Correa: murió un obrero por una explosión

Correa. Un hombre murió y otro sufrió quemaduras graves al explotar un tanque en un obrador perteneciente a la empresa Vial 5, concesionaria de la ruta nacional Nº 9. El predio donde ocurrió el fatal accidente se encuentra ubicado a 5 kilómetros al este de la estación de peaje de Correa y a metros del puente que atraviesa el río Carcarañá.

La trágica explosión le causó la muerte a Oscar Van Kruijssen, de 27 años, quien se desempeñaba como operario de mantenimiento. El deceso del joven fue en el acto como consecuencia del impacto explosivo y su cuerpo quedó envuelto en llamas.

En tanto, su compañero Ricardo Beltrán, de 24 años, sufrió importantes quemaduras que le afectaron el 50 por ciento del cuerpo y se encuentra internado en grave estado en el sanatorio Británico de Rosario. Ambos eran oriundos de la localidad de Roldán pero la víctima fatal vivía actualmente en Carcarañá junto a su mujer y una pequeña hija.

Según trascendió, el tanque era de pintura, pero nadie pudo afirmar si su contenido había sido cambiado.

Fuente: Diario La Capital

Endurecen sanciones para que se cumplan las normas de seguridad

SEGURIDAD PORTEÑA : LA MEDIDA LE APUNTA PRINCIPALMENTE A BOLICHES, HOTELES Y GERIATRICOS
El Gobierno porteño introduce cambios al Código de Faltas. Multas como obstruir una inspección pasan de $ 100 a $ 1.000. Y exceder la capacidad permitida en un local bailable, de $. 1.000 a $ 10.000.


INSPECCION. TAREAS EN UN CENTRO COMERCIAL DURANTE UN CONTROL DE 2005. AHORA, LAS MULTAS SERAN MAS DURAS. (Foto: David Fernández / Archivo Clarín) DAVID FERNANDEZ / ARCHIVO CLARIN

Vamos a ser implacables y persecutorios». La frase que suena fuerte y hasta algo intimidante, fue dicha por el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del ejecutivo, Jorge Telerman, para sintetizar los cambios que se introducirán, por decreto, al Código de Faltas porteño.

¿Quiénes serán «implacablemente perseguidos», entonces? Los dueños de boliches, geriátricos, hoteles y pensiones, que no cumplan con las normas de seguridad exigidas. «Hoy no están fallando los controles, sino la severidad de las sanciones», le sintetizó a Clarín, Diego Gorgal, el secretario de Seguridad porteño.

Los funcionarios justifican la orientación de las modificaciones al Código de Faltas, con la experiencia recogida durante 2005, en las 129.635 inspecciones realizadas (un 80% más que en 2004): dicen que los controles identifican irregularidades e incumplimientos, que luego no logran ser corregidos por la falta de severidad en la sanción.

En la Secretaría de Seguridad apuntan el siguiente ejemplo: en setiembre pasado, un «patovica» de un local bailable del barrio de Congreso (Bartolomé Mitre al 1.800) le pegó una paliza a un chico. Ese local había sido clausurado cuatro meses antes, entre otros puntos, por no tener registrado al personal de seguridad privada. La sanción que había recibido por esa falta fue un simple apercibimiento. Con las modificaciones al Código, el dueño de ese boliche ahora podría ser sancionado con una multa de 5 mil a 20 mil pesos, y también con la inhabilitación para funcionar.

«Nos hemos encontrado —cuenta Gorgal— con dueños de geriátricos que no permiten el ingreso de los inspectores; la falta es obstrucción del procedimiento. Se presentan ante los controladores de falta, pagan el mínimo ($ 75), y el geriátrico sigue sin estar inspeccionado». La sanción a esta falta se elevará de $ 100 el mínimo a $ 1.000, con posibilidad de clausura. Y la sanción se elevará de 10 mil pesos a veinte mil, si se trata de un boliche o de un lugar donde se alojan personas (geriátrico u hotel).

