Explosión cerca de refinería La Pampilla generó incendio en el Callao

La explosión, aparentemente de un caldero, en una fábrica del distrito chalaco de Ventanilla originó esta tarde un incendio, que ya fue controlado, pero que causó alarma entre los vecinos de la zona debido a la intensa humareda.

El comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Antonio Zavala, precisó que se trata de una explosión que se originó en un tanque estacionario y que dejó un profundo hueco.

El lugar del incidente (consorcio Gambetta) se ubica cerca de la refinería La Pampilla, y hasta el momento se sabe de un herido que, según indicó Zavala a RPP, tuvo heridas de poca consideración y fue atendido en el mismo lugar.
Ver más

Los veteranos también necesitan ser entrenados

LA MAYORIA de los supervisores reconocen la necesidad de poner al tanto a los nuevos trabajadores sobre los peligros del trabajo, normas de prevención de accidentes y equipos protectores personales en el primer día de su trabajo. Pero qué pasa con los trabajadores veteranos a quienes se les cambia de departamento/área o se les da nuevas ocupaciones?

Con demasiada frecuencia, los supervisores dejan de orientar a estos trabajadores hacia la prevención de accidentes. Suponen que pueden valerse por sí mismos. Esa actitud es una invitación a problemas.

El trabajador a quien se les asciende de posición o se le transfiere a un nuevo trabajo se encuentra a menudo en un ambiente extraño y se ve en la necesidad de prestar atención a una nueva fuente de peligros.

Bajo tales circunstancias, incluso un trabajador veterano necesita ser orientado o reorientado hacia consideraciones básicas de prevención de accidentes para el nuevo trabajo. Ver más

Crece cultura de la seguridad contra accidentes laborales en empresas chilenas

Una revalorización del recurso humano ha incidido en la asignación de un mayor presupuesto para prevención y en un cambio hacia una nueva cultura de la seguridad.

AUN está fresco en la memoria el incidente de los 33 trabajadores de la mina San José que quedaron atrapados a 600 metros bajo tierra, un ejemplo dramático de accidente laboral. Como ése, cada año se producen cientos de casos menos mediáticos, pero que a veces llegan a significar el cierre definitivo de una empresa o terminan en graves denuncias públicas, con graves consecuencias para una firma.

Por eso, en Chile hay una creciente conciencia que está llevando a las organizaciones a invertir más recursos en prevención y fortalecimiento de las medidas de control y seguridad. Lo hacen porque, aparte de la salud de sus trabajadores, está en juego la productividad y fortaleza del negocio.

El presidente de la Sofofa, Andrés Concha, hace hincapié en la importancia que tiene la reducción de los accidentes laborales. «Tienen un alto costo para el trabajador y su familia, al igual que para la empresa y los organismos mutuales. De ahí que el interés por evitarlos nos concierne a todos. Cualquier incidente nos obliga a paralizar las faenas e informar a los organismos fiscalizadores para que inicien la investigación correspondiente», señala.

De hecho, la inversión en prevención en las empresas chilenas ha crecido en forma sostenida y «hay un buen número de empresas en donde la seguridad se ha convertido en el valor intransable, en el corazón de su ADN, porque por las características de su negocio necesitan de ella para subsistir», señala Felipe Thomas, socio director de la consultora en marketing interno Engage.
Ver más

Incendio de gran magnitud en una fábrica de colchones de Urquiza al 4800 – Rosario

Seis dotaciones de Bomberos Zapadores y Voluntarios trabajan en el establecimiento de barrio Ludueña que se encuentra abatido por las llamas. Todo el personal pudo ser rescatado y se encuentra a salvo mientras sigue el fuego.

Una fábrica de colchones ubicada en Urquiza 4830 es alcanzada por un voraz incendio que se desató minutos antes del mediodía. Seis dotaciones de Bomberos Voluntarios y Zapadores de Rosario y también de Pérez trabajan para calmar las llamas. Todos los empelados fueron rescatados, asistidos y se encuentran fuera de peligro.

El fuego se expande en el depósito de colchones que por sus características presentan un material inflamnable y altamente tóxico. Los bomberos realizan un gran despliegue y solicitaron asistencia al Sies mientras desalojan a los vecinos linderos y a los automóviles estacionados en las cercanías.
Ver más

Trece de cada 100 trabajadores en Perú sufren accidentes laborales

En el Perú trece de cada 100 trabajadores están expuestos a sufrir algún accidente en el trabajo, así lo señaló Pietro Solari, gerente de Riesgos Laborales de Rimac Seguros.

El experto dijo que en este momento nuestro país no tiene estadísticas unificadas de accidentes e incidentes de trabajo, ya que no hay un organismo que centralice estos datos.

Solari sostuvo que en el caso de un accidente laboral, “la información se reporta al Ministerio de Trabajo y la atención médica la reportan al Ministerio de Salud”. Sin embargo dijo que “algunas empresas tienen centros de atención médica en sus unidades de producción y no reportan las atenciones de primeros auxilios”.
Ver más

Extraño accidente en una obra en construcción

Un obrero de 28 años que se disponía a limpiar el hueco del ascensor resultó golpeado en la cabeza por un ladrillo, que habría caído de más arriba. Fue trasladado al Heca

Un extraño accidente se registró este miércoles al mediodía en una obra en construcción ubicada en el centro rosarino.

El periodista de Canal 3 Pedro Levy detalló que el episodio ocurrió en un edificio en construcción ubicado en 9 de julio al 700, casi esquina Buenos Aires. Allí se levanta una estructura de siete pisos perteneciente al sindicato de UPCN.
Ver más