OIT: países que en el 2000 invirtieron en empleos de calidad registran las mejores economías

El nivel de vida promedio por habitante mejoró más que en las economías en desarrollo y las economías emergentes que destinaron menos recursos

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, una trabajadora labra piezas en un torno revólver para aviones en la fábrica de Consolidated Aircraft Corporation en Fort Worth, Texas, Estados Unidos. (Fotografías de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos)

Las economías de los países que invirtieron en empleos de calidad desde principios del decenio de 2000, el nivel de vida promedio por habitante mejoró más que en las economías en desarrollo y las economías emergentes que destinaron menos recursos, informó la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), en su Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014: El desarrollo a través del empleo.

El estudio recalcó en el documento que los países donde tuvieron éxito de reducir el efecto del empleo vulnerable a principios de los años 2000, registraron un crecimiento notable en su economías entre 2007 y 2012. Ver más

OIT: seguridad en el trabajo es un desafío abrumador

El trabajo cobra más víctimas que la guerra

Trabajos riesgosos causan muchas muertes, construcción en Iraq, agosto de 2012. (SABAH ARAR/AFP/Getty Images)

“El trabajo cobra más víctimas que la guerra”, comunicó Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo.

Durante el XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el trabajo 2014 se reunieron en Frankfurt el 26 y 27 de Agosto representantes de todos los actores de la seguridad y salud en el trabajo (SST) de 141 países. Ver más

Mil empleados y cero accidentes

Aguas de Alicante logra cerrar un año sin bajas por percances ni en su plantilla ni en las de otras 32 subcontratas de sus obras

El sector de la construcción está considerado como el de mayor riesgos laborales y, si bien el suministro de agua no encaja exactamente en esta actividad, sí entraña ciertos peligros por las constantes obras de reparación, encauzamiento o el transporte. En tales condiciones, que una empresa como Aguas de Alicante, con un millar de empleados en toda su red, haya conseguido cerrar el año 2013 sin un solo accidente de trabajo con baja puede tomarse como un éxito.

Así al menos lo valoran internamente en su informe de Desarrollo Sostenible 2013, auditado por una entidad independiente según los criterios internacionales de Global Reporting Initiative GRI 3.1 con la «máxima calificación A+», destacan en el balance. Ver más

Iron Mountain: pericias indican que hubo cuatro focos de fuego

Según uno de los abogados querellantes, se podría determinar que el incendio habría sido intencional.

A casi siete meses del incendio en el depósito de Iron Mountain de Barracas, en el que ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil perdieron la vida, todavía no hay certezas sobre qué fue lo que pasó, pese a las sospechas de intencionalidad que existen. Mientras se continúa con la investigación –a cargo de la fiscal Marcela Sánchez–, y con las pericias a cargo del cuerpo de Bomberos de la Policía Federal en marcha, empiezan a conocerse los primeros resultados. Ver más

Solicitan la Creación de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Lo hicieron los Concejales Justicialistas

Los concejales Justicialistas solicitan al Intendente Municipal que se cree el “Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo” integrados por funcionarios de esta área de servicio, representantes sindicales y de la SRT (Superintendencia de Riesgo del Trabajo del Ministerio de Trabajo). Con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger a los empleados.

Esta iniciativa de Horacio Delgado, Mariana Pianetti, Guilermo Rodriguez, Martin Banchero, Maria Elena Defunchio y Alberto Capriroli tiene que ser el puntapié de una planificada Política de Seguridad y Salud en el Trabajo como actividad del Comité. En este contexto se beben realizar capacitación a personas en cursos de diferentes tipos (Prevención de Accidentes y enfermedades profesionales, conservación y uso EPP, manejo defensivo, manejo del fuego, exigencias a empresas contratadas, etc). Ver más

Fatal explosión y derrumbe de un edificio en París

Fue en Rosny-sous-Bois, en las afueras de la capital francesa, presuntamente por un escape de gas. Las cifras oficiales eran de cuatro muertos, cuatro heridos graves y cuatro desaparecidos pero continuaba la búsqueda entre los escombros

Al menos cuatro personas fallecieron, cuatro resultaron heridas de gravedad y otras cuatro estaban desaparecidas entre los escombros de un edificio que se derrumbó a primera hora de este domingo tras haber sufrido una explosión en Rosny-sous-Bois, a las afueras de París. Se desconocía el motivo pero habría sido un escape de gas. Ver más