MINEROS DE YACIMIENTO SAN JOSE DEMANDAN A ENTE DE SEGURIDAD

Santiago, 4 de enero (Télam).- Los 33 mineros rescatados del yacimiento San José, en el norte de Chile, demandaron a la Asociación Chilena de Seguridad, por presunta responsabilidad en el accidente que los dejó atrapados por 70 días a 700 metros de profundidad.

Uno de los abogados que representan a los mineros, Eduardo Reinoso sostuvo hoy que la demanda fue promovida por entender que el organismo debía fiscalizar y tomar medidas preventivas respecto de la seguridad de los lugares de trabajo donde se desempeñaban los afectados, según informó la agencia de noticias ANSA.

Por otra parte, los mineros manifestaron su malestar porque cuatro de ellos obtuvieron el alta médica cuando el gobierno se había comprometido a darles tratamiento por al menos seis meses.

Según la asociación, la licencia médica de Omar Reygadas, Edison Peña, Darío Segovia y Carlos Bugueño, fue levantada por ausentarse los trabajadores a los controles médicos.

Ver más

Herido grave un trabajador tras la explosión de una planta química en Sant Celoni

El accidente provocó el derrame de unos 1.500 litros de agua mezclada con un porcentaje bajo un fármaco antivírico de la empresa Uquifa | El accidente provocó el derramen de entre 1.000 y 1.500 litros de agua mezclada con un porcentaje bajo un fármaco antivírico de la empresa Uquifa | El trabajador sufrió una fractura en las dos piernas y un traumatismo craneoencefálico

Barcelona (EUROPA PRESS) Un trabajador ha resultado herido grave al caer a causa de una explosión de una tubería en una empresa química de Sant Celoni (Barcelona), según han informado los Bomberos de la Generalitat, que han recibido el aviso del accidente laboral a las 23.34 horas.

La explosión se ha producido en una tubería de agua mezclada con un porcentaje bajo de aciclovir -un fármaco antivírico- de la empresa Uquifa, en el polígono industrial Molí de les Planes s/n. El herido, vecino de Arbúcies (Girona) de 46 años, ha sufrido una fractura en las dos piernas y un traumatismo craneoencefálico, por lo que ha sido evacuado en ambulancia hasta el Hospital de Granollers.

Ver más

El ahorro de costes, una de las causas del vertido de BP en el Golfo de México

Actualizado miércoles 05/01/2011 18:37 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoUna serie de decisiones de la petrolera BP y sus socios para ahorrar costes y ganar tiempo fueron las desencadenantes del desastre ecológico ocasionado en el Golfo de México por la explosión de la plataforma de BP ‘Deepwater Horizon’. Esta es una de las conclusiones de la comisión de investigación de EEUU, informa la BBC.


Petróleo en el río Misisipi. | Efe

El informe de 48 páginas de la comisión habla de un «fallo de gestión» y la incapicidad de identificar los riesgos que causaron la explosión. «Ya sea intencional o no, muchas de las decisiones de BP, Halliburton y Transocean, hicieron que se incrementara el riesgo de la explosión de Macondo, claramente ahorraron a las empresas mucho tiempo (y dinero)», asevera el texto.

Ver más

Argentina, Cordoba: El Perverso negocio de los Call Centers

Más que empleados, los call center parecen tener esclavos. Hay un presión sobre los trabajadores para que aumenten su productividad. Los obligan a mentirle a los clientes, no se respetan los diagnósticos en los pedidos de carpetas médicas. Y los sueldos están por debajo de lo estipulado por el convenio colectivo de trabajo.

Juventud, divino tesoro… Sabias palabras las del poeta Rubén Darío. Esa edad de la vida en la que se puede ingerir comida chatarra sin que el hígado todavía acuse recibo. Épocas en las que las caravanas duran muchas horas (y hasta días) y no hay cansancio que pueda con ellas. Etapa en la que además, por muchas razones, se puede trabajar en un call center. En realidad, sólo siendo un pibe con escasas obligaciones se puede pensar en desarrollar esa actividad… Porque alcanza con repasar las condiciones laborales que imponen este tipo de empresas para darse cuenta que no hay cuerpo que aguante. Ni cabeza que lo resista.

