Airada protesta de vecinos por la muerte de un nene en una pileta

Habitantes de Laferrere se mostraron indignados por el fallecimiento de un chico de 14 años que se ahogó en una pileta de una colonia de veraneo trucha. Cortaron calles y quemaron neumáticos en reclamo de justicia.

Vecinos de Gregorio de Laferrere cortaron esta mañana el tránsito y quemaron neumáticos frente a la casaquinta en cuya pileta se ahogó la semana pasada un niño de 14 años.

Los vecinos reclamaron el esclarecimiento del caso y señalaron que el chico luego de ser golpeado fue arrojado a la pileta donde se ahogó. Por su parte, los investigadores policiales indicaron que la víctima se habría lesionado accidentalmente cuando nadaba.

Un centenar de vecinos del barrio, en su mayoría chicos y adolescentes, esta mañana cortaron el tránsito y quemaron neumáticos en reclamo del inmediato esclarecimiento de lo ocurrido en la casaquinta. El hecho que se investiga ocurrió el miércoles último, aunque recién hoy fue dado a conocer.

Familiares de la víctima explicaron que el chico concurrió a la pileta, donde funciona una especie de comedor, junto a varios amigos para pasar el día. La entrada les costó a cada uno dos pesos. Por la tarde, al no encontrarlo, los amigos de la víctima dieron aviso a sus familiares quienes al llegar lo encontraron flotando en la pileta. «Estaba todo golpeado», agregaron los informantes.

Trascendió que la quinta no contaba con la habilitación pertinente para funcionar como natatorio privado, versión que no fue confirmada, pero tampoco desmentida por la Policía.

Fuente: www.infobae.com

Los gases de combustión diesel obstruyen las arterias

El humo expedido por vehículos de 18 ruedas y otros tipos de vehículos propulsados por motores diesel podrían afectar gravemente el sistema cardiovascular humano, revela una nueva investigación.
En un estudio cuidadosamente controlado, las arterias de voluntarios sanos expuestos a gases de combustión diesel perdieron parte de su capacidad para expandirse, mientras que su sangre fue más propensa a coagularse.

La mala noticia sobre el daño cardiovascular que la contaminación del aire puede infligir es que no termina aquí.

En un estudio que aparece en la edición del 21 de diciembre del Journal of the American Medical Association, investigadores de la Universidad de Nueva York hallaron que los ratones expuestos al aire tan contaminado como el de los alrededores de la ciudad de Nueva York mostraron que los efectos pueden ser especialmente perjudiciales cuando se combinan con una dieta rica en grasa.

Este estudio humano responde a la pregunta que los científicos se han hecho durante años, anotó un experto.

«Durante mucho tiempo, las personas se han preguntado sobre si el combustible diesel es perjudicial, y si así es, cuánto», dijo el Dr. Russell V. Luepker, profesor de epidemiología de la Universidad de Minnesota y vocero de la American Heart Association. «Este estudio no es más que una pieza del rompecabezas. Lo que demuestra que cuando se buscan mecanismos arduamente, estos se encuentran».

Luepker no formó parte del estudio, que fue realizado por investigadores escoceses de la Universidad de Edimburgo y publicado en la edición del 20 de diciembre de Circulation.

Esta investigación se basó en una «cámara de exposición» que fue especialmente fabricada para tal fin en el Centro de Ciencia Cardiovascular de la universidad. En sesiones de dos horas, 30 hombres jóvenes y sanos fueron expuestos al aire filtrado o a gases de combustión a través de un motor diesel. Los investigadores luego inyectaron vasodilatadores, medicamentos que hacen que las arterias se expandan, y tomaron muestras para medir los niveles de coagulación.

Reportaron que la respuesta a los vasodilatadores se redujeron significativamente tras la exposición al diesel así como los niveles de moléculas que mantienen la capacidad normal de coagulación.

Los hallazgos tienen implicaciones potencialmente importantes para la U.S. Environmental Protection Agency, que está financiando actualmente un programa voluntario para equipar a los vehículos propulsados por diesel con dispositivos que atrapen las finas partículas contenidas en el humo de gases de combustión.

«Los gases de combustión diesel consisten en una mezcla compleja de partículas y gases», dijo el autor del estudio Dr. Nick Mills, asociado de investigación clínica del centro de Edimburgo. «Antes de que podamos abogar por el uso extendidos de filtros de partículas en motores diesel, necesitamos verificar que las partículas derivadas de la combustión son el compuesto responsable».

