Detienen a nueve burros por vagancia

Los animales fueron acusados de destrozar las áreas verdes y no respetar el medioambiente en la localidad de Andacollo, en el norte de Chile.

(EFE). Al menos nueve burros fueron detenidos hoy por la policía de la localidad de Andacollo, en el norte de Chile, acusados por vagancia, destrozar las áreas verdes y no respetar el medioambiente.

A los solípedos se les aplicó la ordenanza municipal que prohíbe el tránsito de animales por la vía pública y fueron trasladados a un corral que se les habilitó especialmente para cumplir «su arresto», precisó Wladimir Barraza, encargado del área de jardines de esa pequeña ciudad.

Según la norma municipal de Andacollo, situada a 522 kilómetros al noreste de Santiago y muy cerca de la Cordillera de Los Andes, todos los animales del ayuntamiento deben tener una identificación y estar registrados en la oficina de partes del municipio.

Aparentemente, en las calles de la ciudad, los más asiduos visitantes son los burros y no los turistas. Los animales destrozan las áreas verdes, rompen basureros y provocan diversos problemas en la vía pública.

Según Barraza, los dueños de los animales están sorprendidos con la medida, aunque reconocen que fueron advertidos por la autoridad en varias oportunidades.

No obstante, Barraza califica de muy curiosa la situación y en conversación con algunos periodistas filosofó: «Ahora resulta que los perros y los delincuentes andan sueltos, y los burros que lo único que saben hacer es comer, están presos».

Fuente: www.infobae.com

Un derrame tóxico deja a cerca de 20.000 personas sin agua en China

Una central eléctrica arrojó miles de toneladas de productos alcalinos sobre el río Yuexi dejando sin el suministro de agua potable a los ciudadanos a un pueblo entero en la provincia de Sichuan.

(EFE). Un vertido tóxico al río Yuexi dejó sin agua a casi 20.000 personas en la provincia china de Sichuan (centro) desde hace casi una semana, informaron hoy a EFE fuentes de Protección Medioambiental locales.

«Todavía no se ha reanudado el suministro de agua, pero probablemente lo haremos hoy», declaró Liu, funcionario de la ciudad de Yibin, capital del distrito afectado por el vertido.

Una central eléctrica situada en el curso alto del río Yuexi fue la causante de la contaminación, que desde el martes pasado dejó sin agua a los habitantes de la ciudad de Guanyin, la única que ha sufrido el corte del suministro de agua.

«Como se detuvo el suministro a tiempo, nadie ha resultado intoxicado», explicó Liu, según quien las autoridades trasladaron a Guanyin numerosos camiones de bomberos cargados de agua potable para suplir la demanda diaria.

Las mediciones realizadas esta mañana demuestran, sin embargo, que «la mancha tóxica ya se ha reducido gracias a la fuerza misma del río», y el suministro podría reanudarse hoy mismo, agregó el funcionario.

Este accidente se produce pocos días después de que otro vertido tóxico de 2.000 toneladas de productos alcalinos fueran arrojados al río Wuding por una central química en la provincia de Shaanxi, en un nuevo episodio de contaminación acuífera.

China sufrió una de sus peores catástrofes medioambientales el pasado 13 de noviembre, cuando una explosión en una planta petroquímica vertió enormes cantidades de sustancias químicas al río Songhua, dejando sin agua a millones de personas en el norte del país durante días y contaminando un río de Rusia.

El escándalo, ocultado durante días por la Administración Estatal de Protección Medioambiental, se saldó con la dimisión de su máximo responsable, y la emisión de nuevas normas más estrictas sobre gestión de crisis.

Cada vez son más los ciudadanos chinos preocupados por el estado del agua, el aire y el suelo en China, donde 25 años de desarrollo descontrolado han traído desertización, lluvia ácida y la contaminación de la mayoría de los ríos y lagos del país.