Córdoba, capital nacional de los call

No debe llamar la atención que Córdoba se haya convertido en la capital nacional de los call centers. Hay dos pilares fundamentales en los que se basa esto. Primero, se sabe que nuestra provincia es uno de los destinos más elegidos por estudiantes de todo el país (e incluso, de países limítrofes) para realizar sus carreras universitarias. Es decir, aquella caracterización de la Docta sigue vigente.

Basta con recorrer las calles del barrio de Nueva Córdoba para darse cuenta de esto. Y como quedó dicho, son los jóvenes y adolescentes los que ocupan la mayoría de los puestos de trabajo en estas empresas (más adelante explicaremos también por qué). Pero hay otro motivo quizás hasta más determinante: las facilidades para instalarse que recibieron los calls acá.

Cuando José Manuel De la Sota era gobernador (y Schiaretti su vice), se aprobó la ley 9.232, destinada exclusivamente a las empresas dedicadas al web hosting, y a las dedicadas a la atención al cliente como actividad principal. ¿Qué establece esa normativa aún vigente? Beneficios fiscales que consisten en la exención total de pago de los impuestos sobre ingresos brutos, de sellos e inmobiliario. Es decir, de entrada, para los calls era más barato instalarse en Córdoba que en otros lugares del país.

Menos impuestos, mano de obra barata, negocio redondo. De todos los estudiantes que se instalan en la provincia, la mayoría necesita trabajar para poder costearse los estudios. Pero además, como se trata de adolescentes, deben ser puestos de trabajo que no exijan ni demasiada capacitación, ni tampoco experiencia. Y si pueden ser con poca carga horaria, mejor.

Porque así, hay tiempo suficiente para poder ganar unos mangos y al mismo tiempo, seguir dándole a los apuntes de la facultad. Por eso, los centros de contacto surgieron también como una buena oferta ante tanta demanda. Hasta ahí, todo bien. Pero… El tema está en las condiciones que imponen estas empresas como metodología de trabajo. Un tema del que ya se habló muchas veces. Aunque quizás sin la profundidad que de verdad, merece.

Presión, presión y más presión

La labor suena sencilla. Los pibes tienen que estar sentados frente a una computadora, con un headset puesto (esos auriculares que tienen un micrófono incorporado a la altura de la boca). Las tareas se dividen en dos. En algunos casos, lo que tienen que hacer es atender las llamadas que van ingresando automáticamente. E intentar solucionar los reclamos que los clientes van planteando. En otros casos, deben ellos mismos generar las comunicaciones hacia potenciales clientes para intentar venderles nuevos productos. El tema es cómo deben hacerlo.

Ver más

Todo el sistema de seguridad falló en la plataforma de BP en el golfo de México

WASHINGTON — La explosión de una plataforma petrolera de la empresa BP el pasado 20 de abril en el golfo de México, que provocó el peor desastre ambiental de la historia de EEUU, se debió a que fallaron todos sus sistemas de seguridad, informó el domingo el periódico norteamericano The New York Times.

El diario, que efectuó su propia investigación de la explosión, que mató a 11 trabajadores, dijo que algunas de las defensas de la plataforma de aguas profundas fueron desplegadas pero no funcionaron, otras fueron activadas demasiado tarde y algunas siquiera fueron activadas.

Las comunicaciones se cayeron, las señales de alerta no fueron activadas y los miembros de la tripulación en las áreas críticas no coordinaron una respuesta. El resultado fue la parálisis, subrayó el periódico. Durante nueve minutos, la cuadrilla de perforación combatió la explosión que se inició en la plataforma de aguas profundas, pero no dio aviso al resto de la tripulación.

La tripulación y los directivos tampoco activaron la alarma para evacuar el lugar, y para varios de los que estaban a bordo la primera señal del desastre fue la onda expansiva, detalló The New York Times. Su investigación fue publicada casi dos semanas después de que Estados Unidos presentara una demanda multimillonaria contra BP y otras ocho empresas por los daños causadas por el desastre.

Fuente: AFP