El derrame de amoníaco en fábrica derrumbada enciende el alerta

Es porque el material que quedó debajo de los escombros entró en contacto con el agua de los bomberos y se producen gases. Los bomberos siguen trabajando en el edificio que se desplomó ayer y donde doce personas resultaron heridas.

Un nuevo derrame de amoníaco se produjo ayer por la tarde en una fábrica de hielo que se derrumbó ayer en el barrio porteño de Boedo, por lo que debió mantenerse la interrupción en el servicio de gas y luz en manzanas linderas.

El derrame, que obligó a hospitalizar a 12 personas, «no es causa de la rotura de un caño, sino que es el fluido que se encuentra debajo de los escombros», informaron a DyN fuentes oficiales.

«Cuando el amoníaco que quedó debajo de los escombros entra en contacto con el agua de los bomberos se producen gases», dijo la misma fuente a las 18.20, ante denuncias de los vecinos por «olores a gas».

Unas doce personas resultaron hoy con heridas leves por el derrumbe de un edificio de tres plantas en el que funcionaba una fábrica de hielo, y por el que se debieron evacuar dos manzanas en el barrio porteño de Boedo por un escape del amoníaco utilizado en la planta.

El siniestro ocurrió ayer por la mañana en Metán y José Marmol de esta ciudad, y provocó además que otras ocho personas tuvieran que ser atendidas por el SAME, mientras tres autos fueron aplastados por los escombros, entre otros daños materiales.

La destrucción del inmueble, sobre la que no se habían determinado las causas, provocó un escape de amoníaco, que obligó la evacuación de una fábrica de zapatillas lindera y de los vecinos de «120 metros a la redonda, por la toxicidad del gas», informaron a DyN fuentes del gobierno porteño.

Hasta entrada la tarde de ayer, quince ambulancias, bomberos y personal de Emergencias de la Comuna, trabajaron en el lugar en la atención de los heridos, la mayoría con «irritación de mucosas respiratorias, pero sin revestir gravedad», aseguró Germán Fernández, director del SAME.

En total, «20 personas resultaron heridas», dijo Fernández, aunque hasta la tarde fueron innumerables los casos de vecinos que acudieron a hospitales de la zona ante el temor de ser afectados por el amoníaco.

Una mujer, vecina de la fábrica de hielo, sufrió una descompensación producto «del susto que le provocó» la caída del inmueble sobre la calle Metán al 4100, en tanto, los bomberos continuaron durante todo el día removiendo los escombros, ante la preocupación de que pudieran haber personas en el sótano del inmueble.

Los empleados del predio, que pudieron escapar, informaron a la prensa que al momento del derrumbe solo eran 12 las personas que ya habían ingresado a sus puestos de trabajo, y aseguraron que todos ellos «no tenían heridas de gravedad».

Esta vez, los reflejos del Gobierno porteño funcionaron con rapidez y durante la mañana se presentó en el lugar el vicejefe de Gobierno a cargo del Ejecutivo, Jorge Telerman, para asegurar que «el predio estaba habilitado en tiempo y en forma correcta».

«Nos vamos a quedar hasta que se remuevan los escombros», señaló Telerman en referencia a la posibilidad de encontrar trabajadores bajo los restos del edificio, aunque la posibilidad se desvaneció con el correr de las horas.

El secretario de Salud porteño, Donato Spaccavento, y la subsecretaria de Emergencias, Lía María, también se hicieron presentes, y señalaron que «nueve heridos fueron trasladados al Hospital Penna, uno al Fernández y el último al centro sanitario oftalmológico Santa Lucía».

El amoníaco comenzó a fluir tras romperse uno de los caños con la caída de los escombros, por lo que personal especializado intentó bloquear el conducto, mientras los bomberos combatían la fuga con agua.

El gobierno dispuso un esquema de información para que los vecinos, ante molestias en los ojos y en las vías respiratorias, se acerquen a los centros de salud, que fue utilizado por decenas de vecinos, aunque no se difundieron cifras oficiales.

Los heridos, se informó, comenzaron a ser dados de alta durante la tarde, mientras bomberos continuaban removiendo los escombros y realizando las pericias correspondientes.

Fuente: www.infobae.com

Un joven de 19 años murió al ser arrollado cuando cambiaba la goma de un camión en la ruta

CordobaUn joven de 19 años murió esta madrugada al ser arrollado por un camión cuando cambiaba la goma de un vehículo en el camino de las Altas Cumbres, en la zona de La Pampilla, unos cien kilómetros al oeste de esta capital.

Fuentes policiales identificaron a la víctima Miguel Sosa, oriundo de Villa Dolores.

