Explosión en una mina de Neuquén, una historia con injusta sentencia

Ocurrió en Taquimilán, en 1944. Murieron seis trabajadores. La justicia acusó a tres de ellos de homicidio. La ley daba a los empresarios la oportunidad de desligarse de responsabilidades.

En 1944 se produjo uno de los accidentes más trágicos e injustos de la historia minera de Taquimilán, localidad del departamento Ñorquín, ubicada a 15 kilómetros de Chos Malal, en la provincia de Neuquén.

Ver más

Resolución SRT 20/2021: Cese de la Incapacidad Laboral Temporaria

Ciudad de Buenos Aires, 14/04/2021

VISTO el Expediente EX-2021-30921946-APN-SAT#SRT, las Leyes N° 24.241, N° 24.557, N° 26.425, N° 26.773, N° 27.348, N° 27.541, los Decretos de Necesidad y Urgencia (D.N.U.) N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020, N° 297 de fecha 19 de marzo de 2020 y sus prórrogas, Nº 367 de fecha 13 de abril de 2020, N° 167 de fecha 11 de marzo de 2021, los Decretos Nº 1.883 de fecha 26 de octubre de 1994, N° 659 de fecha 24 de junio de 1996, Nº 717 de fecha 28 de junio de 1996, Nº 2.104 y Nº 2.105 ambos de fecha 04 de diciembre de 2008, N° 49 de fecha 14 de enero de 2014, la Resolución del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (M.E.) N° 108 de fecha 15 de marzo de 2020, las Resoluciones del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. Y S.S.) N° 207 de fecha 16 de marzo de 2020 y N° 296 de fecha 02 de abril de 2020, las Resoluciones de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO (S.R.T.) N° 1.378 de fecha 21 de septiembre de 2007, N° 179 de fecha 21 de enero de 2015, N° 298 de fecha 23 de febrero de 2017, N° 886 de fecha 22 de septiembre de 2017, Nº 38 de fecha 09 de mayo de 2018, N° 19 de fecha 7 de noviembre de 2018, N° 33 de fecha 27 de diciembre de 2018, N° 48 de fecha 25 de junio de 2019, Nº 44 de fecha 15 de mayo de 2020, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (D.N.U.) N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020, se amplió en el país la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, por el plazo de UN (1) año, en virtud de la pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.) en relación con el Coronavirus COVID-19.

Que en el marco de dicha emergencia sanitaria y con el fin de proteger la salud pública, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (D.N.U.) Nº 297 de fecha 19 de marzo de 2020 y sus prórrogas, se estableció para todas las personas que habitan en el Territorio Nacional o se encuentren en él en forma temporaria, la medida de “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” avanzando hacia un principio de “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”, en donde no se verifique la “transmisión comunitaria” del virus SARS-CoV-2 y se cumpla con los parámetros epidemiológicos y sanitarios establecidos en la norma.

Que las Resoluciones del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN (M.T.E. Y S.S.) N° 207 de fecha 16 de marzo de 2020 y N° 296 de fecha 02 de abril de 2020, suspendieron el deber de asistencia al lugar de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos de riesgo por la autoridad sanitaria nacional y de quienes se encuentren a cargo del cuidado de niños, niñas o adolecentes mientras dure la suspensión de clases en las escuelas establecida por Resolución del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (M.E.) N° 108 de fecha 15 de marzo de 2020.

Ver más

Policía de Cipolletti fue embestida cuando regresaba a su casa y la ART deberá cubrir el accidente laboral

Una agente de la policía de Río Negro que prestaba funciones en Cipolletti fue embestida cuando se movilizaba en moto desde la comisaría a su domicilio particular. El incidente ocurrió en inmediaciones de González Larrosa y Dante Alighieri y de las pericias surgió que la mujer arrastrará, como consecuencia del episodio, una incapacidad permanente.

Ver más

Los sindicatos piden «más atención a los riesgos psicosociales» en el trabajo

CCOO y UGT señalan que «para solucionar este tipo de riesgos la mayoría de las veces hay que incidir en la organización del trabajo»

Los sindicatos CCOO UGT han exigido este viernes a la Inspección de Trabajo «más atención a los riesgos psicosociales» en el ámbito laboral, «riesgos que están íntimamente relacionados con los accidentes cardiovasculares, que son la primera causa de fallecimiento en el trabajo».

Así lo han manifestado durante la concentración, junto a representantes de la AUGC y de la Asociación de Víctimas de Accidentes Laborales (Avaela), ante la Subdelegación de Gobierno en Córdoba por la tercera muerte registrada hasta el momento en la provincia, la de un trabajador que sufrió un infarto esta semana cuando iba a reincorporarse al trabajo tras la pausa para el almuerzo en la capital.

Ver más

Muere atrapado en una máquina de una cantera en Pedrera

El fallecido es uno de los socios de la empresa familiar que explota el yacimiento. Sus restos no han podido recuperarse hasta varias horas después por el peso del vehículo y la dificultad para levantarlo.

Un hombre de 43 años, vecino de Pedrera, ha fallecido este jueves tras accidentarse con la máquina de gran tonelaje que conducía y con la que trabajaba en la extracción de bloques de piedra de una cantera, situada en el Paraje Sierra de La Cruz, en el término municipal de Estepa.

Ver más

Diez años después de Fukushima la seguridad sigue siendo el mayor reto de la energía nuclear

Hace diez años, el 11 de marzo de 2011, el mayor terremoto jamás registrado en la historia de Japón sacudió la costa noreste del país. A este terremoto le siguió un tsunami que se adentró hasta diez kilómetros en tierra, y cuyas olas llegaron a alcanzar alturas superiores a los 43 metros en algunas zonas. En solo unos segundos barrió del mapa ciudades enteras.

El desastre dejó un saldo de cerca de 20 000 muertos y desaparecidos. También destruyó la central nuclear Fukushima Daiichi y desperdigó materiales radioactivos por un área muy extensa. El accidente provocó grandes desplazamientos de población y cuantiosas pérdidas económicas, y también precipitó la decisión de apagar todas las centrales nucleares de Japón. Una década después la industria de la energía nuclear aún tiene pendiente el cumplimiento pleno de todos los requisitos de seguridad que el desastre de Fukushima dejó al descubierto.

Ver más