Un número de estudios de la vida real han relacionado la exposición al humo diesel con ataques cardiacos y otros problemas cardiovasculares, anotó Mills.

«Sin embargo, estudios de observación no han podido demostrar la causalidad», señaló. «En estudios de exposición en humanos, podemos controlar todos los factores potencialmente desconcertantes y evaluar el efecto directo de las partículas sobre el sistema cardiovascular. Nuestros hallazgos respaldan aún más los estudios de observación y un mecanismo factible para explicar la asociación entre las partículas y los episodios cardiovasculares agudos».

Aún no está claro si los hallazgos son aplicables a los motores propulsados por gasolina, señaló Mills, dado que sus emisiones son muy diferentes de los motores propulsados por diesel. En particular, los gases de combustión diesel generan 100 veces más partículas contaminantes, apuntó.

Debido a que el estudio fue controlado de manera cuidadosa, Luepker etiquetó los resultados como «datos inicialmente interesantes». Pero agregó que «el estudio controlado en el laboratorio no es totalmente diferente de aquello a lo que las personas están expuestas en la calle».

«Si este estudio fuera hecho en ratones, diría que es ‘muy interesante'», destacó Luepker. «Un estudio realizado en humanos sanos capta aun más mi atención».

En el estudio de ratones de JAMA, los científicos hallaron que los ratones que respiraron aire contaminado desarrollaron más placas que los que respiraron aire filtrado. Los roedores que fueron expuestos al aire contaminado y a una dieta rica en grasa tuvieron arterias con 4.5 por ciento más de obstrucción con placas, mientras que los ratones expuestos a dietas ricas en grasa y al aire filtrado sólo experimentaron 26.2 por ciento de obstrucción en sus arterias.

Los ratones con dietas normales también revelaron diferencias en los niveles de placas, los ratones expuestos al aire contaminado mostraron 19.2 de obstrucción mientras que los expuestos al aire filtrado mostraron solamente el 13.2 por ciento de obstrucción. Todos los ratones estaban genéticamente predispuestos a desarrollar enfermedad cardiaca.

TRANSPORTE ESCOLAR

Siempre sostuve que uno de los temas más delicados de nuestra sociedad en el tránsito y transporte (de personas), es a la vez uno de los más abandonados.

Me refiero al Transporte Escolar.

Como sociedad descuidamos enormemente (y ello de alguna manera nos â??defineâ??) la seguridad de â??nuestros hijosâ?? en la circulación vial.

En la mayoría de las jurisdicciones, esta especie del transporte, permanece â??huérfanaâ?? de normativa seria que la regule, con vehículos desafectados del transporte público de pasajeros por antigüedad, con conductores â??ad hocâ?? sin capacitación alguna y sin mayores requerimientos en cuanto a elementos de seguridad ni registro de actividad. En muchos municipios â??nuestros hijosâ?? viajan en â??ovnisâ?? al mando de un posible â??extraterrestreâ??.

Pero, atención…, no somos los únicos â??desamoradosâ?? (aunque aquí si vale más que nunca el aforismo deâ??Mal de muchos, consuelo de tontosâ??).

Investigando encontré que, salvo E.E.U.U., no son muchas las naciones que poseen normativas exhaustivas al respecto.

Por ello, y como punto de partida, me pareció importante transcribir (en una traducción libre) los resultados del último Report producido al respecto en un país líder en materia de seguridad vial, como lo es el caso de Suecia.

â??Swedish National Road and Transport Research Institute
Title: School transport and traffic safety â?? final report 2002

SUMARIO: Los padres, en su mayoría, creen que sus niños están más expuestos al riesgo vial cuando están esperando el transporte de la escuela y cuando están saliendo del vehículo para llegar a sus casas después de la escuela. Los conductores requieren más educación sobre la seguridad de los niños que entran y salen de los vehículos. Hay muchos puntos importantes a trabajar para cerciorarse de que el transporte de la escuela es seguro. A través de estudios de la literatura, de observaciones personales, de discusiones dentro de grupos primarios y de cuestionarios a la gente implicada en diversas maneras, se ha reconocido la deficiencia y se han identificado las mejoras posibles. Este informe cubre la situación para los niños durante sus primeros 10 años de la educación, incluyendo el primer año en pre-escolar.

