Dime de qué trabajas y te diré a qué problema te expones

Todos los trabajos realizados en condiciones inapropiadas tienen consecuencias seguras, entre ellas, enfermedades y trastornos en el organismo. Un repaso por cada una.

â??Cada profesión, oficio o empleo que no cumple con las normas de higiene, de medicina del trabajo y seguridad genera enfermedades profesionales y accidentes del trabajoâ??, afirma Roberto Pinto, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Trabajo.

En el caso del periodista, hay varios tipos de problema. Para empezar el ámbito de trabajo casi nunca está en condiciones. â??Muchas veces es insalubre porque se fuma, hay mala iluminación, hay mucho ruido y poca ventilaciónâ??, explica Pinto.

Las ocho horas de trabajo para el periodista fueron instituidas por la Organización Internacional del Trabajo en prevención de la fatiga. Al excederlas, se manifiesta en enfermedades del trabajo como la hipertensión arterial, colon irritable, problemas neurológicos, trastornos de ciclo menstrual en la mujer, falta de deseo sexual e insomnio.

Extender el horario hasta el cierre de edición genera síndrome depresivo ansioso, con cuadro de tensión arterial, falta o exceso de apetito, trastornos digestivos en general y hasta respiratorios. Al cubrir notas, el periodista se enfrenta con un conflicto social que influye en la psiquis del periodista y que va sumando hechos negativos.

La recepcionista se ve afectada cuando el ritmo de llamadas y de salidas son permanentes durante 3 o 4 horas, aunque luego haya un período de descanso. Por esto puede terminar descolocando los sistemas de reflejos de la empleada. Según detalló Pinto, las telefonistas de otras épocas, en las que tenían que realizar las comunicaciones cambiando los cables de lugar, terminaban neuróticas, es decir, «con los cables cruzados».

La mayoría de los taxistas trabaja doce horas diarias para que sea rentable. Durante toda la jornada laboral están sentados en la misma posición y aunque bajen cada dos horas del auto se generan trastornos de postura, óseos, articulares y varices. Las constantes frenadas pueden provocar un traumatismo cervical y, a su vez, pueden desembocar en una patología importante. Lo mismo padecen los colectiveros.

â??A todo esto, se suma la contaminación ambiental de los gases que origina el mismo vehículo y los otros, sobre todo en verano y en el Centro, donde corre poco aire y hay altas temperaturasâ??, explica Pinto. Además, tienen que convivir en el tránsito que está totalmente alterado y con â??ruidos infernalesâ??.

Según el especialista, en el caso de los locutores, en general se trata de un trabajo â??que les encantaâ??, pero el exceso de cubrir notas puede llegar a producir trastornos de laringe, diafonía y afonía. Por otra parte, el uso permanente de audífonos también puede ocasionar cierta hipoacusia (disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal).

Los más afectados por su labor son todos lo trabajos relacionados con la medicina nuclear o con maquinarias complicadas que producen accidentología, como por ejemplo, los puente grúas.

La situación de los médicos es muy particular: â??Paradójicamente son los más desprotegidos en el área de salud. Sobre todo los que hacen radiología y los cirujanosâ??, asegura Pinto. Los cirujanos están 24 horas de guardia realizando varias operaciones, por lo que inevitablemente desemboca en la fatiga que, a su vez, puede expresase en una â??praxis inadecuadaâ??.

En ese caso, las características de trabajo son consideradas riesgosas y penosas, por lo tanto insalubres. A la vez, si deja que otro lo opere y el paciente muere en la intervención, el médico es acusado de abandono de persona.

Las cajeras de supermercados tienen una patología especial, en donde la monotonía y la realización de movimientos repetitivos, provoca trastornos psicológicos profundos. También por el hecho de estar manejando dinero, atendiendo al público y en constante presión de los supervisores.

En tanto, los pilotos de avión están sometidos a constante estrés. â??El estrés que se alcanza en los segundos que dura el aterrizar y el despegue, le quita horas a esos individuosâ??, asevera Pinto. El ritmo circadiano se altera permanentemente, es decir, todos los datos físiológicos, la presión arterial, el sueño, el apetito. También se ven afectados por trastornos en los oídos por la presurización de la cabina.

Mariana Gándara
mgandara@infobae.com

Fuente: www.infobae.com

Un nene mendocino de dos años se tragó una pila de reloj

Desde el hospital donde fue atendido informaron que su estado es «excelente». El objeto está ubicado en el intestino grueso y se espera que el niño lo expulse naturalmente.