Según se informó, el joven se encontraba cambiando el neumático de un Ford 350 cuando otro camión Ford 1722 lo embistió desde atrás.

Fuente: Diario La Capital

Cada vez más empresas invierten en programas de salud

Estudio global de Watson Wyatt.
Apuntan a reducir el ausentismo y aumentar la productividad, pero aseguran que el objetivo a largo plazo es «lograr un compromiso de los empleados para mantenerse saludables».

Aumenta día a día el número de empresarios que diseñan e implementan programas que hacen hincapié en la salud y productividad total de sus empleados.

Estos programas incluyen la gestión de coberturas de salud, controles sanitarios, actividades de prevención en casa y en el trabajo y control de ausentismo.

Pero su punto fuerte es lograr un compromiso de parte de los empleados, ayudarlos a mantenerse saludables y activos y, si es necesario, conseguir que vuelvan pronto al trabajo.

Relación directa con la rentabilidad
El estudio Staying@Work, realizado por Watson Wyatt y el National Business Group on Health., demuestra que las compañías con estrategias que vinculan salud y productividad aumentan sus resultados netos.

En particular, las organizaciones que invierten en múltiples programas de capacitación en salud logran reducir costos y tiempo perdido â??tanto por la cantidad de ausencias como por su duración-.

Al mismo tiempo, estas medidas apuntan a mejorar las condiciones de empleo y el clima laboral.

La necesidad de tomar conciencia
Muchas empresas carecen todavía de datos estadísticos e informes confiables sobre la salud de su personal y las principales causas de ausentismo.

De esta manera, pierden la oportunidad de reconocer qué programas y estrategias tendrían un mayor impacto y permitirían una mejor recuperación de la inversión.

Claves del informe
Según el relevamiento de Watson Wyatt, los problemas de salud que influyeron en la productividad afectaron al 20,6 por ciento del personal de las compañías en 2002.

Esta cifra subió al 22 por ciento, fundamentalmente por el crecimiento registrado en las licencias por enfermedad.

Pero las compañías gastaron menos en contratar suplentes, lo que sugiere que estarían tratando de hacer más con menos empleados.

A pesar de que casi el 75 por ciento de las organizaciones cree que sus empleados deberían hacerse cargo de su responsabilidad de mantenerse saludables, sólo el 4 por ciento considera que realmente sean cuidadosos respecto del tema.

Control de resultados
La falta de medidas activas (46 por ciento) y de acceso a información estadística vital (43 por ciento) son las principales barreras que impiden un manejo eficaz de la salud y la productividad del personal.

Más de un 20 por ciento de los empleadores desconocen los resultados que han alcanzado con sus diversas estrategias.

Beneficios concretos
A pesar de todo, las organizaciones que implementan la metodología acertada son más efectivas para alcanzar los resultados deseados: mejoran la salud de los empleados y reducen el tiempo perdido.

Los manuales de cuidado personal, los recordatorios de actividades de prevención, la información online sobre salud y los programas integrales â??para el trabajo y el hogar-, son las acciones más acertadas para reducir el promedio de ausentismo.

Las empresas que logran reunir tres o más programas a la vez, son las más efectivas.

A la vez, logran que la incidencia de las ausencias de los trabajadores sea menor y dure menos tiempo, a la vez que se reducen los costos que generan las licencias y compensaciones.

Acerca del informe
La octava edición del informe â??Staying@Workâ?? fue realizada por Watson Wyatt y el National Business Group on Health. El relevamiento 2005/2006 involucró a 275 organizaciones norteamericanas con un mínimo de 1000 empleados.

Estas compañías emplean a 5 millones de personas y representan a todos los sectores mayores de la industria.

Fuente: www.infobaeprofesional.com

Se incendia un edificio en Belgrano

Dos dotaciones de bomberos trabajan en un departamento del cuarto piso de Luis María Campos 1308. Fuentes del cuartel confirmaron a Infobae.com que dos personas con principio de asfixia fueron derivadas al hospital Pirovano.

Un incendio de considerables dimensiones se inició esta tarde, por causas que aún se desconocen, en el cuarto piso de un edificio de departamentos de Luis María Campos 1308, confirmaron a Infobae.com fuentes de Policía Federal.

Dos dotaciones de bomberos trabajan en el lugar para lograr extinguir el fuego, mientras que dos personas fueron trasladadas al hospital Pirovano con principio de asfixia.

Fuente: www.infobae.com

Son 53 los muertos por el desplome de un hotel en La Meca

El número de muertos que causó el derrumbe de un precario edificio de 8 pisos que funcionaba como hotel en La Meca, llegó a 53, informó hoy el Ministerio del Interior, mientras centenares de personas ayudadas por grúas y maquinaria pesada procedieron a la retirada de escombros y la recuperación de los cadáveres.

