El trágico hecho se registró pasado el mediodía de este viernes 23 de diciembre en la localidad de Bigand cuando un empleado de la Cooperativa Eléctrica realizaba tareas de reparación de luminarias en altura en la vía pública y la cesta de la grúa en la cual se encontraba a unos 5 metros se precipitó al suelo. Ver más
SOBRE EL EJERCICIO PROFESIONAL Y LA MATRICULACIÓN
Muchas veces a surgido la pregunta si es necesario matricularse para ejercer el trabajo relacionado a la seguridad e higiene en el trabajo, aunque sobre el tema ya no quedan dudas, es bueno indagar en la normativa legal que nos obliga a tal situación. Para empezemos por el Código Penal que en su artículo 247 encontraremos parte de esa respuesta.
Código Penal. Capítulo III: Usurpación de autoridad, títulos u honores
ARTICULO 247 – Será reprimido con prisión de quince días a un año el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o la autorización correspondiente.
Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos, el que públicamente llevare insignias o distintivos de un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren. Ver más
SOBRE EL EJERCICIO PROFESIONAL Y LOS COLEGIOS
Dado que el tema se viene repitiendo en distintos foros sobre que algunos Colegios Profesionales pueden emitir matrícula a nivel nacional, es decir, que los habilitaría a trabajar en todas las provincias con el sólo hecho de estar matriculados en un sólo colegio, por lo general con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y por consiguiente no haría falta matricularse en cada jurisdicción en la que se quiera trabajar, viene bien repasar algunas normativa al respecto
1) Ley 24.521. Ley de Educación Superior
Artículo 42- Los títulos con reconocimiento oficial certificarán la formación académica recibida y habilitarán para el ejercicio profesional respectivo en todo el territorio nacional, sin perjuicio del poder de policía sobre las profesiones que corresponde a las provincias. Los conocimientos y capacidades que tales títulos certifican, así como las actividades para las que tienen competencia sus poseedores, serán fijados y dados a conocer por las instituciones universitarias, debiendo los respectivos planes de estudio respetar la carga horaria mínima que para ello fije el Ministerio de Cultura y Educación, en acuerdo con el Consejo de Universidades. Ver más
Resolución 1/2016: Inscripción Matrícula Ingeniero Seguridad e Higiene Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. JUNTA CENTRAL DE LOS CONSEJOS PROFESIONALES DE AGRIMENSURA, ARQUITECTURA E INGENIERÍA
Resolución 1/2016: Inscripción Matrícula Ingeniero Seguridad e Higiene Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. JUNTA CENTRAL DE LOS CONSEJOS PROFESIONALES DE AGRIMENSURA, ARQUITECTURA E INGENIERÍA
Boletín Oficial Resolución 1/2016
22/11/2016
VISTO:
El Decreto Ley N° 6070/58 ratificado por Ley N° 14.467, la Ley N° 24.521, la Resolución N° 1665 del 20 de octubre de 2008 del Ministerio de Educación y la Resolución del 26 de julio de 1977 – Acta N° 316 (t.o. por Resolución del 10 de septiembre de 1985 – Acta N° 452) de esta Junta Central; y
CONSIDERANDO:
Que de acuerdo con el artículo 12 del Decreto Ley N° 6070/58 ratificado por Ley N° 14.467, la matrícula en el Consejo Profesional correspondiente constituye la habilitación para ejercer las actividades atribuidas al título que se trate.
Que conforme el artículo 43 de la Ley 24.521 corresponde al Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo de Universidades, determinar con criterio restrictivo la nómina de los títulos de profesiones que serán reguladas por el Estado, por comprometer el interés público o poner en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes.
Que por el artículo mencionado previamente, también corresponde al Ministerio de Educación fijar las actividades profesionales reservadas exclusivamente para tales títulos profesionales.
Que por las Resoluciones N° 1232 del 20 de diciembre de 2001 y N° 1054 del 24 de octubre de 2002, ambas del Ministerio de Educación, se incorporaron a la nómina del artículo 43 de la Ley 24.521 los títulos de ingeniero individualizados en aquéllas.
Que además, por las mencionadas resoluciones se aprobaron las nóminas de actividades reservadas para cada uno de los títulos de ingeniero.
Que por Resolución N° 1665 del 20 de octubre de 2008 del Ministerio de Educación, se otorgó reconocimiento oficial y validez nacional por el término de seis años al título de INGENIERO EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, expedido por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la carrera de ingeniería homónima, gestionada con modalidad a distancia y requisitos especiales de ingreso.
Que la resolución mencionada en el párrafo precedente, expresamente aclara que el título en cuestión no corresponde a un profesión regulada por el Estado de conformidad con el artículo 43 de la Ley 24.521.
Que asimismo, esta última resolución reconoce un conjunto de actividades con carácter de “alcances del título” y establece como requisito de ingreso el poseer título de grado de ingeniero en alguna de las especialidades incluidas en la nómina del artículo 43 de la Ley 24.521.
Que los Consejos Profesionales de Ingeniería agrupados en esta Junta Central se erigen en torno a las distintas especialidades incluidas en la nómina del artículo 43 de la Ley 24.521.
Por ello,
LA JUNTA CENTRAL
DE LOS CONSEJOS PROFESIONALES DE AGRIMENSURA, ARQUITECTURA E INGENIERÍA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — El ingeniero, con título de INGENIERO EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO expedido por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, para obtener la habilitación para ejercer las actividades alcanzadas por dicho título, deberá inscribirse en la matricula del Consejo Profesional de Ingeniería de Jurisdicción Nacional que corresponda al título de grado previo que haya servido como requisito especial de ingreso a aquella carrera, y que sea de alguna de las especialidades incluidas en la nómina del artículo 43 de la Ley 24.521. Ver más
Cisnes negros: Eventos de alto impacto altamente improbables
Un equipo de investigadores latinoamericanos elaboró un proyecto para robustecer los sistemas de gestión de emergencias ante incidentes que, a priori, se creen imposibles. Fue en el marco de un taller interdisciplinario para la planificación de ciudades inteligentes realizado en Exactas UBA, que contó con la participación de expertos y profesionales provenientes de 15 países.

El 11 de setiembre de 2001 a las 8.46 hs. el vuelo 11 de American Airlines se incrustó en la Torre Norte del World Trade Center, en Nueva York. A las 8.19 hs., es decir, 27 minutos antes, una azafata de ese avión se había comunicado con la compañía aérea para informar que la aeronave parecía haber sido secuestrada. A las 8.37, la Administración Aeronáutica Federal (AAF) de los Estados Unidos transmite esa sospecha al Comando de Defensa Aeroespacial Norteamericano (NORAD, por sus siglas en inglés).
A las 9.03 hs., 17 minutos después del primer atentado, se producía el segundo: el vuelo 175 de United Airlines chocaba contra la otra Torre. Avisadas del primer evento, las cámaras de televisión ya estaban en el lugar y lo registraron en vivo para millones de televidentes. Ver más
Murió una niña por una aparente descarga eléctrica
La menor de 7 años fue llevada al Hospital de Niños Zona Norte por su papá y falleció a las 22.30. La tía dijo que mientras jugaba en su casa, un ventilador se cayó y la nena se electrocutó
Una niña murió anoche en el Hospital de Niños Zona Norte y, de acuerdo al relato de sus familiares, antes del deceso habría recibido una descarga eléctrica. Ver más