Espectacular operativo tras el vuelco de un camión en la ruta nacional A-012

El vehículo transportaba oxígeno líquido cuyo destino final era la provincia de Córdoba. Su tanque cayó al vacío desde un puente. Tuvieron que trabajar durante 12 horas.

0111_lr2501.jpg_88717827Los bomberos debieron reducir en forma progresiva la emanación. El tanque pudo haber estallado. Trabajaron día y noche

1966905_10205054852435698_2617128386491404029_n

10346200_10205054931677679_3065807442156909615_n

10689799_10205054895916785_5555661030481250883_n

1510405_10205055085441523_7594743201292272273_n

10678622_10205054937397822_2525258976629541535_n

Doce horas de trabajo ininterrumpido con dos rutas nacionales cortadas, 70 bomberos de 13 cuarteles, fuerzas de seguridad y viales, organismos gubernamentales y de empresa fueron necesarios para actuar frente al accidente de un vehículo que transportaba oxígeno líquido, en uno de los más grandes operativos en ruta, al menos de los últimos tiempos. Ver más

BOMBEROS VOLUNTARIOS Ley 26.987: Modificación Ley Nº 25.054

BOMBEROS VOLUNTARIOS. Ley 26.987

Ley Nº 25.054. Modificación.

Sancionada: Septiembre 17 de 2014

Promulgada de Hecho: Octubre 24 de 2014

El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina
reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de
Ley
MODIFICACION DE LA LEY 25.054,
DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

Misión y funciones

ARTICULO 1° — Modifíquese el artículo 1° de la ley 25.054, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 1°: La presente ley regula la misión y organización del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios en todo el territorio nacional y su vinculación con el Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, o del organismo que en el futuro la reemplace, disponiendo la ayuda económica necesaria que permita su representación, así como el correcto equipamiento y formación de sus hombres a los efectos de optimizar la prestación de los servicios, en forma gratuita a toda la población ante situación de siniestros y/o catástrofes. Ver más

Los accidentes laborales alcanzaron su mínimo histórico en 2013

De acuerdo al informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los accidentes fueron 50,2 cada mil trabajadores cubiertos. El dato estadístico corresponde al año pasado, en el cual Argentina alcanzó su récord máximo de productividad.

Los accidentes en ocasión o lugar del trabajo durante 2013 fueron 50,2 cada mil trabajadores cubiertos, el nivel más bajo desde la creación del Sistema de Riesgos del Trabajo, según el informe anual estadístico de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

La misma tendencia récord se registró en el indicador de casos mortales, ya que las estadísticas oficiales indican que fallecieron en promedio 51,6 trabajadores por cada millón de asegurados.

De acuerdo al informe de la Superintendencia difundido hoy, estos indicadores cobran mayor relevancia si se tiene en cuenta que en 2013 Argentina alcanzó su récord máximo de productividad según el Estimado mensual de la actividad económica (EMAE). Ver más

Murió el hombre atrapado en el silo que explotó

Se trata de Ángel Camino, quien sería uno de los responsables de que haya cedido esta mañana. Fue rescatado por personal de la Secretaria de Prevención y Emergencias.

02620141028180755_ori

Cerca del mediodía un silo explotó en Ruta Provincial Nº 26, como consecuencia un obrero había quedado atrapado en el lugar.

Bomberos, efectivos policiales y personal de Prevención y Emergencias de la Municipalidad de Salta se encontraban abocados al operativo de rescate. Ver más

La falla habría sido de la misma construcción

0000229697

Uno de los trabajadores habló con El Tribuno y explicó el estallido.

Después del tremendo estallido del silo que dejó como saldo la muerte de un trabajador, la conmoción se apoderó de los mismos compañeros y la gente que rápidamente se agolpó al lugar para anoticiarse de lo ocurrido.

En diálogo con este medio, uno de los operarios/obreros del lugar sostuvo que la explosión podría haberse producido por falles en la estructura del silo.

Si bien se trata de un silo prácticamente nuevo, en horas de la mañana los tres hombres que lograron salvarse y el jefe del lugar, Ángel Camino, quien perdió la vida, subieron a la taba de alimentación del silo para trabajar. El obrero supuso que allí podría haberse producido alguna falla, quizá se trabaron las vías de alimentación de la enorme estructura, lo que produjo que se generen gases en su interior, sumado al calor de la jornada dejó de funcionar la ventilación y estalló el silo.

Fuente: www.eltribuno.info