Operativo en la provincia detectó a seis trabajadores en condiciones indignas

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe encontró en el departamento San Justo a cinco adultos y un menor realizando tareas de trozado de eucaliptos en condiciones de extrema precariedad. No tenían luz eléctrica, agua potable, baños ni cocina. Sancionarán al empleador con una multa económica y realizarán un seguimiento de los peones para evitar que continúe la explotación.


Los peones vivían en condiciones indignas en un campo de San Justo. (Prensa Gobernación )

Un operativo de control realizado en un establecimiento rural del centro norte de la provincia detectó condiciones indignas de trabajo. El Ministerio de Trabajo de la provincia encontró en la localidad Pedro Gómez Cello (departamento San Justo) a seis peones rurales realizando tareas de trozado de eucaliptos en condiciones de extrema precariedad: sin luz eléctrica, sin agua potable, sin baños ni cocina.

Las personas que se desempeñaban en estas condiciones eran cinco adultos y un menor de 16 años. El campamento forestal donde se detectaron estas condiciones está ubicado a 10 kilómetros al oeste de la ruta provincial Nº 11, paraje Campo Sur.

“Las condiciones encontradas no son para nada habituales. Encontramos cosas indignas”, dijo en diálogo con el programa Radiópolis el director provincial de Inspección del Trabajo, Fernando Muruaga.

El funcionario sostuvo que al empleador le corresponderá una sanción que será determinada de acuerdo con el pacto federal de legislación laboral.

“Hay una multa económica que va de los 3 mil a los 5 mil pesos por empleado pero además, y es lo más importante, se hará un seguimiento de los trabajadores”, detalló Muruaga.

Según detalló el Ministerio de Trabajo a través de un comunicado, el operativo de inspección fue realizado por las direcciones de Inspección Laboral y de Salud y Seguridad a partir de una denuncia anónima, junto a personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Las condiciones

Durante la visita al campamento, los inspectores pudieron constatar que los peones estaban correctamente registrados, aunque “en condiciones indignas de trabajo y de vida”.

Según explicaron los funcionarios del Ministerio, los cinco mayores y el menor de 16 años que se encontraban en el campamento son procedentes de Suncho Corral, Santiago del Estero.

Según el reporte de la cartera laboral, “la cuadrilla se encontraba realizando tareas de desmonte en el eucaliptal cercano al campamento, troza de troncos, estibado y carga manual en camión y acoplado. El destino final de la leña era para la alimentación de calderas”.

“Los trabajadores descansaban en dos casillas de chapa móviles; el agua de consumo es provista por una bomba de pozo, sin ningún tipo de potabilización ni análisis”, indicaron desde las direcciones de inspección de Trabajo.

«Los trabajadores cocinaban al aire libre, en fogones en el piso, con leña recolectada en la zona; tanto la comida y demás elementos necesarios para su elaboración eran adquiridos por sus propios medios en el pueblo más cercano, distante a 10 kilómetros por camino rural”, detallaron.

En las actas labradas, consta que los peones carecían de heladera como así también de termos para el transporte de agua a los sectores de trabajo.

Además, el baño estaba constituido por un cerramiento lateral sin techo de lona de nylon negro, que no disponía de agua ni ducha para el aseo, como tampoco orinal e inodoro.

Fuente: www.rosario3.com

Bonus por reducir la siniestralidad laboral

Lunes, 21 de Febrero de 2011 10:34

El ministerio de Trabajo repartirá un bonus de 35 millones de euros entre 7.700 empresas que más se han esforzado por reducir la siniestralidad laboral durante el año 2009. Es la primera vez que Trabajo reparte este bonus.

En 2010 se aprobó un sistema de reducción de la cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales para aquellas empresas que acrediten una baja siniestralidad laboral. A pesar de haberse aprobado la norma el año pasado, la bonificación comienza con cargo al ejercicio 2009.

Ver más

UGT dice que las estadísticas continúan sin mostrar a los enfermos de amianto

21-02-2011 / 17:41 h

Santiago de Compostela, 21 feb (EFE).- El sindicato UGT reiteró hoy su denuncia de que las estadísticas divulgadas por la Seguridad Social sobre siniestralidad laboral en 2010, que muestran un descenso de 7,7 por ciento en accidentes del trabajo, continúan «sin reflejar la magnitud del problema del amianto en Galicia».

En un comunicado, UGT indica que las estadísticas de la Seguridad Social muestran que en «términos absolutos» pasaron de 39.499 accidentes laborales en 2009 a 36.3430 el año pasado.

Ver más

Menos accidentes laborales

Según un informe elaborado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) bajó un 11%, entre el 2009 y el 2010, el índice de incidencia en accidentes y enfermedades vinculadas al Riesgo del Trabajo.

Un informe elaborado por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) consigna una disminución del índice de incidencia en accidentes y enfermedades vinculadas al riesgo de trabajo en los últimos años.

Ver más

Los turnos y la carga de trabajo darán problemas en unos años

J. C. Con toda su vida dedicada a la prevención accidentes en el trabajo, Alejandro Romero abordó dentro de la primera Jornada de Sensibilización de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria los «riesgos laborales: seguridad y mantenimiento de la salud. Stop a los accidentes laborales en limpieza viaria». Seguro de que las buenas prácticas mejorarán la calidad de vida de los trabajadores, este catalán afincado en Barcelona aboga por el cuidado de la salud, y no por la «venta de la prevención laboral».

Ver más

Junín: Dos heridos de gravedad tras explosión de balón de oxígeno en Jauja

Domingo, 20 de Febrero del 2011 | 3:02 pm hrs

Melita Noriega Macedo (72) y Willy Rafael León (46) intentaban traspasar el oxígeno de un balón grande a otro pequeño.

Dos personas perdieron sus piernas izquierdas luego de producirse la explosión de un balón de oxígeno de 40 kilos, cuando intentaban traspasar el material a un balón más pequeño.

Melita Noriega Macedo, de 72 años y Wily Rafael León, de 46 años de edad, tuvieron que ser conducidos de emergencia al hospital de Essalud de Huancayo, en donde se recuperan lentamente.

Ver más