La responsabilidad local de las Autoridades:
En Suecia la autoridad local tiene que proporcionar el transporte gratuito para un escolar en caso de necesidad. Entonces tienen que considerar la distancia entre los hogares y la escuela, la situación del tránsito, la inhabilidad del niño (si las hubiera) así como otras circunstancias especiales. La mayoría de las autoridades locales tienen regulaciones del transporte de la escuela que se utilizan como herramienta para decidir si un niño tiene el derecho de conseguir transporte gratuito de la escuela. Este estudio demostró que solamente el 65 por ciento de las autoridades locales prestaban la atención a la distancia, a la situación del tránsito y a las condiciones médicas. El transporte de la escuela se puede hacer usando contratistas o integrarse con el transporte regular. Hay una diferencia entre estas dos clases de viaje debido a las regulaciones. La regulación del transporte de la escuela es solamente válida para los viajes con transporte contratado por la escuela

La importancia del conductor:
Cuando las autoridades locales seleccionan contratistas ellas puede decidir las condiciones del servicio. Esto se puede hacer de diversas maneras. En un cuestionario enviado a todas las autoridades locales suecas (289) se requirió a la persona responsable de contratar el transporte de la escuela, precisar qué condiciones de seguridad de tránsito exigía por sobre la normativa general.

La conclusión fue que:

– Seis de cada diez encuestados requieren que cada niño tenga su propio asiento,
– tres de cada diez requieren un cinturón de seguridad en cada asiento.
– Uno de cada diez encuestados no tenía ninguna demanda especial referente al vehículo.
– Tres de cada diez encuestados no tenían ninguna demanda referente al conductor. El 50 por ciento de ellos tenían demandas en la edad del conductor.
– Dos de cada diez requirieron que el conductor tuviera que tener entrenamiento en los primeros auxilios y solamente en casos excepcionales requieren el entrenamiento pedagógico.

En Suecia no hay requisito para que los conductores del transporte de la escuela tengan capacitación obligatoria.

La investigación internacional demuestra que hay que centrarse en el conductor, (Ej.: en los Estados Unidos). Además se utilizan vehículos especiales, que se diseñan para prever la seguridad en un accidente y minimizar sus consecuencias, e incendio.

La carencia de capacitación:
La regulación del transporte de la escuela dice que la gerencia de la escuela es responsable no solamente de la seguridad sino también de la capacitación y de la información práctica y teórica de los niños para prepararlos para un transporte seguro. Desafortunadamente ésto no es bastante. Solamente 15 por ciento de los niños parecen haber tenido cualquier entrenamiento práctico en comportamiento de la seguridad de tránsitoo y solamente 12 por ciento dicen que han tenido entrenamiento práctico en cómo salir de un vehículo de la escuela en un incendio. ¿Y en el nivel pre-escolar?: no tenían ningún entrenamiento, educación o información.
Según lo mencionado antes, el conductor tiene un papel dominante en cuanto se refiere a la seguridad de los niños en el transporte escolar. El conductor adquiere una gran responsabilidad en la seguridad de los niños durante el viaje entre el hogar y la escuela.

Resulta difícil conducir un vehículo de una manera segura y al mismo tiempo mantener el control de más de veinte niños â??animadosâ??. En el encuestamiento, el 30 por ciento de los conductores de vehículos con más de 22 pasajeros tenían problemas debido a que los niños no permanecen sentados durante un viaje ordinario de la escuela. Asegurar que haya un cinturón de seguridad en cada asiento es una acción que, además de ser una medida de seguridad en caso de accidente, permitirá que los niños permanezcan sentados durante el viaje. No es muy común tener cinturones de seguridad en cada asiento en los autobúses escolares. Hay una relación entre el tamaño del vehículo y de la disposición de los cinturones de seguridad en cada asiento. Es más inusual tener cinturones de seguridad en autobúses grandes que en los pequeños. En los vehículos de pasajeros los cinturones de seguridad son obligatorios. No así en los afectados al transporte escolar.

