En la siesta de hoy, por orden del juzgado federal de Corrientes, se llevo a cabo un operativo en una finca tomatera a unos 27 kilómetros al norte de Goya, jurisdicción de Santa Lucia, por el delito de trata de personas se hallan detenido dos personas de sexo masculino, encontrándose más de ochenta (80) empleados trabajando en condiciones infrahumanas… ( Fotos) Ver más
Trabajo decente VS necesidades ilimitadas
Artículo de opinión de Gregorio López Sanz – Profesor Titular de Política Económica de la Universidad de Castilla-La Mancha
Coincidiendo con la Jornada Mundial por un Trabajo Decente, la gente de CC.OO de Albacete me invitó a participar como miembro de ATTAC en la mesa redonda “Por un trabajo decente: empleo, salario, protección social y derechos”. Fue el pasado martes 14 de octubre en el Ateneo de Albacete.
Siempre que tengo que profundizar sobre algún tema, intento averiguar qué pensaron a lo largo de la historia otros pueblos y/o autores/as que lo abordaron antes que nosotros/as. Y es que, los problemas a los que se enfrentan nuestras sociedades hoy, en esencia, no difieren mucho de los que preocupaban a nuestros antepasados hace 10.000 años.
Resolver hoy nuestras necesidades básicas de alimentación, vivienda, seguridad y afecto, pasa fundamentalmente por la venta de nuestro tiempo y habilidades en el mercado de trabajo, conseguir un salario a cambio y acudir al mercado de bienes y servicios a satisfacer nuestras necesidades mediante el intercambio monetario. Hoy, cuando nos referimos al trabajo decente, lo hacemos a una serie de condiciones que debieran darse en el mercado de trabajo para que las personas que participan en el mismo puedan desarrollarse plenamente en los ámbitos personal y social. Pero claro, el concepto de desarrollo personal y social pleno va a estar íntimamente relacionado con el marco cultural y económico de la sociedad en que nos insertamos, oscilando entre sociedades inmersas en la globalización de la competitividad, el individualismo y el consumismo (donde todo es una mercancía), y sociedades basadas en la cooperación, lo comunitario y la sobriedad (donde el mercado es un instrumento, no el fin último). Ver más
Herido un trabajador en una explosión al manipular una pieza de magnesio en las instalaciones de Tecnalia en Irun
Un trabajador ha resultado herido este miércoles en un accidente laboral por la explosión de una pieza de magnesio que estaba manipulando en las instalaciones de Tecnalia en el polígono Gabiria de Irún (Gipuzkoa).
Un trabajador ha resultado herido este miércoles en un accidente laboral por la explosión de una pieza de magnesio que estaba manipulando en las instalaciones de Tecnalia en el polígono Gabiria de Irún (Gipuzkoa). Ver más
Francia: las empresas le pagarán a los empleados para ir en bici al trabajo
Además, las compañías de más de 100 empleados deberán promover el transporte público y los autos compartidos. Las bolsas plásticas de solo uso estarán prohibidas.
Con el fin de reducir a la mitad su consumo de energía en 2050, avanza en Francia la ley de Transición Energética, que incluye incentivos para utilizar la bicicleta y prohibir bolsas y vajillas de un solo uso. Ver más
Un albañil, en estado crítico tras sufrir un accidente laboral en la reforma de un piso
Tras desmontar un techo de la vivienda, el herido vio cómo le caían sobre su cabeza un buen número de ladrillos
Un albañil de 56 años se encuentra en estado crítico tras sufrir un aparatoso accidente en la vivienda en la que se encontraba haciendo una reforma, en la cuarta planta de la calle Manuel de Falla número 15 de la capital granadina. Tras desmontar un techo de la vivienda, el herido vio cómo le caían sobre su cabeza un buen número de ladrillos. Ver más
Se activó extintor en colectivo y pintó de blanco a los pasajeros
En pleno recorrido por zona sur, el matafuegos del interno 91 del 103 negro dejó salir el polvo blanco y sembró, por pocos minutos, terror en el habitáculo. El chofer tuvo que detener la marcha en Muñoz y Laprida
En pleno recorrido por zona sur, el matafuegos del interno 91 del 103 negro se activó de la nada y pintó de blanco este martes por la mañana a los pasajeros que por algunos minutos quedaron presas del terror. El chofer tuvo que detener la marcha en Muñoz y Laprida, donde todos se bajaron ahogados por el polvo. Fue solo un susto.
En contacto con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Pablo, el colectivero, explicó que muy probablemente el precinto que asegura el extintor en la cabina, ya flojo “por la cantidad de pozos que hay en la ciudad”, no pudo resistir un nuevo bache y se soltó. Ver más