Desde la oficina de Gorgal, a modo de ejemplo, citan también una nota periodística del progra ma de radio Mitre, «Magdalena tempranísimo», del jueves pasado. Se trataba de un robo en Arenales y Laprida. Una vecina denunciaba a un quiosco que vende bebidas alcohólicas, sin autorización. «¿Por qué no lo clausuran?», preguntó el periodista Horacio Caride. «Lo clausuraron tres veces y lo volvieron a abrir», le respondieron. «A situaciones como ésas apuntan las modificaciones. Queremos que transgredir una norma sea mucho más difícil que ahora», explicó Jorge Telerman.

Durante 2005 se impusieron 418 clausuras a 356 locales que no tenían habilitación para la actividad de baile. Hubo locales que fueron clausurados en más de una ocasión. «Queremos sanciones más fuertes para las reincidencias en las faltas de seguridad», apuntó Gorgal.

En su charla con Clarín, Telerman dijo que «estas modificaciones no afectan ninguna libertad individual, sino que son políticas públicas que garantizan derechos; no estamos creando nuevas normas», fundamentó .

Las quince modificaciones al Código de Faltas se formalizarán mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia de firma inminente. Aún cuando estos cambios podrán aplicarse de inmediato, el Decreto debe ser aprobado o rechazado por la Legislatura porteña. «Vamos a tener acompañamiento de otros sectores políticos», estimó Telerman.

En marzo, posiblemente, el Gobierno presente un proyecto de ley, con una reforma integral al Código de Faltas. «¿Por qué primero un decreto? Porque estas modificaciones son necesarias y de urgencia; el resto puede esperar un poco», respondió el vicejefe de Gobierno.

«Estos cambios darán mayor severidad y mayor capacidad de acción al Estado», insistió Telerman. La eficacia de los controles del Estado porteño, en cierto punto, están siendo hoy discutidos en el juicio político a Aníbal Ibarra. «Las modificaciones al Código de Faltas están en la línea de todo lo actuado durante 2005 por este Gobierno», se atajó Telerman, ante la mínima insinuación vinculada a encontrar una diferencia entre su gestión (de apenas un par de meses) y la de Ibarra. De todos modos, trascendió en fuentes de la Comuna, que los cambios al Código que se harán por decreto, son el resultado directo de un estudio que pidió el propio Telerman, hace casi un mes, al área de Gorgal.

Las faltas y las contravenciones

Sancionar la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido o a menores, está contemplado en el Código de Faltas, pero también en el Código Contravencional. «Hay algunas zonas de intersección entre ambos códigos», indicó Diego Gorgal, el secretario de Seguridad porteño. Pero después, el funcionario dio, en cierto modo, una definición que los diferencia: «El Código Contravencional regula las conductas en el espacio público; el Código de Faltas, de la línea municipal, para adentro», graficó.

Los procesos para dirimir la sanción, también son diferentes. Un fiscal detectará lo que entiende es una contravención; luego seguirá un proceso (similar al de la justicia ordinaria), con juez incluido, para determinar la culpabilidad del infractor. La falta, en tanto, una vez detectada por el inspector comunal, pasa al controlador de faltas, para determinar qué sanción corresponde.

Horacio Aizpeolea.
haizpeolea@clarin.com

Fuente: Diario Clarin

Otro trágico final para una cuadrilla de mineros en los EEUU

Luego de una intensa búsqueda, los rescatistas lograron encontrar, entre los escombros, los restos de dos obreros que habían quedado atrapados durante el incendio de una mina.

Equipos de rescate encontraron este sábado los cuerpos sin vida de dos trabajadores que habían quedado atrapados en un incendio subterráneo en una mina de Virginia Occidental desde el jueves pasado.

Según explicó el portavoz de la Administración federal para la Seguridad y la Sanidad en las Minas, Jesse Cole, «los mineros han sido encontrados» pero «el resultado no ha sido positivo».

Las víctimas fueron identificadas como Don Bragg, de 33 años y Ellery Hatfield, de 47.

Horas antes, los equipos de rescate habían conseguido abrir un orificio de quince centímetros de diámetro hasta el túnel donde se encontraban atrapados los trabajadores pero no detectaron señal de vida.

Bragg y Hatfield quedaron atrapados en la mina de carbón Aracoma Alma 1, en la localidad de Melville, el pasado jueves por la tarde, cuando se declaró el incendio, mientras otros 19 mineros lograron escapar.