Fuente: www.infobae.com

Más de 60 mineros quedaron atrapados y tienen pocas horas de oxígeno

La acumulación de gas provocó una explosión en una mina de carbón en el norte de México. Los equipos de emergencia continúan sacando los escombros para tratar de rescatarlos.

(AP). La acumulación de gas provocó una explosión en una mina de carbón en el norteño estado mexicano de Coahuila, la cual dejó atrapados a unos 65 mineros, los cuales contaban apenas con seis horas de oxígeno.

Los equipos de emergencia continuaban apartando los escombros para tratar de rescatarlos, con la esperanza de que hayan logrado sobrevivir a la tragedia en el tiro cercano a la población de San Juan de Sabinas, 135 kilómetros al suroeste de la localidad texana de Eagle Pass.

Fueron rescatados al menos ocho trabajadores, con quemaduras y huesos rotos que recibieron tratamiento en un hospital local, dijeron fuentes sindicales y de la empresa que opera la mina. Los mineros habían estado cerca de la salida de la mina cuando ocurrió el incidente.

Los equipos de rescate trabajan continuamente mientras los familiares de las víctimas esperan noticias, reunidos alrededor de fogatas y envueltos en mantas para protegerse del frío inclemente.

Las autoridades habían prometido un informe sobre la situación antes del amanecer, pero hasta ahora ello no se ha verificado y no se permite el acceso a la zona de seguridad.

Sergio Robles, director de los servicios de emergencia de Coahuila, dijo que los mineros tenían consigo suficiente oxígeno para seis horas y estaban a entre dos y cinco kilómetros de la entrada de la mina.

Indicó que los equipos de rescate habían logrado avanzar apenas unos 300 metros hacia el interior de la mina, luego de trabajar unas 20 horas. Se desconoce cuando llegarían a los mineros. La explosión ocurrió alrededor de las 2.30 (0830 GMT) del domingo.

Las acciones de rescate han sido afectadas por la presencia de gases tóxicos, entre ellos el dióxido de carbono, indicó Robles. Cuando se le preguntó si las autoridades consideran que los mineros pudieron haber sobrevivido la explosión, Robles explicó que ello sería difícil debido a la acumulación de gas, pero se mantenía la esperanza de que así fue.

Juan Rebolledo, vicepresidente para asuntos internacionales de la firma minera Grupo México, propietaria de la mina, dijo que había tanques de oxígeno repartidos por toda la excavación, pero era imposible saber si los mineros tenían acceso a ellos.

El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, quien se encuentra en el área para supervisar las acciones de rescate, dijo a la cadena de televisión Televisa que el sistema de ventilación de la mina continuaba funcionando.

Rebolledo dijo que varios equipos de rescate se turnan para retirar cuidadosamente los escombros que bloquean el empinado tiro de la mina.

En las últimas cuatro décadas, han ocurrido varios accidentes fatales en las minas del norte de México. El peor tuvo lugar en 1969 cuando más de 153 trabajadores murieron en una mina ubicada en la población de Barroterán. En el 2001, otros 12 mineros fallecieron en un accidente en una mina cercana a esa población.

Asimismo, el incidente del domingo prolonga un año negro para las minas en América del Norte. En enero, 14 mineros murieron en accidentes separados en dos minas de Virginia Occidental, Estados Unidos.

En Canadá, 72 trabajadores lograron escapar de un incendio, que produjo gases tóxicos, dentro de una mina, el mes pasado. Los mineros pasaron una noche en cuartos de emergencia sellados con suficiente oxígeno, alimentos y agua para varios días.

Fuente: www.infobae.com

Cayó un tablón desde un 7º piso e hirió a una menor

Una menor de 17 años resultó con heridas en el cuero cabelludo cuando un tablón sobre el que se estaban efectuando reparaciones en un edificio de San Martín al 1100 cayó desde un séptimo piso.

Esta mañana, un grupo de obreros se encontraba realizando trabajos de refacciones en un edificio de San Martín al 1100, frente al ex cine Gran Rex, cuando por motivos que se tratan de establecer, un tablón cayó desde el séptimo piso y alcanzó a rozar a una joven de 17 años que pasaba por el lugar.

