Una fuerte explosión en Baterías de Coque se salda sin heridos, pero alarma a la ciudad

La empresa y el Principado analizan las causas de la detonación de una bolsa de gas en el horno de benzol

Una estruendosa explosión registrada ayer en la planta de baterías de coque de Arcelor-Mittal hizo saltar de la cama a los avilesinos menos madrugadores alrededor de las nueve y veinte de la mañana. La detonación, que se produjo mientras se realizaban labores de mantenimiento en el horno de calentamiento de benzol, sólo se quedó en un susto, pero ha vuelto a levantar polvareda justo después de que la Viceconsejería de Medio Ambiente le haya abierto un expediente sancionador a la empresa tras verificar que la planta de baterías incumple la autorización ambiental. A perro flaco todo son pulgas. No obstante, según fuentes de Arcelor, no se registraron daños personales, tampoco los hubo materiales de consideración y no hay que lamentar ningún tipo de impacto ambiental.

Según fuentes sindicales, la explosión se produjo cuando cuatro operarios se encontraban llevando a cabo labores de mantenimiento en el horno, que estaba apagado y no contenía ni una sola gota de benzol, un líquido tóxico y altamente inflamable que se obtiene de la destilación de la hulla en el proceso de coquización, al igual que otros subproductos como el alquitrán, el sulfato o el alcanfor. Las mismas fuentes señalaron que la detonación vino motivada por una acumulación de gas procedente de las baterías que explotó por causas que aún se desconocen y que la empresa está investigando. «Cuando se limpian las tuberías se aíslan y se utiliza nitrógeno para evitar que se produzcan esas bolsas de gas, pero hoy (por ayer) debió quedar alguna», explicó un representante sindical, que añadió: «No se puede llamar ni accidente porque los operarios siguieron trabajando y la explosión no afectó al ritmo normal de la fábrica en ningún momento».

¿Entonces como se explica una detonación que se escuchó a kilómetros de distancia? El horno de calentamiento de benzol, de unos seis metros de alto por tres de ancho, cuenta además con una chimenea de grandes dimensiones, a través de la cual, según la expresa, se canalizó la explosión. La chimenea está coronada por lo que en la factoría se conoce como un «chapín» -a grandes rasgos una especie de tapa- que fue lo que causó el estruendo. Tanto los sindicatos consultados como los representantes de Arcelor coinciden en señalar que ni siquiera en el propio horno se registraron daños de consideración. «Es nuevo de hace poco y tiene muchas medidas de seguridad», explicó uno de los responsables de la planta.

Poco después del suceso, como manda el protocolo, desde Arcelor-Mittal se dio aviso a la dirección general de Medio Ambiente, que al cierre de esta edición aún no había emitido una declaración al respecto. «No pudo causar ningún daño medioambiental porque el horno estaba vacío y el gas se quemó al explotar, en ese sentido no va a haber problemas», explicaron fuentes del sindicato UGT en la empresa. Algunos de los sindicalistas con los que se puso en contacto LA NUEVA ESPAÑA temen que este suceso afecte a la marcha de la empresa -y como consecuencia a los puestos de trabajo- justo después de haber recibido el tirón de orejas de Medio Ambiente. «No hay que darle importancia a cosas que no la tienen, provocar alarma si no es necesario siempre va en contra de los trabajadores. Nosotros nunca dejaríamos pasar algo que sea peligroso para la plantilla, pero lo de hoy (por ayer) no lo ha sido y forma parte del proceso normal de la fábrica», señaló un miembro de CC OO.

Ver más

Surge una nueva tendencia en las indemnizaciones por accidentes de trabajo

La Justicia ordenó calcular el resarcimiento por un accidente ocurrido en el 2006, y aún no pagado, con los montos estipulados por el decreto 1694/2009. Cuáles fueron los argumentos de la Cámara mendocina para llegar a esta decisión. Opinan los especialistas

La Corte Suprema, en 2004, dictó la inconstitucionalidad de una serie de artículos de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT), por lo que dicha norma perdió su eficacia y dejó tanto a los empleados como a las empresas en total incertidumbre.

A partir de ese momento, la Justicia -en sus distintas instancias- comenzó a hacer lugar a distintos planteos, como, por ejemplo, a que el empleador responda civilmente si la reparación brindada por la aseguradora no fuera total y que los empleados accidentados perciban la renta en un solo pago, en lugar de que estos sean periódicos.

Para tratar de cubrir esta falencia, el Gobierno dictó un decreto, elevando los montos resarcitorios para los infortunios ocurridos a partir del 6 de noviembre de 2009.

Sin embargo, para los especialistas consultados por iProfesional.com, esto no fue suficiente ya que surgieron nuevos pedidos judiciales en base a esta norma.

En ese contexto, varios trabajadores accidentados antes de la fecha mencionada, y que aún no percibieron su indemnización, comenzaron a solicitar que a sus reclamos les fueran aplicados los nuevos montos.

Es por eso que los abogados y asesores de empresas ya advierten de una nueva tendencia, habida cuenta de que los tribunales de primera instancia han venido convalidando tales solicitudes.

En esta misma linea, hace pocos días, se dictó el primer fallo de Cámara donde se ordena a indemnizar a un trabajador accidentado en 2006, y que aún no había percibido su renta por incapacidad permanente, con los montos establecidos por el decreto 1694 del año pasado, lo que elevó el monto del resarcimiento en casi $100.000.

