Accidentes domésticos: dos niños recibieron descargas eléctricas

Dos accidentes similares en los que dos niños recibieron descargas eléctricas se produjeron ayer en distintas zonas de la ciudad.

El primero de ellos sucedió a las 11.30 en la vivienda ubicada en pasaje 1727 Nº 7960, en la zona oeste, cuando Elías Fernández, de 9 años, tocó una pared de la casa que se hallaba electrificada por un cable suelto lo que le provocó sufrió quemaduras y pérdida de conocimiento, por lo que fue trasladado a un centro sanitario de la zona de Rivarola y Colombres, para ser derivado luego a bordo de una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) al Hospital Víctor J. Vilela donde se encuentra en estado estable en la sala de cuidados intensivos.

Según las pericias del personal policial de la comisaría 32ª, el cable de maza de la bajada del tendido principal estaba desprendido y al tomar contacto con una caja de metal distribuía electricidad por las paredes, al parecer esto se habría ocasionado por efecto del temporal que afectó el miércoles pasado a la ciudad.

En el otro de los casos ocurrido en la zona sur a las 14.10, Agustín Ojeda, de 7 años, tomó contacto con una caja de luz y recibió una descarga eléctrica de gran magnitud que le provocó quemaduras en la mano izquierda y pérdida de conocimiento. El hecho sucedió en España entre Dean Funes y Garay y la víctima fue trasladada por un familiar al Hospital Vilela, donde fue alojado en observación, recuperó el conocimiento, pero aún permanece internado.

Fuente: Diario La Capital

Otra nena se cayó a una pileta, está grave y es el sexto caso de la semana

Llegó al hospital con un paro cardiorrespiratorio. Los médicos lograron resucitarla y la conectaron al respirador.


«La nena está sedada», explicó el médico Gustavo Sciolla.

Una nena de dos años, María Milagros Ramírez, quedó internada ayer en grave estado y conectada a un respirador artificial en la sala de terapia intensiva del Hospital Vilela después de caer y permanecer sumergida durante varios minutos en la pileta de su casa, en la zona sudoeste de Rosario. «La chiquita llegó al hospital con un cuasi ahogamiento y en paro cardiorrespiratorio», confirmó ayer la vicedirectora del centro asistencial, María del Carmen Carradori, un cuadro que los médicos alcanzaron a revertir para trasladarla a terapia intensiva.

Al cierre de esta edición, Carradori aseguró que dentro de su gravedad, la nena estaba «estable y por ahora sin complicaciones», aunque habrá que seguir su evolución durante, por lo menos, las próximas 48 horas. Sólo después se podrá determinar si la asfixia le causó o no alguna lesión. El de María Milagros representa el sexto caso de chicos que sufrieron asfixia por inmersión en Rosario desde el último fin de semana.

El hecho ocurrió en el jardín de una casa de Lamadrid 2760 poco antes del mediodía, donde suelen jugar la nena ahora accidentada, sus dos hermanitos (de ocho y once años) y tres primos que viven atrás. En ese fondo se encuentra la pileta de fibra de vidrio.

A las 11.50, una de las primas de la chiquita – que, según relató su abuelo, suele ser quien más juega y cuida de ella – se dio cuenta de lo que había ocurrido y le avisó de inmediato a la mamá, Analía Brudina, quien alcanzó a sacar a la nena del agua. Desesperada, la mujer llamó a una ambulancia y a una vecina que es médica jubilada, Cristina Maggi, quien realizó las primeras maniobras de reanimación.

Antes de que llegara la ambulancia, un móvil de la Patrulla Urbana que pasaba por la esquina advirtió una situación anómala por la gente «amontonada» frente a la casa y ofreció su auxilio. Al enterarse de lo ocurrido, el oficial Flavio Arana no esperó más: cargó a la nena y a la médica que seguía intentando reanimarla y, con las balizas y la sirena encendidas (más dos móviles policiales que fueron cortando el tránsito), la trasladó de urgencia al Vilela. «Lo único que pensaba era que teníamos que llegar rápido», recordó todavía conmovido el policía.

Pese a los esfuerzos, María Milagros arribó al hospital con un paro cardiorrespiratorio del que los médicos del Vilela pudieron sacarla mediante nuevas maniobras de resucitación. Luego la nena fue llevada a la sala de terapia intensiva.

«La chiquita está sedada y conectada al respirador artificial, mientras tratamos de monitorear todas las posibles complicaciones que puedan ir surgiendo», explicó el médico de terapia Gustavo Sciolla, antes de recibir a los angustiadísimos padres, abuelos y tíos de la nena.

Aunque Carradori definió el cuadro como «grave», a las 17.30 de ayer, el abuelo de la criatura, Claudio Brudina, admitió que empezaba a acunar una esperanza. «Acaba de venir una de las médicas que la atiende y dice que la vio mejor», sostuvo. A esa misma hora los padres de María Milagros pudieron entrar a ver a su hijita.