En su caída, el trozo de madera cortó varios cables de la luz pero afortunadamente no alcanzó de llena a la chica, quien recibió lesiones menores en el cuero cabelludo y fue derivada al Hospital Provincial para su mejor atención.

Interviene por razones de jurisdicción la comisaría 2ª.

Fuente: Diario La Capital

Explotó una mina y gran cantidad de trabajadores están atrapados

Hasta el momento hay siete mineros hospitalizados por quemaduras y fracturas. Las autoridades no saben cuántas personas hay atrapadas en el interior de su lugar de trabajo.

(AP). Decenas de mineros corren peligro de muerte el domingo tras quedar atrapados por una explosión de gas en una mina mexicana, dijeron representantes de la compañía minera y del gobierno.

El incidente dejó a su vez a una docena de hombres heridos con quemaduras y fracturas, que pudieron ser rescatados y llevados a un hospital.

La vida de los 66 mineros atrapados corre peligro, dijo Rubén Escudero Chávez, director del Grupo Industrial Minera México, una empresa privada dueña de la mina, ubicada en el norte del país. El suministro de oxígeno, explicó, es limitado.

El estallido ocurrió antes del amanecer en la mina de carbón cercana a Sabinas, dijo Daniel Romo, del servicio de emergencias del estado de Coahuila. Está a unos 300 metros de profundidad, añadió Escudero.

Los mineros que lograron salir y resultaron heridos estaban siendo tratados por quemaduras y fracturas, dijo Romo, aclarando que sus vidas no corrían peligro.

Añadió que se ignora la causa de la explosión o cuánto tiempo tomará sacar a los mineros atrapados.

El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, llegó a la mina en la tarde para supervisar las labores de rescate. Varios soldados mexicanos y la policía estatal también se trasladaron al lugar del incidente para ayudar en la operación.

En las últimas cuatro décadas, han ocurrido varios accidentes fatales en las minas del norte de México. El peor tuvo lugar en 1969 cuando más de 153 trabajadores murieron en una mina ubicada en la población de Barroterán. En el 2001, otros 12 mineros fallecieron en un accidente en una mina cercana a esa población.

Asimismo, el incidente del domingo prolonga un año negro para las minas en América del Norte. En enero, 14 mineros murieron en accidentes separados en dos minas de Virginia Occidental, Estados Unidos.

En Canadá, 72 trabajadores lograron escapar de un incendio, que produjo gases tóxicos, dentro de una mina, el mes pasado. Los mineros pasaron una noche en cuartos de emergencia sellados con suficiente oxígeno, alimentos y agua para varios días.

Fuente: www.infobae.com

Se derrumbó una medianera en La Plata: un muerto y un herido

Los albañiles se encontraban trabajando en una obra en construcción cuando se cayó la pared. La víctima fatal se llamaba Zaldívar Melgarejo y tenía de 33 años.

Un obrero murió y otro resultó herido al derrumbarse una medianera en una obra en construcción en la ciudad de La Plata, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 17, cuando varios obreros trabajaban en una obra en construcción ubicada en las calles 43 entre 8 y 9 de La Plata, precisó la jefatura distrital de La Plata.

Por causas que se investigan, se derrumbó una pared medianera que linda con otra obra en construcción, aplastando a Ramón Zaldívar Melgarejo, de 33 años y nacionalidad paraguaya.

El obrero falleció en el acto, en tanto un compañero de trabajo, identificado como Alejandro Gómez, de 22 años, fue alcanzado por parte de la medianera y resultó herido.

Gómez fue trasladado al Sanatorio Argentino de La Plata, donde permanece internado, aunque fuentes médicas indicaron que está fuera de peligro.

Peritos de bomberos y policía trabajaron en el lugar a fin de determinar las causas del derrumbe.

Fuente: www.infobae.com