Las secuelas del accidente

En esta oportunidad, la Justicia ordenó calcular la indemnización, que correspondía pagarle a un empleado por un accidente de trabajo ocurrido en 2006, en función de las pautas establecidas a tal fin por un decreto posterior -del 2009-.

Ver más

Muere trabajador venezolana Ferrominera por explosión

CARACAS (Reuters) – Un trabajador de la estatal venezolana productora de mineral de hierro, Ferrominera Orinoco (FMO), murió el martes luego de que una explosión afectara una de las unidades de producción de la empresa y dejara a otros dos obreros heridos, dijo el ministro de Minería.

Las empresas estatales venezolanas están atravesando una seguidilla de incidentes como incendios en varias de las instalaciones medulares de la petrolera PDVSA, accidentes aéreos e interrupciones del servicio de agua y electricidad.

«Tenemos una lamentable noticia sobre la muerte de uno de los trabajadores que ayer (lunes) sufriera quemaduras producto de la explosión que fue provocada en la planta pellas de Ferrominera», dijo José Khan, ministro de Minería e Industrias Básicas en un contacto con la televisora estatal.

Khan comentó que siguen investigando las causas del siniestro ocurrido en la víspera y que la explosión se localizó en un generador eléctrico que tenía los cables cortados, al parecer de manera premeditada, por lo que acusó un acto de sabotaje.

El funcionario agregó luego que su despacho introdujo una solicitud para que el Ministerio Público inicie una investigación criminal sobre este y otros incidentes similares, que han afectado a las empresas estatales en las útlimas semanas.

«Queremos que se investigue y se aplique todo el peso de la ley, pues no se trata sólo de un hecho ocasional, sino que hay una serie de eventos ocurridos en otras empresas del Estado, incluyendo daños a equipos y sistemas», dijo Khan citado por la agencia estatal de noticias, AVN.

Ver más

Grave accidente de trabajo sufrió un obrero en una arrocera

Ocurrió el sábado a la mañana en un establecimiento situado sobre ruta 119, así informó un móvil de Radio Horizonte. La víctima fue socorrida por los Bomberos Voluntarios, quienes tuvieron un brillante desempeño en medio de la difícil situación. Ahora se encuentra internada en el Sanatorio San Roque dónde se repone favorablemente.

Un empleado que cumplía funciones en una planta arrocera sufrió la pérdida de una de sus piernas mientras se encontraba manipulando una máquina conocida como “chimango”, informaron a un móvil de Radio Horizonte desde el cuartel de Bomberos Voluntarios.

El accidente ocurrió en horas de la mañana del sábado pasado, en un establecimiento situado sobre ruta 119, entre los kilómetros 52 y 53, en el Departamento de Curuzú Cuatiá. Bomberos recibió el llamado que daba aviso del hecho a las 9:25, arribando al lugar minutos después de las 10 de la mañana.

Al arribo de la Unidad de Rescate se observa que una persona de sexo masculino tenía atrapado el miembro inferior derecho en una máquina denominada “chimango”. Seguidamente se procedió a liberar su extremidad inferior, empleando una sierra circular, amoladora y un expansor hidráulico.

Ver más

REP inicia investigación interna sobre explosión

Puerto Cabello (REDACTA).- Una investigación a cargo del personal del personal técnico adscrito a la Unidad de Prevención y Control de Perdidas (PCP), es el siguiente paso que desde las Gerencia General de La Refinería El Palito se emitió, tras la pequeña explosión que se suscitara el pasado viernes, en un área denominada Punta Chávez, a orillas de playa, dentro del perímetro de seguridad de las instalaciones.

Se presume que las experticias internas permitan determinar con precisión los factores que provocaron la explosión que afortunadamente no dejó personas heridas ni daños físicos en las instalaciones.

Ver más

Cuatro muertos y varios heridos tras explotar una tubería de gas en San Francisco

La explosión de una tubería de gas cerca del Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, originó un espectacular incendio que ha causado al menos cuatro muertos (según el último balance de las autoridades), una veintena de heridos, destruyó al menos 53 edificios y dañó otro centenar de viviendas en un barrio residencial, según nuevas informaciones del diario ‘San Francisco Chronicle’ que cita a las autoridades del condado.

El incidente tuvo lugar en la zona de San Bruno sobre las 18.00 hora local (1.00 GMT del viernes) y produjo una columna de fuego de casi 100 metros de altura, junto con una onda expansiva, que se pudo sentir a varios kilómetros de distancia y que muchos vecinos confundieron con un gran terremoto.

Dennis Haag, del departamento de bomberos de la ciudad, aseguró en una improvisada rueda de prensa que la explosión ha obligado a la evacuación de más de 100 personas. Haag explicó que se mantiene la búsqueda de víctimas.

Aunque inicialmente el departamento de bomberos dijo que había seis muertos, los Servicos Médicos Forenses del condado han rebajado posteriormente la cifra a cuatro víctimas mortales. Sin embargo, el balance podría empeorar. «Todavía hay una oscura nube sobre esta ciudad. Desafortunadamente, los números van a ser más altos. Lo sabremos a medida que avance el día», declaró el alcalde de San Bruno, Jim Ruane.

Cien bomberos acudieron al lugar

La explosión se produjo en una importante tubería de gas subterránea, situada en el barrio residencial de San Bruno. Las llamas ardieron descontroladas durante cerca de una hora, mientras que los residentes huían de sus viviendas ante la amenaza del fuego.

Ver más