Existe un proyecto de Ley en el Reino Unido que seguramente impactará a todos los miembros de la Unión Europea. Este proyecto, exigirá a las compañías alimentarias aporten pruebas anualmente de que se han adoptado medidas para asegurar que no existe la esclavitud laboral en sus cadenas de suministro. Ver más
Muere por accidente en el empleo que logró tras más de un mes de huelga
Miguel Ángel Guerrero, uno de los exescoltas que protestó frente a la cárcel de Botafuegos y que ahora trabajaba en Grupo Alonso, fallece tras sufrir una caída desde unos 15 metros
Los compañeros de Miguel Ángel Guerrero se abrazan desconsolados ayer a las puertas de la empresa.
El coche de la funeraria se lleva el cuerpo del exescolta.
Miguel Ángel Guerrero, uno de los dos escoltas que en el mes de abril de 2013 mantuvo una huelga de hambre para solicitar un puesto de trabajo en la prisión de Botafuegos, falleció ayer como consecuencia de un accidente laboral. El suceso fue un trágico giro del destino, puesto que era el empleo que había conseguido a raíz de aquella reivindicación, con la mediación de las autoridades y para que pudiera poner fin a tan dura protesta. Ver más
Incendio destruye almacén con 50.000 toneladas de azúcar en puerto brasileño de Santos
Los restos de un depósito azucarero luego de un incendio en el terminal del puerto de Santos. imagen de archivo, 4 agosto, 2014. El fuego destruyó el lunes uno de los depósitos de azúcar de del operador de materias primas Cargill en el puerto de Santos, el tercer mayor incendio en un terminal azucarero en ese terminal. Foto: Paulo Whitaker / Reuters
Un incendio destruyó el lunes uno de los depósitos en el puerto de Santos que contenía 50.000 toneladas de azúcar propiedad del operador de materias primas Cargill y Biosev, en el tercer gran evento de este tipo en un año en el lugar. Ver más
Cada 15 segundos 160 personas sufren un accidente laboral
«Según las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. En ese mismo tiempo, 160 trabajadores tienen un accidente laboral. Cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, sumando más de 2,3 millones de muertes por año. Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo, muchos de estos accidentes resultan en ausentismo laboral», refirió el psicólogo y consultor de Creación, Iván Terbullino Liburga, en el curso: «La Seguridad y Salud en el Trabajo», evento organizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Ver más
Me gusta el mate, pero sin trabajo infantil
Parecería que todos toman mate en la Argentina. Pero nadie quiere hacerlo a costa del trabajo infantil. Para erradicar esta triste práctica en la provincia de Misiones, la ONG Un Sueño para Misiones lanzó el año pasado una campaña de recolección de firmas en una plataforma cívica on line, apoyada en una gran difusión en medios sociales, además, acompañada por periodistas y líderes de opinión. Ver más
Ladrillos, sudor y lágrimas
Horneros que llegan de Bolivia a la provincia argentina de Río Negro buscan adaptar su modo de trabajo ante las inspecciones de las autoridades contra el empleo informal
El centenar de plantas ladrilleras artesanales de Allen (954 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires), en la provincia argentina de Río Negro, se revolucionó el pasado 1 de octubre. Inspectores de Hacienda de Argentina organizaron aquel día un operativo conjunto con la Secretaría de Trabajo provincial y la Dirección Nacional de Migraciones. «Hacemos consultas a los obreros, como, por ejemplo, para quién trabajan, desde cuándo y cuánto ganan”, contó uno de los inspectores. Esta vez no se informó sobre ninguna irregularidad en particular. Las ladrilleras de Río Negro están en manos de bolivianos y emplean a sus compatriotas. Desde hace por lo menos seis años están siendo inspeccionados en forma intensa por las autoridades argentinas porque el sindicato denuncia que el 90% de los empleados del sector en su país trabaja en la informalidad, sin contribuciones a la Seguridad Social e incluso en condiciones rayanas con la esclavitud. Los patrones bolivianos, pequeños empresarios al fin, también han sido acusados de emplear a sus niños, pero ellos lo niegan. Ver más