El proyecto busca mejorar las condiciones de vida en la cosecha. Propone construir sobre traileres, casas de madera totalmente equipadas. Los tareferos pondrían la mano de obra. Pretenden replicar el modelo en otras regiones del país. El diseño cumple con los requisitos planteados por el nuevo Estatuto del Peón Rural en relación a habitabilidad en campamentos.

Un grupo de profesionales misioneros desarrolló un modelo de vivienda móvil pensado para mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales que, por la naturaleza de su actividad, deben permanecer varios días en los campos. Es un sistema modular que permite montar en cualquier predio, una casa con habitaciones, baños, heladera, cocina, una galería e instalaciones de electricidad, agua y gas.
El proyecto ya fue preaprobado por el ministerio de Trabajo de la Nación y está bajo estudio del Renatea y la Provincia. “La idea generó un fuerte interés por parte de intendentes de la zona productora, especialmente el de Apóstoles, quien es empresario yerbatero, y pretende que tengamos un prototipo para exponer en la Fiesta de la Yerba Mate, en julio próximo”, señaló Carlos Marcial, líder del grupo que además integran Jorge Cantuariense, Gerardo Esteche, Matías Taborda, Antonio Luis Faifer y Fabricio Micheli. Ver más