#TeleTrabajo. Muchas Resoluciones y ninguna Ley de Teletrabajo

Es evidente que el teletrabajo es trabajo y se rige por la legislación laboral vigente, sin embargo, no dejamos de ver que estas leyes no contemplan las nuevas situaciones que plantea esta modalidad de trabajo en tanto variaciones en los horarios, lugares, riesgos, cargos, gastos, etc.

Se hace necesario entonces recurrir a acuerdos individuales entre los teletrabajadores y las empresas o a la firma de convenios colectivos específicos como el de la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET), y Telecom Argentina o el de FOETRA también con Telecom, y el de YPF con la FEDERACION SINDICATOS UNIDOS PETROLEROS E HIDROCARBURIFEROS (SUPEH) o bien Resoluciones para regular temas específicos como la resolución 1552/2012 emitida por La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) donde define que se entiende por teletrabajo y las condiciones de seguridad e higiene en que deberá desarrollarse y recientemente la Resolución N° 239/13, por la que dispone que todos los trabajadores que tengan Reserva de puesto por accidentes o enfermedad prolongada, puedan optar por hacer uso de la modalidad de teletrabajo y de esta forma no solo mantienen el puesto sino también su salario. Ver más

Una explosión en una cabina de pintura quema una fábrica de depósitos de acero

El trabajador alcanzado por la deflagración fue dado de alta pasado el mediodía.

Una explosión en una cabina de pintura de la fábrica de Reposa Lafón de Villamañán acabó con parte de una de sus naves.

Los hechos ocurrieron a las nueve y veinte de la mañana. Apenas diez minutos después una inmensa cortina de humo podía verse desde varios kilómetros.

Tras la explosión, según explicó el director de la fábrica, Agustín Parrado, rápidamente comenzaron a quemarse las instalaciones, los materiales de la propia cabina, productos de pintura, etcétera. Ver más

Denuncia penal contra importantes marcas por presunto trabajo esclavo

La Fundación Alameda presentó hoy una denuncia penal ante la Fiscalía anti Trata (UFASE) contra las empresas Zara, Cara y Cruz, y Ayres por presunta utilización de trabajo esclavo para confeccionar sus ropas en talleres clandestinos ubicados en la Capital Federal.

La ONG denunció explotación de inmigrantes indocumentados, violación a la ley de Migraciones y violación a la Ley de Trabajo a Domicilio.

Además, la secretaria de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo también convocó a participar de la denuncia contra la marca Zara.

Los talleres denunciados están ubicados en Cafayate 1836 del barrio de Mataderos, Risso Patrón 137 en Liniers y Bogotá 3723, en Floresta. Ver más

Explosión en planta de condones deja dos heridos en Chalco

El estallido de un evaporizador provocó que dos empleados de la empresa Profilatex resultaron con quemaduras de segundo y tercer grado

Una explosión en una fábrica donde se elaboran condones y artículos de látex en la zona industrial de Chalco se registró la noche de este martes con un saldo de dos personas lesionadas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Las causas del siniestro se debieron por la explosión de un evaporizador de gas mientras dos trabajadores le daban mantenimiento, indicó la dependencia mexiquense. Ver más

El combate contra el trabajo esclavo

Resulta increíble que en el siglo XXI la esclavitud laboral siga siendo motivo de preocupación. Y todavía más que en una reunión entre el Papa y una jefa de Estado sea uno de los temas abordados. Pero lo es. Lamentablemente. Sobre todo teniendo en cuenta que en enero se cumplieron 200 años de la abolición de la servidumbre en la Argentina. Parece mentira que aún existen quienes consideran a los trabajadores hombres y mujeres carentes de derechos. En esta misma lógica se inscriben los individuos que persisten con la trata de personas. Y, claro está, no es patrimonio de la Argentina, sino que es una triste realidad que se vive en casi todo el mundo.

La frase “trabajo esclavo” encierra una contradicción en sí misma. El trabajo dignifica y la esclavitud denigra. Salarios, descansos, cobertura de una obra social, aportes, vacaciones y condiciones adecuadas son beneficios insoslayables. Sin embargo, para algunos todavía son un privilegio. Utilizan una excusa vergonzosa, le ponen el rótulo de cultura y se escudan en ella. Una cultura a la que este gobierno decidió sacarle tarjeta roja, sabiendo que, como siempre, enfrentamos intereses. También en este tema. Ver más

El Gobierno habilitó el teletrabajo para personas con licencia médica

El Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso que las personas en situación de «reserva de puesto» por enfermedad o accidente puedan continuar su tarea desde su casa.

La cartera conducida por Carlos Tomada dictó la resolución 239/13, por la que dispuso que los trabajadores en la situación prevista por los artículos 211 y 212 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) puedan optar por la modalidad de teletrabajo para continuar las prestaciones laborales en caso de no estar en condiciones de realizar anteriores tareas. Ver más