Oficina Territorial de Trabajo de León, Ana Guerrero Folgueras, también inspectora de Trabajo y Seguridad Social, destaca en esta entrevista que la salud laboral es una asignatura aún pendiente, que hay muchos factores que influyen en la salud de los trabajadores que no están contabilizados como enfermedad profesional y que los siete técnicos de seguridad e higiene en el trabajo son insuficientes para hacer todas las visitas a las empresa que necesita una provincia tan extensa como León.

Ver más

Evolución de la Accidentabilidad Laboral de la Pcia. de SANTA FE al 2018 “…se reducen los muertos después de cuatro años”

Informe realizado sobre la base de datos extraídos de los informes anuales que emite la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).

Después de cuatro años consecutivos de aumento, en la Pcia de Santa Fe se reducen los muertos por accidentes y enfermedades de trabajo a valores por debajo de lo histórico registrado.

Ver más

Más fallos favorables en materia de Riesgos del Trabajo

La Corte Suprema de la Nación revirtió cuatro sentencias. Aún está pendiente el reclamo de la UART sobre la constitución de los Cuerpos Médicos Forenses en el ámbito de la Justicia.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) informa que la Corte Suprema de la Nación revirtieron cuatro fallos sobre Riesgos del Trabajo. El primer fallo es del 22 de agosto, «Recurso de hecho deducido por Prevención ART S.A. en la causa Acosta, Ariel Alfredo c/ Industrias Propar S.R.L. y otros s/ accidente – acción civil», en la cual se reclamaba por un accidente ocurrido en febrero de 2009, casi un año después de la extinción del contrato de seguro por falta de pago ocurrida en 2008. En esta oportunidad la Corte dejó sin efecto un fallo de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

El segundo fallo es del jueves 29 del mismo mes. Aquí la Corte, nuevamente con el voto favorable de los Dres. Rosenkrantz, Highton de Nolasco, Maqueda y Lorenzetti, y la disidencia del Dr. Rosatti revirtió otro fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, esta vez de la Sala III, atendiendo los reclamos de la ART y de la empleadora.

Ver más

El accidente nuclear de Constituyentes, el Chernobyl argentino que ocultó la dictadura

El 23 de septiembre de 1983, el error de un técnico electromecánico culminó una década de improvisaciones con una «excursión de potencia» que causó su muerte en 48 horas y la irradiación de un número desconocido de personas.

El Centro Atómico Constituyentes es uno de los emblemas de la actividad nuclear en Argentina. Allí funciona el Instituto Sábato, que forma especialistas de grado y posgrado en ciencia de los materiales, el acelerador de partículas TANDAR13 y laboratorios en los que se estudian nanotecnología y energía solar.

Ver más