Explosión en complejo Foxconn de China deja 2 muertos y 16 heridos

Dos personas murieron y 16 resultaron heridas hoy a consecuencia de una explosión ocurrida en una planta de Foxconn en la provincia de Sichuan, suroeste de China, informaron las autoridades locales.

Dos personas murieron y 16 resultaron heridas hoy a consecuencia de una explosión ocurrida en una planta de Foxconn en la provincia de Sichuan, suroeste de China, informaron las autoridades locales.

Ver más

Albañil de 21 años cayó de edificio y falleció

Un obrero de la construcción falleció este viernes al caer desde el séptimo piso de un edificio ubicado en las cales General Santos y De Las Residentas de Asunción.


El predio donde cayó al vacío el obrero de la construcción.

La víctima fatal del accidente de trabajo fue Luis Fernando Cañete, de 21 años, quien cayó desde el séptimo piso de un edificio en construcción al acercarse a unas maderas con las que tropezó, informó Canal Trece. Un politraumatismo de cráneo mató a Cañete, determinaron los forenses.

Ver más

Chile: La mala salud proviene de la desigualdad y el pésimo trabajo


“Debemos lealmente declarar que todas aquellas medidas médicas que se tomen sólo podrán rendir un provecho efectivo si se adoptan resoluciones económico-financieras que permitan elevar el standard de vida de nuestros conciudadanos.”
Salvador Allende, 1939

“En materia de epidemiología social y salud, pocas veces se han realizado investigaciones científicas que revelen las relaciones de poder que se expresan entre el capital y el trabajo en el mundo”, dice el médico y académico en Canadá, Carles Muntaner en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado e la comuna de Estación Central, en Santiago de Chile. Y también dice que “el doctor Salvador Allende, como profesional de la salud se adelantó 70 años a lo que por fin se está difundiendo en medicina social.

Muntaner y Joan Benach, Director del Grupo de Investigación sobre Desigualdades en Salud y de la Red de Condiciones de Empleo (GREDS-EMCONET) y docente en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, están de paso en el país, presentando su obra de 4 años de concentrada labor, “Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una visión global”.

Sólo desde comienzos de los 90 del siglo XX, se inició de manera significativa y rigurosa la investigación respecto de las condiciones de trabajo, su vínculo con la salud y la desigualdad social. Es decir, el análisis de la política económica en pueblos empobrecidos o medio empobrecidos asociados al tema. De todos modos se han quedado muy cortos a la hora de hurgar sobre las causas de las inequidades de clase al respecto.

Ver más

Suicidio ligado a presión laboral retorna con sentencia a Renault

El suicidio vinculado a la presión que sienten numerosos empleados en sus empresas toma hoy actualidad tras reconocerse la culpabilidad del grupo automovilístico Renault en la muerte de uno de sus empleados en 2006.

La Corte de Apelaciones de Versalles consideró que hubo una falta inexcusable con lo cual confirmó el veredicto del Tribunal de la Seguridad Social de Nanterre en 2009.

El 20 de octubre de 2006 ul ingeniero de 39 años se lanzó del quinto piso del tecnocentro de Guyancourt (Yvelines), ubicado en la periferia de esta capital.

Ver más

Fallece un hombre en un accidente laboral tras quedar sepultado por tierra en un agujero en Ortigueira (La Coruña)

viernes, 20 de mayo de 2011, 10:54

Un hombre ha fallecido este viernes en un nuevo accidente laboral registrado, en este caso, en el municipio coruñés de Ortigueira al quedar sepultado por la tierra en un agujero tras la tala de árboles.

El accidente laboral sucedió sobre las 9.30 horas en la parroquia de Loiba, en Ortigueira, por lo que fue movilizado el equipo de excarcelación del Grumir de la localidad, así como la Guardia Civil, según ha informado el 112.

Ver más

El papel de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social tras ocurrir un accidente de trabajo

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social son servicios públicos que dependen de la Subsecretaría de Trabajo e Inmigración. La regulación de su funcionamiento viene dada por la Ley 42/1997 de 14 de noviembre, de Ordenación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y por el Real Decreto 138/2000 de 4 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de Organización y funcionamiento de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.

Podrán acudir a este Organismo al ser competente en el área de Seguridad y Salud Laboral, tanto los trabajadores como los representantes de éstos, si consideran que las medidas adoptadas por la empresa no son suficientes para garantizar la seguridad y salud en el trabajo. Teniendo pues las funciones de vigilancia, control y asesoramiento sobre el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales (Art. 9 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales).

Su intervención podrá ser de oficio, o en virtud de denuncia, si bien, ésta no se tramitará si es anónima, resultando necesario que el denunciante, haga constar sus datos y las circunstancias de los hechos.

Modelos para la notificación

Ver más