Duras sanciones anunció la Dirección del Trabajo por accidente donde murió joven electrocutado

En medio del desgarro emocional de los familiares y el profundo sentir de sus compañeros de estudios, se realizó el velorio de ‘Gulito’, apodo con el cual era conocido el menor fallecido el pasado jueves.

Ante el lamentable suceso que ocurrió el día jueves y que determinó la muerte de un menor de 15 años en momentos que recibió una descarga eléctrica mientras realizaba trabajos sobre una gigantografía, la Dirección del Trabajo anunció drásticas sanciones para la empresa publicitaria involucrada en los hechos, que en primera instancia no habría cumplido siete normas laborales.

Los reglamentos no respetados por la empresa Research gráfica y publicidad vial, por los cuales serán sancionados, según Rodrigo Fernández, director del Trabajo en la región son: “no otorgar elementos de seguridad personal, no informar a los trabajadores de los riesgos laborales, no llevar correctamente el registro de asistencia, contratar a menores de 18 años sin autorización del representante legal, emplear a menores para trabajos peligrosos por su naturaleza, no registrar los contratos de laborales de los menores y no dar aviso del accidente”. Ver más

Una bengala casi causa otra tragedia en un boliche de Córdoba

El cielorraso del local Cuernavaca se prendió fuego. La discoteca contaba con habilitación para 370 personas, pero la policía constató que había más de 700. La insólita explicación de los dueños

«Este principio de incendio lo generó una persona que sacó una bengala. El lugar está cerrado hasta que se expida la Justicia», señaló el subsecretario de Convivencia y seguridad ciudadana, José Fernández, en declaraciones a Radio Mitre Córdoba.

No obstante, La Mañana informó que el fuego se originó durante un show de bailarines que utilizaron elementos inflamables.

El hecho ocurrió cerca de la 4 en la sede de la discoteca «Cuernavaca”, donde se celebraba la reapertura del lugar. Fernández aseguró que a las 2.25 las autoridades habían constatado las medidas de seguridad del lugar y «todo se ajustaba a lo requerido». Sin embargo, según el mismo medio, la policía confirmó que había más de 700 personas en el lugar, que contaba con habilitación para 370. Ver más

Accidentes laborales: la Cámara declaró la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo

En dos fallos, la Sala IX del tribunal resolvió que las causas por accidentes laborales ocurridos con anterioridad a la entrada en vigencia de la nueva Ley de Riesgos del Trabajo pero iniciadas con posterioridad no deben tramitar ante el fuero Civil

En dos resoluciones, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió que las causas por accidentes de trabajo ocurridos con anterioridad a la entrada en vigencia de la nueva Ley de Riesgos del Trabajo (L.26.773) pero iniciadas con posterioridad deben tramitar ante ese fuero. Ver más

Desconoce SSH riesgos por explosión en Atitalaquia

A cinco días de la explosión en la fábrica de fertilizantes Agromaquilas ATC, en Atitalaquia, la Secretaría de Salud estatal (SSH) desconoce los riesgos por la conflagración.

A cinco días de la explosión en la fábrica de fertilizantes Agromaquilas ATC, en Atitalaquia, la Secretaría de Salud estatal (SSH) desconoce los riesgos por la conflagración.

Aunque hasta el momento no se han reportado personas con problemas de salud derivados del estallido, la dependencia espera el reporte de las evaluaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), aseguró Pedro Luis Noble Monterrubio, titular de la SSH. Ver más

Siete muertos en explosión de gas en mina en suroeste de China

Siete personas perdieron la vida y otras dos resultaron heridas en una explosión de gas ocurrida en la mañana de hoy viernes en una mina de carbón de la provincia suroccidental china de Guizhou, informaron las autoridades locales.

Siete personas perdieron la vida y otras dos resultaron heridas en una explosión de gas ocurrida en la mañana de hoy viernes en una mina de carbón de la provincia suroccidental china de Guizhou, informaron las autoridades locales. Ver más

La AFIP detectó trabajo esclavo en una empresa que declaró ventas por $70 M

Según la inscripción en la AFIP, el titular de los campos se dedica al cultivo de maíz, soja, oleaginosas y legumbres secas; transporte de mercaderías a granel y servicios inmobiliarios

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrió a 157 trabajadores no declarados, entre los que había también menores de edad, que eran sometidos a condiciones infrahumanas de trabajo y vivienda en una finca dedicada al desmonte de campos, ubicada a 30 kilómetros de la localidad de Dragones, al norte de la provincia de Salta.

Durante el operativo de inspección se visitaron dos predios –que en total suman 16.600 hectáreas- cuyo propietario declaró ventas totales por $70 millones en 2012. Según la inscripción en la AFIP, el titular de los campos se dedica al cultivo de maíz, soja, oleaginosas y legumbres secas; transporte de mercaderías a granel y servicios inmobiliarios. Ver más