Este es el sexto caso en la última semana. Aparte del de la beba que sigue en terapia en el Vilela (ver aparte), el Sies atendió a otros cuatro chicos asfixiados en agua: uno de ellos murió, otro sufrió lesiones y dos siguen recuperándose.

Fuente: Diario La Capital

Una nena de dos años cayó a una pileta y está en grave estado

Una nena de 2 años cayó este mediodía a una pileta de natación, en su casa de zona sur, de la que fue rescatada por personal de la Patrulla Urbana que la trasladó al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, donde se encuentra internada en grave estado.

El accidente ocurrió a las 13 en una vivienda de Lamadrid 2760, cuando la nena, de nombre María Milagros R., cayó a una pileta mientras se encontraba junto a su madre, Analía B., de 36, quien llamó pidiendo auxilio a la policía.

Al llegar al domicilio, personal de la Patrulla Urbana asistió a la niña, logrando sacarla de un paro cardiorespiratorio, para luego trasladarla al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, donde sufrió otro incidente del mismo tipo por lo que se encuentra recibiendo cuidados intensivos y respira con ayuda de asistencia artificial, debiendo aguardarse al menos 24 horas para conocer su evolución.

Personal de la comisaría 21º se encuentran abocados a develar los motivos del accidente.

Fuente: Diario La Capital

Explotó un edificio por una fuga de gas en España: hay dos muertos

Aún se desconoce si hay personas atrapadas en el inmueble ubicado en la localidad de Santa Coloma de Gramanet, en Cataluña. La policía y los bomberos trabajan en las labores de rescate.


Una explosión por un escape de gas provocó el derrumbe de un edificio en la localidad catalana de Santa Coloma de Gramanet. (Foto EFE).

(EFE). Dos personas murieron y al menos otras 18 resultaron heridas de diversa consideración a causa de una la explosión de gas registrada hoy en la localidad de Santa Coloma de Gramanet, en Cataluña, noreste de España.

Fuentes de los Mossos d’Esquadra (Policía autonómica) precisaron a EFE de que entre los heridos figurarían tres bomberos, alguno de ellos con lesiones de gravedad, además de otras ocho personas.

Por el momento, se desconoce si entre las ruinas del edificio se encuentran atrapadas otras personas, añadieron fuentes de los equipos de rescate.

El suceso tuvo lugar sobre las 06,30 hora local (05.30 GMT) a causa de una fuga de gas localizada en la calle y cuya explosión provocó el derrumbe de un edificio próximo de cuatro plantas.

Cuando se produjo el suceso, en el inmueble afectado aún se encontraban algunos vecinos durmiendo.

La explosión provocó una gran humareda en las inmediaciones, donde también se están realizando obras del metro (suburbano).

Dotaciones de los Bomberos, de las policías autonómica y local, así como miembros de protección civil trabajan en las labores de rescate.

Fuente: www.infobae.com

La responsabilidad del empleador en las enfermedades profesionales

Un hombre falleció como consecuencia de un cáncer de pulmón que contrajo al estar expuesto a amianto mientras realizaba la reparación de tuberías en Gijón. Ahora la empresa deberá indemnizar a su mujer. La Justicia de España entendió que el empleador sabía de los riesgos pero no tomó los recaudos de seguridad necesarios.

Fuente: www.diariojudicial.com

Micros de larga distancia deberán tener cinturones de seguridad

Así lo dispuso la Dirección de Transporte bonaerense a partir de marzo. Aclararon que el plazo de 60 días es porque hay que hacer adecuaciones en algunas carrocerías.

La Dirección de Transporte bonaerense informó que a partir de marzo los ómnibus de larga distancia e interurbanos deberán contar con cinturones en los asientos.

Así lo resolvieron en diciembre y aclararon que el plazo de 60 días para que las empresas adopten la norma es porque hay que hacer adecuaciones en la carrocería y en algunos casos en los chasis de las unidades, dado que, obviamente, hay que hacer arreglos técnicos que van a demandar ese tiempo, según publicó el diario Hoy.

Por otra parte, y tras el accidente que se produjo en la Ruta 56, que le costó la vida a 4 personas, Gerardo Carchinalle, director de Transporte de Pasajeros de la provincia, dijo que «la ley que establece que todos los micros deben tener cinturones de seguridad en cada asiento, la misma no se cumple».

El funcionario también destacó que la compañía que protagonizó el accidente de ayer en General Madariaga, «tenía el micro habilitado en la secretaría de Transporte de la Nación», pero «no estaba incorporado a la declaración jurada que la empresa había hecho en el servicio de turismo provincial».

Fuente: www.infobae.com