Las tareas de rescate se vieron complicadas por las dificultades en sofocar el fuego y las altas temperaturas, que se sumaron a la presencia de un humo muy espeso y el derrumbamiento del techo en algunos tramos de los túneles.

El accidente se produjo apenas tres semanas después de una explosión en otra mina de Virginia Occidental, en Sago, en la que murieron doce trabajadores.

El único superviviente de aquella tragedia, Randal McCloy, de 26 años, permanece en el hospital en un coma poco profundo.

El sector de las minas de carbón se ha visto bajo una fuerte presión en los últimos meses para aumentar la productividad ante el alza de los precios de la energía, que ha elevado la demanda de esta materia prima, percibida como segura y barata.

Fuente: www.infobae.com

El hombre fue rescatado de la máquina de correr media hora después de intentar guardarla luego de su rutina diaria.

Un hombre quedó atrapado en la cinta de correr, cuando la plegaba para guardarla.

El hombre es de Pobla de Vallbona y quedó atrapado durante media hora en el instrumento deportivo, en un absurdo y poco común accidente doméstico, según publicó el sitio Noticias Ya.

El centro de Coordinación de Emergencias recibió una llamada, que alertaba de que un hombre estaba en serios apuros en una vivienda de la calle Mas Nou del municipio de Camp de Turia.

Al parecer, sus manos habían quedado atrapadas por una máquina de correr, por lo que hasta el lugar se desplazó una dotación del Parque de Bomberos de l’Eliana, con cuatro efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos que tuvieron que forzar la máquina para liberarlo.

Al parecer, el extraño accidente se produjo cuando el hombre plegaba el artilugio para guardarlo. Sin embargo, los miembros del Consorcio Provincial de Bomberos no se explicaban de qué manera pudo acabar con ambas manos atrapadas en el rodillo.

Los rescatistas aseguraron que nunca habían tenido una emergencia similar relacionada con estos aparatos.

Fuente: www.infobae.com

Murió un hombre al caer del techo de una casa donde trabajaba

Un sexagenario que realizaba trabajos de albañilería murió al caer del techo de una casa donde trabajaba en la zona sur, pasado el mediodía.

El accidente se produjo a las 13.20 cuando Diego N., de 65 años, domiciliado se encontraba realizando reparaciones en los techos de una casa de 24 de Septiembre al 3100, cuando por motivos que aún se tratan de determinar cayó al vacío desde una altura de casi tres metros.

El hombre fue atendido por médicos de una empresa de emergencias médicas, quienes comprobaron que había muerto en el acto debido a las lesiones recibidas.

La víctima estaba trabajando en la casa de una vecina ya que se domiciliaba en una vivienda a pocos metros de donde se accidentó.

Fuente: Diario La Capital

Un silo quedó inclinado tras fallar su demolición con explosivos

Un silo cerealero de la costa norte de nuestra ciudad quedó inclinado tras un fallido intento de demolición y provocó la airada protesta de vecinos de la zona de parque Sunchales.

La demolición con explosivos de un grupo de siete silos cerealeros en la costa norte de Rosario fracasó hoy y uno de ellos quedó inclinado unos 30 grados, lo que generó la protesta de vecinos, que habían abandonado sus viviendas a causa del operativo.

Una empresa especializada en este tipo de demoliciones, que ya realizó trabajos similares en la zona, colocó hoy unos 22 kilogramos de explosivo plástico dentro de perforaciones en la base de la estructura, de unos 59 metros de altura, para provocar lo que se conoce como â??vuelco dirigidoâ??.

La explosión en el primer silo a demoler causó la rotura de la pared de cemento de un solo sector, lo que inclinó la estructura unos 30 grados y dejó al edificio ladeado.

El operativo fue interrumpido y los vecinos de esa zona de la costanera y avenida Francia reclamaron que la demolición se concrete con otros métodos, sin explosivos.

Una fuente policial explicó que esa gente había â??acordado con la empresa de demoliciones abandonar por precaución su casas durante la tarde, por lo cual recibieron compensaciones de entre 100 y 300 pesosâ??, pero tras el fallido intento considera que la situación es peligrosa.

Fuente: Diario La Capital