Un chico mendocino de dos años que se tragó una pila de reloj, que se encuentra internado en el Hospital Notti, mejora y su estado de salud es excelente, según informaron desde el centro de salud.

El hecho ocurrió anteayer en horas de la tarde. Cuando los padres del menor advirtieron el inconveniente lo llevaron de inmediato a una clínica perteneciente a su obra social, de donde fue derivado hacia el hospital público.

El niño ingresó al hospital y fue atendido por un cirujano, que luego de realizarle los estudios pertinentes, determinó que no hacía falta internarlo.

La jefa del servicio de Emergencias del Notti, la doctora Figueroa, comentó al diario local El Sol que la pila está alojada en el intestino grueso y se espera que el niño la expulse naturalmente.

Pero este no es el primer caso de este tipo. En 1998 una chica se tragó la pila de un control remoto y falleció nueve meses después.

Fuente: www.infobae.com

Se incendió un galpón en Lugano

Las llamas afectaron parte del inmueble ubicado en Olivera y Riestra. No se registraron víctimas o heridos. El fuego fue controlado por los Bomberos.

Un incendio se inició esta madrugada, pasada las 2 de la mañana, en un galpón ubicado en el barrio porteño de Villa Lugano, según informaron voceros de la Policía Federal.

Las llamas afectaron a gran parte del inmueble ubicado en las calles Olivera y Riestra. Varias dotaciones de Bomberos de la Policía Federal trabajaban esta mañana en el lugar aunque ya estaba controlada la situación.

Por el siniestro, los voceros consultados no informaron sobre víctimas fatales o heridos, ya que al parecer el inmuebles estaba vacío en los momentos en que se desataba el fue en el interior del lugar.

Fuente: www.infobae.com

Explotó un compresor: un hombre atravesó el techo y murió

El accidente se registró en Villa Ariza. El hombre que se encontraba trabajando en el galpón voló ocho metros y falleció.

Un hombre voló hoy hasta ocho metros de altura al explotar un compresor de aire, rompió el techo del galpón donde trabajaba y cayó muerto sobre el aparato, informaron fuentes policiales.

Tras el accidente, que ocurrió en Villa Ariza, en el partido bonarense de Ituzaingó, un bombero que examinaba el lugar cayó desde la misma altura pero sólo sufrió heridas.

El episodio se produjo en un taller de chapa y pintura ubicado en calle Verdum y Santa Rosa de Villa Ariza, a las 12.30 de hoy, dijeron los voceros.

Fuente: www.infobae.com

Alarma por un incendio en el Colegio Pellegrini

Las llamas se propagaron por oficinas que corresponderían al rectorado de la tradicional institución porteña. Dotaciones de bomberos pudieron sofocar los últimos focos que había en el lugar.

Un incendio se desató esta noche en la escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, en el centro porteño, y fue circunscripto por bomberos de la Policía Federal.

El siniestro comenzó minutos antes de las 21 en el primer piso del establecimiento educativo de Marcelo T. de Alvear 1851 y 20 minutos después fue sofocado, indicaron fuentes policiales.

Se informó que el foco del incendio se registró en un área de despachos administrativos, aunque en el lugar no había alumnos, docentes ni personal de mantenimiento, por lo que «nadie resultó herido», afirmó la policía.

Una autobomba se dirigió al lugar y sofocó el incendio, mientras efectivos oficiales verificaban esta noche las causas del siniestro, posiblemente «un desperfecto eléctrico».

Fuente: www.infobae.com

Derrumbe en el Moyano

Una persona resultó herida al desprenderse parte de un techo en uno de los pabellones del hospital neuropsiquiátrico porteño.

Una persona resultó herida al caerse parte de un techo en uno de los pabellones del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano de Capital Federal. Si bien el incidente no pasó a mayores, la víctima debió ser trasladada para recibier curaciones.

Cabe recordar que el Gobierno porteño decidió el pasado 5 de mayo la intervención del centro de salud tras la polémica surgida por el estado edilicio del establecimiento, que derivó en el cierre de pabellones y el traslado de pacientes.

Entonces, el subsecretario de servicios de salud Julio Salinas argumentó que la medida se tomó para «acelerar los cambios estructurales a partir de una presentación judicial que complica la continuidad de los procesos licitatorios».

En este sentido se dispuso el reemplazo del director Néstor Marchand por Pablo Mazza, quien asumió en carácter de interventor.

En aquella jornada, diez internas tuvieron que ser trasladadas a otro sector debido a serias deficiencias edilicias en el pabellón que ocupaban.

Fuente: www.infobae.com