La OMS y la OIT estiman que por esa razón en 2016 murieron 398.000 personas por derrame cerebral y 347.000 por enfermedades cardíacas.
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo publicado este lunes (17.05.2021), trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
GINEBRA (AFP). Trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado hoy, lunes.17 DE MAYO DE 2021 – 01:00
El Sindicato Obrero de la Fruta (S.O.F) se puso a disposición de la familia de un cosechador concordiense, de 31 años de edad que ingresó al hospital Delicia Concepción Masvernat con politraumatismos varios tras ser aplastado por la rueda de un tractor en una quinta de Federación.
Camejo informó que el trabajador fue intervenido quirúrgicamente y su evolución es favorable. Es un trabajador informal, sin seguro ni ART, aseguró el dirigente.
Al tomar conocimiento del hecho el Sindicato de la Fruta a través de su Secretario General, Alcides Camejo, se puso a disposición del accidentado y la familia, el dirigente sostuvo que dijo que “el muchacho estaba totalmente en negro, anoche lo dejaron tirado en el hospital, lo dejaron abandonado y se tuvieron que hacer cargo los doctores, la parte empresarial, en un principio desapareció”, dijo el gremialista.
El 28 de abril es la fecha que eligió el movimiento sindical para recordar a las compañeras y compañeros que perdieron la salud y la vida en accidentes de trabajo o por enfermedades de origen laboral y para denunciar las precarias condiciones de trabajo que están en el origen de estos daños.
Posteriormente la Organización Internacional de Trabajo (OIT) la institucionalizó como Día Internacional para la salud y la seguridad en el trabajo. La salud y la seguridad en el trabajo deberían ser cuestiones de primer orden en la agenda política a nivel mundial, pero desgraciadamente no es así. Un buen ejemplo del desinterés por la vida de las personas trabajadoras lo encontramos en las intolerables condiciones laborales en las obras de las instalaciones para la Copa del Mundo de Fútbol de 2022 en Catar, en las que según el diario británico The Guardian, ya han fallecido al menos 6.500 trabajadores y trabajadoras.
1 Ingeniero Técnico de Minas, Grado en Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía. Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, Auditor de Prevención de Riesgos laborales, Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales.
RESUMEN
El objeto de esta comunicación es poner de manifiesto que las reivindicaciones laborales de la clase minera, a favor de las condiciones de seguridad, han sido una constante a lo largo de los tiempos. Particularmente esto es así dado que en 1910 tanto el Estado como la propia empresa minera aceptaban que los accidentes de trabajo se consideraban como efectos colaterales y “naturales” del progreso en la actividad minera. El caso particular de las Minas de Almadén no estaba muy alejado de la realidad descrita anteriormente y allá por principios del s. XX, el abordaje de los riesgos laborales fue predominantemente compensador y escasamente preventivo por parte del Estado, con el fin de acallar las citadas protestas de los mineros, de ahí las reivindicaciones sindicales a través de la Sociedad de Barreneros de Minas de Almadén.
El período de desconexión digital dificulta la prueba en contra
El aumento del teletrabajo como consecuencia de la pandemia de Covid-19 está planteando nuevos interrogantes jurídicos en relación con los accidentes que pueden producirse durante la realización del trabajo.
En primer lugar, explica José María Lamarca, socio de derecho laboral de Marimón Abogados, la generalización del teletrabajo ha sacado a relucir “la necesidad de adaptar la prevención de riesgos a entornos que no son tradicionalmente laborales y, en concreto, a los domicilios de los trabajadores”.