El derrumbe ocurrió ayer y coincidió con el inicio de la peregrinación anual que millones de musulmanes de todo el mundo realizan a la Kaaba, en La Meca, la cuna del Islam.

Un vocero del Ministerio del Interior, el mayor general Manssur Al Turki, dijo que 53 personas murieron en el derrumbe y 62 resultaron heridas, citado por la agencia oficial de noticias Saudi Press Agency.

Ayudados por reflectores y focos durante la noche, los equipos de rescate cortaron vigas de acero con soplete y utilizaron micrófonos para detectar señales de vida entre los escombros.

“Creo que sigue habiendo personas atrapadas y sigo confiando en encontrar más sobrevivientes», comentó el brigadier Hamad al-Ahmadi, que supervisó la operación. Sin embargo, las autoridades suponen que con el correr de las horas, seguirán apareciendo cadáveres.

Fuente: Diario Clarin

Derrumbe y escape de amoníaco en una fábrica de hielo

Ocurrió en Metán al 4100, en una fábrica que producía hielo. Los bomberos que trabajan en el lugar afirmaron que no hay personas atrapadas. Varias manzanas de la zona fueron evacuadas por la irritación que produce el escape de gas.


Dónde está ubicada la fábrica


El lugar quedó totalmente destruido. Tres autos quedaron debajo de los escombros.(Foto Leo Vaca)

El frente de una fábrica de hielo del barrio porteño de Boedo se desplomó esta mañana, provocando la rotura de cañerías y un importante escape de gas amoníaco. Los bomberos que trabajan en el lugar informaron que no hay gente atrapada bajo los escombros. Mientras que once personas resultaron afectadas por inhalar el gas y tuvieron que ser trasladadas a diferentes hospitales de la Ciudad.

Cerca de las 8.30, y por razones que todavía no fueron establecidas, se produjo una explosión dentro de la fábrica de hielo -ubicada en la calle Metán al 4100 y José Mármol- y se desplomó el paredón frontal del edificio. Al derrumbarse parte de la fábrica, se rompieron las cañerías y se produjo una fuga de gas amoníaco, que tiene un efecto irritante para las vías respiratorias.

De inmediato, llegó un equipo del SAME, bomberos y policías de la Federal. El jefe de Bomberos que trabaja en el lugar informó que en estos momentos, los efectivos â??están tratando de ingresar al subsueloâ?? de la fábrica.

Pero dio tranquilidad al señalar que â??de acuerdo a los testimonios de los empleados que se encontraban en el edificio cuando se produjo el derrumbe- â??parece que no hay personas adentroâ??, bajo los escombros.

De todos modos, explicó que once personas tuvieron que ser trasladadas por el SAME. Todos ellos, dijo, presentaban un cuadro de â??irritación de las vías respiratoriasâ?? y se encuentran â??fuera de peligroâ??.

Por su parte, el Secretario de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Donato Spaccavento, contó que «lo que sucedió es una cosa terribleâ??. â??Uno ve los escombros y da miedo. Nueve pacientes fueron trasladados al hospital Pena y uno, al Santa Lucía. Acá se está atendiendo a los afectados por el escape de amoníaco. Por ahora no hay ningún paciente graveâ??, detalló el funcionario.

Parte del operativo montado en el lugar consistió en despejar 200 metros a la redonda de la zona del derrumbe, donde se había generado una nube tóxica. El comisario inspector de Bomberos, Francisco Lanzillota, aseguró que la zona fue evacuada por precaución, para â??que los vecinos no estén afectados por el gas amoníaco, que no tiene más efecto que la irritaciónâ??.

También tuvieron que evacuar a los 280 empleados de una fábrica de zapatillas, lindera con la de hielo, porque gran parte de los escombros cayeron sobre el techo del edificio. Pero no hubo heridos.

En tanto, tres autos que se encontraban estacionados frente a la fábrica de hielo resultaron totalmente destruidos, ya que quedaron aplastados por los escombros.

(Fuente: DyN y Télam)

Recomiendan no transitar la zona

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires recomienda a la población que se encuentre en un radio de 200 metros a la redonda de la fábrica de hielo: No transitar por la zona, cerrar las ventanas y no acercarse al lugar del derrumbe.

Ante síntomas de intoxicación como falta de oxigeno e irritación en la piel comunicarse al 107 (SAME) o 103 (Emergencias). Además, instalaron un centro de desintoxicación en las calles José Mármol y Las Casas para atender urgencias.

Fuente: Diario Clarin