«La responsabilidad principal es de la empresa y de la ART»

El abogado laboralista Arturo Marchesi explicó en el programa “Bien temprano” de Canal 5 las responsabilidades que tiene una Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) en una obra o en una industria. “La ART tiene que tener un control permanente, no solamente asesorar al empleador acerca de cuales las medidas de seguridad que debe adoptar, sino también estar presentes para que se cumplan, supervisar, que el trabajador tenga los elementos de seguridad”, dijo.

En tanto Carlos Bergara, delegado normalizador de la Uocra, apuntó a la falta de responsabilidad delasempresas que trabajan sin cumplir las normas de seguridad y sólo lo hacen cuando llegan los controles.

“En Rosario hay alrededor de 1500 obras, tenemos un registro de 22 mil trabajadores aportantes, supongamos que lo dividimos en 400 empresas, nosotros no podemos tener 400 inspectores para cada obra. Antes la Uocra tenía 22 delegados y ahora tiene 106, lo cual es importante para que crezca el control de los trabajadores”, detalló.

Ver más

Otro obrero murió sepultado en una zanja de una obra cloacal

Drama repetido. La tragedia ocurrió en el interior de la Ciudad Deportiva de Central en Granadero Baigorria. La muerte de un operario de 19 años nuevamente puso en la mira las condiciones laborales.


Durante cuatro horas bomberos, policías y personal especializado trataron de rescatar el cuerpo del joven, que cavaba una zanja de más de cuatro metros de profundidad. (foto: Héctor Río / La Capital)

Granadero Baigorria.- Un obrero de 19 años perdió la vida ayer al quedar sepultado por una montaña de tierra, mientras hacía una zanja de más de 4 metros de profundidad para una obra cloacal en la Ciudad Deportiva de Rosario Central.

Otra muerte obrera, otra vez las condiciones de trabajo quedan en el ojo de la tormenta y de ahora en más una investigación tanto judicial como de los funcionarios de la respectiva área podrán explicar lo que pasó, pero jamás reparar el dolor que produjo este incidente.

El accidente se produjo en horas del mediodía cuando 3 obreros, contratados por la empresa RV Obras y Servicios SA, que tiene a su cargo la obra de cloacas en la ciudad, trabajaban enterrando caños en una zanja que pasa por el interior de la Ciudad Deportiva.

Ver más

A casi un mes de la tragedia en Rosario

Otra vez la tragedia y un capítulo que se repite con características tan similares que producen estupor. Como en un deja vú, ayer se revivió lo ocurrido hace menos de un mes en Rosario.

Otra vez la tragedia y un capítulo que se repite con características tan similares que producen estupor. Como en un deja vú, ayer se revivió lo ocurrido hace menos de un mes en Rosario.

Fue el 8 de junio, cuando 2 obreros murieron mientras trabajaban en una obra de zanjeo en Herrera y Unión, al noroeste de Rosario. Ceferino Crespo, de 24 años, y Julio Lucero, de 54, quedaron atrapados por el lodo tras que se desmoronaran las paredes de la zanja de 6 metros de hondo. El derrumbe hizo que se rompiera un caño maestro de Aguas Santafesinas (Assa) que inundó el pozo donde estaban los 2 eran operarios de la UTE Pecam SA y Del Sol SRL, que trabajaban para la Dirección Provincial de la Vivienda. En la madrugada del 9, los cuerpos fueron sacados sin vida.

Ver más

La causa por el obrero muerto en Baigorria no tiene aún imputados

La jueza hizo una inspección ocular en el lugar y dijo que la carátula del expediente es «homicidio culposo». En tanto, la fiscal del caso confirmó que este jueves se recibirán los primeros testimonios. El Ministerio de Trabajo comprobó que hubo medidas de seguridad básicas que no se tomaron.

El obrero de 19 años que murió este martes al mediodía al quedar sepultado bajo tierra en una zanja de Granadero Baigorria, donde trabajaba en una obra cloacal, se convirtió en la cuarta víctima fatal de un accidente laboral en apenas 30 días, el doble que los registrados en los primeros cinco meses del año. El Ministerio de Trabajo expresó su preocupación por estos datos, prometió investigar «hasta las últimas consecuencias», y responsabilizó a la empresa contratista por algunas medidas de seguridad que no tomó para proteger a los trabajadores.

Ver más

La Uocra definió medidas sorpresivas y escraches en obras irregulares

Los dirigentes del gremio de la construcción se reunieron este miércoles para analizar medidas de acción tras una una muerte en el ámbito laboral. Sostienen que el 60 por ciento de las obras tienen incumplimientos

Ocurrido un nuevo accidente laboral que terminó con la vida de un obrero en la región, la Uocra Rosario se reunió este miércoles de urgencia para definir medidas de acción. El delegado del gremio de la construcción, Carlos Vergara, explicó a Telenoche (Canal 3) que tras el encuentro se definió la realización de paros sorpresivos, movilizaciones y escraches a empresas que no cumplan con la normativa en materia de seguridad laboral.

Ver más

“La seguridad laboral sigue viéndose como gasto y no como inversión”

El director de la carrera de Higiene y Seguridad en la Construcción de la Facultad de Arquitectura de la UNR, Rubén Benedetti, expresó que muchos empresarios no toman medidas de protección para ahorrar. Agregó que los Estados deben hacer cumplir las normativas a sus contratistas

Un experto en higiene y seguridad en la construcción de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se refirió a los accidentes laborales en la construcción y en obras públicas contratadas por organismos estatales y manifestó que en la mayoría de los casos no se toman medidas de protección por una “cuestión económica” y los gobiernos son cómplices, a su manera, por no fiscalizar como corresponde a sus propios contratistas.

“La seguridad laboral sigue viéndose como un gasto y no como una inversión para la integridad de los trabajadores”, evaluó el arquitecto Rubén Benedetti, director de la carrera de especialización en Higiene y Seguridad en la Construcción que se dicta en la Facultad de Arquietctura de la UNR.

Ver más