Divulgación y la prevención del accidente:
Es imposible utilizar el sistema sueco del informe de accidente para descubrir cuántos vehículos del transporte escolar están implicados en siniestros viales, ni es posible dar una respuesta a la pregunta de si el transporte sueco de la escuela es seguro o no. Sin embargo, es obvio que las regulaciones no están claras y que todos los implicados (vgr.: las autoridades locales, escuelas, conductores, padres y niños), han experimentado una carencia de la seguridad de tráfico durante viajes a y desde la escuela. Por otra parte, hay una gran oportunidad de mejorar la seguridad de los niños.

Algunas de los aspectos más urgentes a atender son:
-Mejorar la comprensión de qué ha sucedido cuando se produjeron lesiones y muerte a niños en los accidentes que involucraron transportes escolares, para determinar y difundir acciones y medidas de prevención.

– Definir quiénes son responsables de los niños y también tienen la autoridad para llevar a cabo mejoras de la seguridad del tránsito.
– Establecer los criterios para capacitar en Conducción Segura a los responsables de dirigir los vehículos afectados al transporte escolar.
– Establecer los criterios para itinerarios y paradas segura del autobús escolar
– Establecer los requisitos esenciales para que las autoridades locales puedan asegurarse de que el transporte de la escuela sea seguro (conductor, vehículo, otros)
– Establecer mejoras para cerciorarse de que los niños reciban el entrenamiento apropiado en comportamiento seguro en la circulación y en caso de accidente o incendio
– Definir la asistencia para los conductores durante la circulación (cinturones de seguridad, auxiliar de abordo, etc.)

Swedish National Road and Transport Research Institute
Title: School transport and traffic safety â?? final report
Authors: Gunilla Sörensen, Anna Anund, Peter Wretling, EvaMarie Törnström, Torböörn Falkmer and Ylva Matstoms

Fuente: www.isev.com.ar

Los límites del riesgo permitido

La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de un chofer de la empresa Ayuda Médica por la supuesta comisión del delito de lesiones imprudentes. Sin embargo el tribunal sobreseyó al conductor del camión que chocó con la ambulancia de la empresa mencionada. Aunque circulaba con balizas y las sirenas, los jueces advirtieron que el imputado debería haber disminuido la velocidad de la ambulancia, verificar que no se interponga nadie y luego cruzar la calle.

Fuente: www.diariojudicial.com

Para que el air-bag funcione hay que tener el cinturón puesto

La Cámara Civil revocó un fallo de primera instancia que condenaba a la empresa Renault S.A. por el accidente que sufrió una mujer que acababa de comprar un auto de esa marca modelo Twingo. La actora chocó en la puerta de su casa y terminó quemándose el cuerpo con el gas nitrógeno que infla el air-bag. Los jueces dijeron que el mecanismo falló porque no llevaba el cinturón puesto y destacaron que todo figuraba en el manual del vehículo.

Fuente: www.diariojudicial.com

Murió aplastado por el tractor que manejaba

LAMARQUE (AVM). Como consecuencia del vuelco del tractor que conducía, y al quedar atrapado bajo el rodado, falleció un hombre en esta localidad.

El hecho se registró a las 13,30 del caluroso y desolado domingo pasado en cercanías de «Las Doscientas» en esta localidad.

Según se pudo establecer el conductor del vehículo agrícola realizó una mala maniobra cayó dentro de un desagüe.

La víctima del particular accidente fue identificada como Gerardo Chipana Machaca un trabajador rural de origen boliviano mayor de aunque no se dieron precisiones sobre su fecha de nacimiento.

Las fuentes policiales que reconstruyeron el desgraciado suceso comentaron que Chipana Machaca circulaba por una calle de chacra cuando realizó la maniobra que terminó por costarle la vida. Tras el desagraciado movimiento el trabajador fue aplastado por la máquina y murió instantáneamente.

Chipana Machaca se dirigía desde el lugar que vivía hacia la chacra que había arrendado para esta cosecha y que estaba trabajando incluso durante el día de Navidad.

Inmediatamente de conocida la información del accidente, personal policial del gabinete de Criminalística y de la comisaría de La marque se apersonó en el lugar para confirmar los causales del episodio.

En este contexto, ayer entre otras se evaluaban dos hipótesis: que Chipana Machaca haya querido esquivar a algún animal o que el vehículo haya presentado alguna falla.

Enviado por: Horacio Rodriguez

Fuente: www.rionegro.com.ar